PARTE 1 GENERAL
1.1. Alcance
- Los requerimientos establecidos en esta Sección comprenden las prescripciones generales referidas a los productos a usarse en la obra. Las prescripciones particulares se encuentran incluidas en cada una de las Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas.
- Se entiende por producto a los materiales, maquinarias, componentes, equipos, accesorios y sistemas nuevos sin uso que formarán parte de la obra y estarán incorporados a ella. No incluye a maquinarias y equipos empleados en la fabricación, transporte y erección de la obra.
- Todas las menciones de marcas tienen solamente valor referencial y no son obligatorias. Pueden ser sustituidas por equivalentes según los mecanismos establecidos en esta Sección y sus concordantes.
- En general, todos los materiales, procedimientos constructivos y sistemas de fabricación y montaje deberán mantener criterios de: máxima calidad, racionalización, alto grado de resistencia a diversos tipos de agresiones (físicas, químicas, mecánicas, etc.), durabilidad, excelentes niveles de terminación superficial, bajo costo operativo y de mantenimiento.
Un material o aparato o sistema será equivalente a otro cuando tenga las mismas características técnicas, formales, de apariencia y de prestación que están establecidas en las Memorias Técnicas y /o en el Pliego de Especificaciones Técnicas y/o en los Planos y planillas que integran la documentación para el producto de referencia. Para el caso que se oferte o se quiera instalar durante la ejecución de la obra, un material o aparato o sistema distinto al referenciado, la determinación de sí es o no es equivalente será competencia exclusiva de la Dirección de Obra, debiendo el Contratista aceptar dicha determinación, sin posibilidad de realizar reclamos legales de ningún tipo.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01320: Documentación de Construcción y/o Taller.
Sección 01330: Procedimientos de Entrega de la Información.
Sección 01450: Control de Calidad.
Esta Sección debe compatibilizarse con los requerimientos particulares de cada una de las Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, que serán prevalentes.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1. Requerimientos básicos de los productos
- Los datos de los productos incluirán información impresa y digital acerca de las instrucciones de uso e instalación del fabricante, ensayos, normas, catálogos, folletos, diagramas y plantillas, curvas de performance, cartas de colores, etc. Estos datos serán verificados por la Dirección de Obra y requerirán su aprobación. El Contratista no entregará ningún dato de productos hasta que haya verificado que se cumplen los requerimientos de la documentación contractual
- Si los datos de los productos deben ser especialmente preparados debido a que la información impresa y digital es insuficiente y/o inadecuada para el uso, la información se entregará como Plano de Taller, según la Sección 01320 del Pliego de Especificaciones Técnicas.
- En cada presentación se deberán indicar las opciones y elecciones aplicables. Si los datos de los productos incluyen información acerca de distintos productos, algunos de los cuales no son requeridos para la obra, se deberá indicar con precisión la información que es aplicable.
-
Cuando corresponda, cada presentación deberá incluir la siguiente información:
Recomendaciones del fabricante, en versiones impresas y digitales.
Cumplimiento de las Normas de aplicación de la respectiva Sección del Pliego de Técnicas.
Cumplimiento de los ensayos en laboratorios reconocidos y aceptados por la Dirección de Obra.
Presentación de los informes de ensayos, certificados por el laboratorio de testeo.
Verificación de las dimensiones medidas en Obra.
- Anotación de requisitos de coordinación.
A menos que se especifique lo contrario en cada Sección del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista entregará tres (3) copias de cada dato requerido. La Dirección de Obra retendrá dos (2) y devolverá la otra con las observaciones, correcciones y/o modificaciones que se hayan efectuado.
El Contratista suministrará los datos de los productos aprobados, a los subcontratistas, personal en obra, colocadores y otros, requeridos para la ejecución de las tareas de construcción. Deberá informar a la Dirección de Obra el listado de distribución de la información.
Ningún producto será colocado hasta que una copia de los datos de los productos haya sido aprobada por la Dirección de Obra.
No se permitirá el uso de copias de los datos de los productos que no estén firmadas por la Dirección de Obra.
2.2. Muestras
-
Las muestras o tramos de muestras o prototipos representativos de la forma de colocación, técnicas de fabricación, detalles de montaje, conexiones, operación y /u otras características referidas a la construcción, se encuentran especificadas en forma particular, en las diferentes Secciones del Pliego. Los tramos de muestra y/ prototipos serán de tamaño real montados en el lugar para mostrar las terminaciones, colocación y para establecer los requerimientos a satisfacer para aprobar el trabajo.
Es responsabilidad exclusiva del Contratista el cumplimiento de las características especificadas para los productos.
-
El Contratista entregará muestras de tamaño real, totalmente fabricadas y terminadas como se lo especifica y del mismo material o producto procesado. Las muestras podrán incluir secciones parciales de componentes manufacturados o fabricados, cortes de materiales, juegos de rango de colores, texturas y patrones. Si existieran variaciones inherentes al material o producto presentado, se deberán entregar varias unidades (no menos de 3) que muestren los límites aproximados de la variación.
Cuando las muestras sean preliminares para la elección de un rango de alternativas comunes, el Contratista deberá entregar un juego completo de dichas alternativas para cada material o producto en cuestión. Las muestras preliminares con alternativas serán revisadas y devueltas con la aprobación escrita de la Dirección de Obra indicando la alternativa seleccionada.
-
El Contratista deberá presentar las muestras de la manera especificada en este Pliego en las Sección 01330 y complementarias, para facilitar el control de calidad. Deberán incluir lo siguiente:
Descripción genérica de la muestra.
Origen y/o proveedor de la muestra.
Nombre del producto y/o nombre del fabricante.
Cumplimiento de las especificaciones técnicas.
Tiempo de entrega y disponibilidad.
El Contratista entregará muestras para revisión del tipo, estructura, color, forma, dimensión y textura, para una verificación final de estas características con otros elementos y para comparar las características de la muestra final con las del componente verdadero tal como se lo entregó y colocó.
-
A menos que se requiera lo contrario en otros documentos contractuales, y con excepción de las muestras que representen detalles de montaje, trabajo de colocación, técnicas de fabricación, conexiones, operación y otras características similares, el Contratista entregará tres (3) juegos de muestras: dos serán devueltos con la aprobación de la Dirección de Obra. El Contratista guardará en obra los juegos de muestras aprobadas, a medida que sean devueltos, para las comparaciones de calidad a ejecutarse en el transcurso de la construcción.
Salvo que no concuerden con los requisitos de los documentos contractuales, las muestras aprobadas serán consideradas entregas finales. Los juegos de muestras serán utilizados para obtener la recepción y aprobación final de trabajos relacionados con cada juego.
El Contratista distribuirá juegos adicionales de las entregas finales de las muestras aprobadas a los subcontratistas, fabricantes, proveedores, instaladores, y otros como se lo requiera, para la ejecución de cada trabajo.
Con excepción de las muestras para registro, información o propósitos similares, la Dirección de Obra revisará cada muestra, la aprobará, la rechazará o indicará la decisión a tomar y la devolverá rápidamente al Contratista.
2.3 Sustituciones:
Se podrán sustituir productos por otros especificados por el nombre de uno o más fabricantes o equivalentes, presentando una solicitud de sustitución para cualquier fabricante no nombrado. También se podrán considerar sustituciones cuando no sea posible obtener el producto especificado por causas de fuerza mayor. El procedimiento para la presentación de sustitución estará limitado en cada solicitud a un solo producto, presentando los planos de taller, los datos del producto y los ensayos certificados que demuestren la equivalencia del producto sustituto
El Contratista deberá documentar cada solicitud con datos completos que demuestren que el producto propuesto cumple con toda la documentación contractual. La solicitud constituye la comprobación que el Contratista ha investigado cuidadosamente el producto propuesto y ha determinado que cumple o excede el nivel de calidad del producto especificado y proporcionará la misma garantía para el producto sustituto que para el especificado.
El Contratista coordinará la instalación de cualquier sustitución aceptada por la Dirección de Obra y realizará los cambios en otros trabajos que sean necesarios para que la obra sea de acuerdo a su fin sin costo ni ampliación de plazos.
No se considerarán sustituciones cuando sean indicadas o implícitas en planos de taller o presentaciones de datos, sin una solicitud escrita por separado o cuando la aceptación de tales sustituciones implique rescisión de los documentos contractuales. La Dirección de Obra notificará al Contratista, por escrito, de la aceptación o rechazo de cada solicitud de sustitución.
2.4 Transporte y manipuleo
El Contratista deberá inspeccionar las entregas para asegurar que los productos cumplen con las especificaciones, que las cantidades son las correctas y que los productos no han sido dañados. Deberá disponer de personal apto para manipular los productos y evitar ensuciarlos, desfigurarlos y/o dañarlos. En otras Secciones del presente Pliego de especificaciones Técnicas se especifican las condiciones particulares de transporte y manipuleo.
2.5 Almacenaje y protección
El almacenaje y protección de los productos deberá hacerse en función de las instrucciones de los fabricantes. Deberán mantenerse los sellos y etiquetas intactos y legibles, procurando el almacenaje de productos sensibles al clima en locales a prueba del clima o acondicionados. En cada una de las Secciones del presente Pliego de Especificaciones Técnicas se incluyen las condiciones particulares de almacenaje y protección de productos
En la obra deberán asegurarse protecciones con cubiertas impermeables a la intemperie y ventilación adecuada en los locales cerrados. La estiba de productos al exterior deberá hacerse en todos los casos libre del suelo, sobre plataformas o tiranterías o como se especifique en forma particular en las distintas Secciones de este Pliego de Especificaciones Técnicas.
.C En el caso hipotético de que por alguna circunstancia el almacenaje de productos no sea posible en el recinto de la obra, el Contratista estará obligada a proveer el almacenaje de los mismos fuera de la obra, cumpliendo con todas las prescripciones establecidas precedentemente.
PARTE 3 EJECUCION
No se aplica
(Fin de la Sección 01600)