PARTE 1 GENERAL
1.1. Alcance
Las presentes especificaciones se refieren al saneamiento del predio y a la limpieza diaria, general y particular de la obra y son de estricto cumplimiento para el Contratista, que a su vez tendrá la obligación de hacerlas cumplir a todos los subcontratistas y proveedores.
1.2. Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones particulares de cada Sección.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1. Tipos
El Contratista usará los productos e instrumentos de limpieza adecuados y específicos para cada tipo de terminación, composición y /o calidad de los materiales y las superficies y para cada tipo de equipos, sistemas, artefactos e instalaciones. Por lo tanto será único responsable de cualquier desmejora, deterioro y/o rotura de los trabajos ejecutados por sí o por otros contratistas y tendrá la obligación, a su exclusivo cargo y costo, de su puesta en valor.
PARTE 3 EJECUCIÓN
3.1. Consideraciones generales
- El Contratista deberá organizar los trabajos de saneamiento inicial de la obra y de limpieza diaria, de modo que los residuos provenientes de todas las tareas correspondientes a su contrato, incluidos los subcontratistas y los eventuales contratistas directos del Comitente, sean retirados permanentemente del predio y particularmente del área donde se encuentren realizando trabajos para evitar perturbaciones en la marcha de los mismos. No se permitirá quemar materiales combustibles en ningún lugar de la obra.
- A tal efecto se fijarán lugares específicos temporarios para la acumulación de desperdicios y materiales desechables, en los recipientes adecuados y aprobados por la Dirección de Obra, hasta su retiro del predio. El acceso de camiones para el retiro de los residuos y deshechos de la limpieza se hará por los lugares específicamente determinados en el plano de Obrador aprobado. La ubicación de volquetes en la obra deberá ser prevista en dicho plano y aprobada por la Dirección de Obra. Deberá controlarse que los materiales cargados en camiones, sean cubiertos completamente con lonas o folios plásticos a efectos de impedir la caída de materiales durante el transporte.
3.2. Limpieza diaria
El Contratista deberá asegurar la ventilación temporaria de las áreas cerradas, para permitir al curado de los materiales, disipar la humedad y evitar la acumulación de polvo, vapores y gases.
Se deberá tomar el mayor cuidado para proteger y limpiar todas las carpinterías, removiendo el material de colocación excedente y los residuos provenientes de la ejecución de las obras de albañilería, revoques y revestimientos. No podrán retirarse las protecciones originales de las carpinterías hasta la finalización de las tareas contractuales y la ejecución de la limpieza final.
Asimismo se efectuará la limpieza, rasqueteo y barrido de materiales sueltos e incrustaciones en contrapisos, carpetas y capas aisladoras. Se barrerán y aspirarán las áreas interiores antes de comenzar los trabajos de terminación, para evitar la dispersión de polvo, especialmente durante la realización de trabajos de pintura.
En las cubiertas, se deberá evitar la posibilidad de obstrucción en los desagües, colocando mallas metálicas ó plásticas. Es de fundamental importancia impedir en todo momento la entrada de agua de lluvia en la obra que pueda afectar los trabajos en curso.
Deberán mantenerse libres de escombros, residuos, deshechos, embalajes y basura, todas las áreas exteriores de la obra. El Contratista deberá quitar los sobrantes, deshechos, desperdicios y basura de zanjas, cañeros, plenos, pasadizos y cualquier espacio cerrado, antes de proceder al cierre o tapado de dichos espacios.
Las protecciones que deban efectuarse para evitar daños en pisos, escaleras, carpinterías, mesadas, artefactos, equipos, instalaciones, etc. serán retiradas al efectuar la limpieza final. Dichas protecciones están previstas en otras partes de este Pliego de Especificaciones Técnicas y/o deberán ser aprobadas por la Dirección de Obra.
3.3. Limpieza final
Al finalizar los trabajos y antes de la Recepción Provisoria, el Contratista deberá efectuar la limpieza final de la obra de acuerdo al plazo establecido en el Plan de Trabajos aprobado, dejando la obra limpia "a escoba".
El Contratista proveerá las herramientas y materiales que se consideren necesarios para la correcta ejecución de las tareas de limpieza final, sin limitaciones de ningún tipo, según punto 2.1
Al completar los trabajos inherentes a su contrato, el Contratista retirará todos los desperdicios y desechos propios y de terceros del lugar de la obra y el entorno de la misma. Asimismo procederá al retiro de la totalidad de máquinas, herramientas, andamios, escaleras provisorias, protecciones, cercos, carteles, al desarme de las construcciones provisorias (Sección 01520) y al desmonte de los servicios provisorios.
Se limpiarán las áreas exteriores, barriendo y lavando con agua a presión las áreas con solados. Deberá ejecutarse la limpieza y desobstrucción en cubiertas, canaletas, bajadas pluviales y cañerías cloacales y pluviales.
El Contratista será responsable por los deterioros de cualquier parte de las obras ejecutadas o por la pérdida de cualquier equipo, elemento, artefacto y/o accesorio, por la rotura de vidrios que se produjera durante la realización de los trabajos de limpieza, como asimismo por toda falta y/o negligencia que a juicio de la Dirección de Obra se hubiera incurrido y será responsable de las restituciones y/o reparaciones debidas a su exclusivo cargo y costo.
3.4 Limpieza de locales
Todos los locales se limpiarán de acuerdo con las siguientes instrucciones, que son mínimas y no son limitativas ni excluyentes de todas las necesarias. Asimismo deberán respetarse las prescripciones particulares incluidas en cualquiera de las Secciones de este Pliego de Especificaciones Técnicas.
- Los pisos interiores de placas serán barridos y repasados con un trapo húmedo para eliminar el polvo. Se removerán las manchas de pintura con los removedores y diluyentes específicos, cuidando los detalles y la terminación de los trabajos ejecutados. Se limpiarán especialmente los selladores de juntas.
- Los revestimientos interiores de placas y los paramentos revocados serán repasados con cepillo de cerda gruesa para eliminar el polvo o cualquier material extraño al paramento y se terminarán con pasada de trapo húmedo. En caso de presentar manchas, se lavarán siguiendo las indicaciones aconsejadas por el fabricante y/o proveedor de los revestimientos. Los trabajos en madera u otros materiales particulares serán repasados con trapos secos o ligeramente húmedos, de acuerdo al tipo de terminación y a instrucciones de la Dirección de Obra y/o proveedores.
- Las carpinterías, barandas y pasamanos y herrerías en general se limpiarán exhaustivamente una vez terminados el resto de los trabajos y retiradas las protecciones en las carpinterías de aluminio, evitando el uso de productos abrasivos. Se limpiarán especialmente los herrajes, las piezas de acero inoxidable y las de bronce platil. Los vidrios serán limpiados con detergentes y elementos de escurrimiento y secado adecuados, debiendo quedar las superficies limpias y transparentes. La pintura u otros materiales adherido a los mismos, se quitarán con solventes permitidos, espátulas que no produzcan rayados y sin usar abrasivos.
- Se prestará particular dedicación a la limpieza de las salas de máquinas y locales de tableros y conexiones de las distintas instalaciones y limpieza y/o cambio de filtros. Al respecto se deberán cumplir las especificaciones contenidas en cada una de las Secciones particulares de este Pliego. Se realizará la limpieza de todas las cañerías no embutidas, en especial la cara superior de los caños en sus tramos horizontales. Esta prescripción rige para los conductos de aire acondicionado u otro tipo de conductos.
- Los cielorrasos, frente de ascensores, artefactos de todo tipo, griferías y accesorios serán limpiados mediante lavado y pasado de trapos húmedos, para retiro de todo tipo de materiales adherido. Igual procedimiento se seguirá con mesadas, muebles fijos incluido su interior.
- La Dirección de Obra inspeccionará la totalidad de la obra antes de la Recepción Provisoria, a fin de indicar todas las correcciones necesarias y fijará el plazo para la ejecución de las mismas. La Recepción Provisoria de la Obra no podrá efectuarse hasta estar aprobada la limpieza final.
3.5 Limpieza de Instalaciones
Al respecto deberán cumplimentarse las especificaciones particulares incluidas en cada una de las Secciones respectivas de este Pliego de especificaciones técnicas.
(Fin de la Sección 01740)