PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
Los trabajos incluidos en la instalación contra incendio comprenden la provisión de mano de obra y materiales para los siguientes sectores:
1) para los pisos de uso vivienda: dos cañerías húmedas alimentadas desde el colector sanitario del tanque, con hidrantes en cada piso terminando con una boca de impulsión simple sobre línea municipal.
2) para el sector exclusivamente de garaje en subsuelo : una cañería húmeda alimentada por la reserva de incendio en tanque elevado de reserva de uso mixto, tomada directamente del colector general del mismo y con una boca de impulsión simple sobre línea municipal.
3) Una bajada directamente desde la piscina con remate en línea municipal con un aboca de impulsión simple.
4) El sistema de extinción se complementará con extinguidores de tipo de polvo químico ABC de 5 kg. o de CO2 de 3,5kg. ubicados según lo indicado en los planos.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01310: Administración del proyecto y coordinación.
Sección 01320: Documentación de construcción y/o taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01515: Ayuda de gremios.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 01720: Replanteo de las obras.
Sección 01740: Limpieza.
Sección 01745: Higiene y seguridad.
Sección 03310: Hormigón estructural.
Sección 03505: Contrapisos y carpetas.
Sección 04060: Morteros y hormigones.
Sección 04210: Mampostería de ladrillos cerámicos.
Sección 05510: Herrerías.
Sección 07120: Aislaciones hidrófugas.
Sección 07920: Juntas y selladores.
Sección 09120: Cielorrasos de placas de roca de yeso.
Sección 09220: Yesería.
Sección 09260: Tabiques de placas de roca de yeso.
Sección 09310: Revestimientos de placas.
Sección 09770: Revoques.
Sección 22100: Instalaciones sanitarias.
División 26: Instalaciones eléctricas.
1.3 Presentaciones
Muestras:
El Contratista presentará a la Dirección de Obra, muestras de cada uno de los materiales a utilizar, a los efectos de comprobar el cumplimiento de las condiciones exigidas y en consecuencia proceder a su aprobación. Las mismas quedarán acopiadas en obra como elementos de comparación.
Planos:
El Contratista deberá confeccionar y tramitar toda la documentación requerida por el GCBA, con la previa conformidad de la Dirección de Obra; contando con su total aprobación antes de dar comienzo a las obras.- Antes del desarrollo de los trabajos el Contratista entregará a la Dirección de Obra una documentación en escala 1:50 de los planos de montaje o taller y de detalles para la correcta ejecución de la obra.
La aprobación de planos por la Dirección de Obra será condición necesaria para dar comienzo a los trabajos, quedando a cargo del Contratista las modificaciones o cambios que pudieran surgir de no cumplir con este requerimiento.- Durante el desarrollo de la obra el Contratista deberá tomar debida nota de toda variación, a efectos de poder confeccionar la documentación Conforme a Obra a escala 1:50.
Las indicaciones de operación y mantenimiento se entregarán a la Dirección de Obra a la finalización de los trabajos mediante un Manual de Operación y Mantenimiento.
1.4 Trámites
El Contratista tendrá la total y absoluta obligación de llevar a cabo todos los trámites que sean necesarios para la aprobación, habilitación y puesta en marcha de las instalaciones ejecutadas obteniendo la aprobación final de la instalación por parte del GCBA.
1.5 Entrega, almacenamiento y manipulación
Todos los materiales serán entregados en la obra y almacenados hasta su uso, en locales cerrados y protegidos de los agentes climáticos.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Materiales
Todos los materiales a emplearse serán nuevos, de primera calidad, exentos de defectos de fabricación y certificados según Normas IRAM.
Aquellos materiales que no reúnan las condiciones serán rechazados y retirados de inmediato del recinto de la obra.
La descripción de los mismos se encuentra desarrollada en la parte siguiente donde se detalla la ejecución de los trabajos.
PARTE 3 EJECUCIÓN
3.1 Hidrantes
Las llaves de incendio tipo teatro a colocar serán de bronce, marca TGB de 45 mm. de diámetro interior, y se instalarán a una altura de 1,20 m. sobre piso con su salida a 45 grados hacia abajo, ubicadas en cajas de chapa Nro.18 con frente de vidrio y cerradura de cuadro reglamentaria.
Cada gabinete de incendio llevará una manga de material sintético de 20 metros de longitud y 45 mm. de diámetro, apoyada sobre un soporte media luna y contará, además, con lanza de bronce de tipo chorro niebla, las uniones de bronce y las llaves de ajuste correspondientes.
Todos los elementos a instalar deberán cumplir con las Normas IRAM y el Código de la Edificación de la Ciudad de Buenos Aires.
Su ubicación se señalará en forma visible a una altura mínima de 2 m. sobre el piso.
3.2 Extinguidores
Los extinguidores a instalar, serán marca Georgia o equivalentes, de tipo polvo químico triclase de 5 kgs. o de CO2 de 3,5kg/cm2 y deberán cumplir con las Normas IRAM y las reglamentaciones del GCBA y contarán con la tarjeta identificadora y la aprobación de su fabricante.
Se ubicarán en los lugares indicados en los planos, a una altura de 1,50 m. sobre piso, en cajas de chapa Nro.18 con frente vidriado y puerta con cerradura de cuadro.
Se señalará su ubicación con indicadores a una altura mínima de 2 m. sobre el piso.
3.3 Señalización
Todos los elementos de extinción de incendio que se instalen, deberán ser señalizados en forma bien visible, por medio de chapas baliza de material plástico con rayas rojas y blancas a 45 grados y se indicará los tipos de fuego para los cuales es apto el equipo allí instalado.
Dichas chapas baliza estarán adheridas firmemente sobre los muros.-
3.4 Válvulas esclusa y de retención
Estos accesorios serán de fundición de bronce colorado marca Daleffe o equivalentes con doble prensa estopas.
La válvula de retención en la salida del colector será del tipo "a clapeta" marca Daleffe o equivalentes.
3.5 Pruebas
Al margen de las inspecciones y pruebas reglamentarias, el Contratista deberá someter a las instalaciones a las siguientes inspecciones y pruebas ante la Dirección de Obra:
1) materiales colocados.
2) prueba hidráulica a 1,5 veces la presión de servicio.
3) funcionamiento.
3.6 Cañerías
Las cañerías y accesorios a emplear serán de hierro galvanizado con costura, marca Acindar con
rosca y cupla, según Normas IRAM 2502 y aprobados por AySA. En los tramos que quedarán en contacto con morteros se revestirán con una envoltura simple de cinta marca Polyguard 667. Los que sean suspendidos serán pintados con esmalte sintético de color según Sección09910.
(Fin de la Sección 21100)