PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
-
.A Suministro y ejecución de todos los trabajos de revoques, indicados en los planos, planilla de locales y en estas especificaciones. Los trabajos de revoques incluyen, pero no se limitan, a:
Grueso y fino a la cal interior.
Grueso peinado bajo revestimientos de placas.
Grueso bajo revestimientos plásticos.
Grueso bajo revestimientos metálicos.
Grueso y fino de tanques, cámaras, bocas de desagüe y registro, etc.
Retoques de hormigón visto.
Coordinación con otras tareas: trabajos accesorios.
- Se considerarán incluidos en los precios unitarios todos los gastos necesarios para la realización de los trabajos como mano de obra, equipos, andamiajes, provisión, descarga y transporte de materiales, y demás trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos o en esta especificación, son necesarios para ejecutar los trabajos de revoques de la presente obra.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01310: Administración del proyecto y coordinación.
Sección 01320: Documentación de construcción y/o taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 01740: Limpieza.
Sección 03310: Hormigón estructural.
Sección 04060: Morteros y hormigones.
Sección 04210: Mampostería de ladrillos cerámicos.
Sección 07120: Aislaciones hidrófugas.
Sección 08110: Carpinterías de chapa de hierro.
Sección 09260: Tabiques de placas de roca de yeso y cementicias.
Sección 09310: Revestimientos de placas.
División 21: Instalaciones contra incendio.
División 22: Instalaciones sanitarias y de gas.
División 23: Instalaciones termomecánicas.
División 26: Instalaciones eléctricas.
1.3 Normas de referencia
Los valores característicos, tolerancias, análisis y métodos de ensayo de los materiales necesarios requeridos para los trabajos que se refiere esta sección, así como las exigencias constructivas, se ajustarán a las normas IRAM respectivas para dilucidar todos los casos de divergencias, siempre y cuando no se opongan a las especificaciones contenidas en el presente, ni se contradigan o sean reemplazadas con otras normas que expresamente sean citadas en el mismo.
1.4 Presentaciones
Tramos de muestras:
Se deberán realizar previamente a la ejecución de los revoques, paños de 1.00 x 1.00 metros como mínimo, con el fin de determinar el nivel de terminación deseado. Una vez aprobadas las muestras, se conservarán con el único objeto de poder compararlas con las terminaciones definitivas.
Los ensayos de calidad y espesores para determinar el cumplimiento de las especificaciones se efectuarán en laboratorio oficial, a elección de la Dirección de Obra y su costo será a cargo del Contratista, como así también la reparación total del paño que demande la extracción de la muestra.
En el caso de los retoques de hormigón visto, como el mortero empleado en estos revoques deberá será efectuado con el mismo tipo de cemento empleado en el hormigón de la estructura a retocar; a fin de asegurar el acabado correcto en cuanto a su tonalidad, el Contratista preparará muestras y las someterá a la aprobación de la Dirección de Obra.
1.5 Entrega, almacenamiento y manipulación
Todos los materiales deberán ser entregados en la obra y almacenados hasta su uso. Todo el cemento y la cal, se entregarán en bolsas enteras, en buena condición y en peso completo. Las bolsas dañadas o de peso fraccional serán rechazadas. Todas las bolsas deberán ser conservadas en obra, dentro de los locales adecuados al abrigo de la humedad y de la intemperie, estibadas sobre tarimas o pisos de materiales no higroscópicos.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Materiales
Se deja especialmente aclarado, que en caso de comprobarse incumplimiento de las normas contractuales debidas a causas de formulación o fabricación del material, el único responsable será el Contratista, no pudiendo trasladar la responsabilidad al fabricante de los productos primarios.
En los casos de revoques defectuosos originados en la calidad de los productos, el Contratista - a su exclusivo cargo - deberá proceder de inmediato, a la nueva ejecución de los revoques que sean rechazados por la Dirección de Obra.
Cales:
La cal aérea, hidratada, en polvo para construcción responderá a la norma IRAM 1626.
La cal viva aérea para construcción responderá a la norma IRAM 1628.
La cal hidráulica hidratada en polvo para la construcción responderá a las Normas IRAM 1508 y 1516.
Cemento:
El cemento portland será el normal común, aprobado y conformará con las normas IRAM 5000, 1504, 1612, 1617, 1619, 1643 y 1679.
El cemento será fresco y en envases originales, debiendo rechazarse aquel que haya tomado humedad o contenga partes aglutinadas.
Arenas:
Deberán ser limpias, del grano adecuado a cada caso y no contendrán sales, sustancias orgánicas, ni arcilla adherida a sus granos. Deberá cumplir la norma IRAM 1633.
Una vez iniciados los trabajos con una calidad y granulometría de arena definidos, no podrán cambiarse los mismos, salvo autorización expresa de la Dirección de Obra.
Hidrófugos:
Se emplearan únicamente los inorgánicos de marca aprobada por la Dirección de Obra, ajustando las condiciones especiales de su empleo, así como la cantidad a agregar en cada caso, a la información de los fabricantes y al resultado de análisis practicados por laboratorios aceptados por la Dirección de Obra.
Cumplirán con la Norma IRAM 1572.
Revestimiento plástico:
Se utilizará el revestimiento Quimtex Romano fino, color blanco que es un revestimiento plástico continuo, conformado por cargas minerales y emulsiones acrílicas, que sinergizadas, dan un sistema revestido de alta resistencia a la intemperie y a todo tipo de agresiones atmosféricas.
Cuarzo Base: Pintura de base acrilica, que combinado con cuarzos naturales generan un sistema de alta performance y calidad para utilizar como fondo para la posterior aplicación del revestimiento Quimtex romano fino.
PARTE 3 EJECUCION
3.1 Preparación y construcción
Todos los trabajos de revoques deberán efectuarse de acuerdo a las indicaciones de los planos generales, de detalle, la planilla de locales y estas especificaciones, debiendo el Contratista considerar dentro de sus obligaciones, la realización de todos aquellos trabajos que aunque no se indiquen en la documentación mencionada resulten necesarios para una correcta ejecución al sólo juicio de la Dirección de Obra.
Los paramentos que deban ser revocados, se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas en el caso de mamposterías, hasta un centímetro y medio de profundidad mínima y desprendiendo por rasqueteado o abrasión las costras de mezcla existente en las superficies, con desprendimiento de todas las partes no adherentes. No se permitirá revocar paredes de mamposterías no hayan asentado completamente.
Donde existan columnas o vigas que interrumpan tabiques o muros de mamposterías, se fijará sobre estos, en toda la longitud y con un ancho triple al de la interrupción, hojas de metal desplegado sobre una lámina de papel, para evitar adherencias del revoque a las estructuras citadas. Igual procedimiento se seguirá para los casos de cañerías de diámetro mayor de 5 cm. (2"), colocadas a menos de 10 cm. del filo del paramento a revocar.
Cuando los revoques deban recubrir cañerías conductoras de cualquier fluido térmico caliente, éstas se aislarán previamente con tela de amianto y bandas de tela asfáltica, debidamente asegurada para evitar la acción ulterior de dilatación o calcinación por alta temperatura sobre el revoque.
Previamente a la aplicación de cualquier revoque, deberán mojarse convenientemente los muros a recubrir. Una vez ejecutados los revoques se los mojará abundantemente y en forma frecuente, en la medida necesaria para evitar fisuras en los mismos.
Salvo en los casos en que especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de un centímetro y medio (1,5 cm.) en total; los enlucidos no podrán ejecutarse hasta que el jaharro haya enjutado lo suficiente y tendrán una vez terminados, un espesor que podrá variar de tres a cinco (3/5) milímetros.
Los revoques, una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de plomo o nivel, ni rebabas u otro tipo defectos; tendrán aristas rectilíneas, exentas de ondulaciones.
El enlucido final se ejecutará una vez terminadas las canalizaciones, nichos, pases, etc., para instalaciones, como también el montaje de los elementos de sostén de todo tipo de instalaciones exteriores sobrepuestas a los muros.
Todos los revoques interiores completos deberán ser ejecutados hasta el nivel de los solados, para evitar remiendos posteriores a la colocación de los zócalos.
Las aristas salientes y hasta 2 metros de altura desde le nivel del solado, deberán ser protegidas con guardacantos metálicos o el elemento que indiquen los planos y/o la planilla de locales. En caso de falta de indicación en los planos y/o en las planillas de locales, se considera incluido dentro de las obligaciones del Contratista, la provisión y colocación de las protecciones metálicas en todas aquellas aristas que por su ubicación estén expuestas a mal trato. Los lugares en que deban disponerse las protecciones descriptas, serán decididos, en última instancia, a exclusivo juicio de la Dirección de Obra.
3.2 Revoque grueso
Se efectuará en distintas modalidades y bajo diversos tipos de enlucidos y revestimientos. Al respecto debe verificarse la planilla de Terminaciones incluida en la documentación al pié de planos. Este listado es orientativo y no limitativo.
El revoque grueso peinado se ejecutará en T2,T6 y T24 bajo revoque fino y baldosas cerámicas, bajo baldosas cerámicas en T3, bajo revestimiento plástico en T4, fratazado bajo revoque fino en T5, peinado bajo revestimiento plástico en T9,T11 y T12, fratazado bajo chapa perforada en T17 y T18, bajo vidrio en T19, bajo revestimiento metálico en T 21, bajo aislación en Piscinas en T23 y T29, en T28.
3.3 Grueso y fino a la cal interior
El Contratista deberá cumplir con lo exigido en los acápites anteriores en cuanto a preparación y ejecución y además con lo siguiente:
El revoque grueso fratasado o peinado se realizará con mortero tipo 5, el revoque fino con mortero tipo 6. Éste se alisará perfectamente y se terminará fratasado al fieltro, pasando sobre el revoque un fieltro ligeramente humedecido a fin de obtener una superficie lisa y sin defecto alguno.
3.4 Revoque impermeable bajo revestimientos
El Contratista deberá cumplir con lo exigido en los acápites anteriores en cuanto a preparación y ejecución y además con lo siguiente:
El revoque se realizará con mortero tipo 5 con agregado de hidrófugo al 10% del agua de empaste; la terminación será peinada y rústica para facilitar la adherencia del revestimiento.
3.5 Revestimiento plástico romano fino
Se colocará sobre revoque fratazado o peinado, según lista de referencias de Terminaciones. Estas superficies deberán estar libre de polvos, limpias y secas. Se deberá dar una primer mano de base con Quimtex Cuarzo Base para uniformar la superficie.
Luego de seis horas se aplicará el Quimtex Romano fino diluyéndolo un máximo de 5% con agua, utilizando un fratazo o llana metálica para extender el producto. Una vez que el material esté tirando, se deberá fratazar en forma vertical o circular según la textura decidida por la Dirección de Obra. Esta aplicación deberá ser realizada con una llana de plástico para una mejor terminación.
El buñado está especificado en los planos de detalles.
3.6 Grueso y fino interior de tanques, cámaras, bocas de desagüe y registro, etc.
El Contratista deberá cumplir con lo exigido en los acápites anteriores en cuanto a preparación y ejecución y además con lo siguiente:
El jaharro se realizará con mortero tipo 7 , el enlucido con mortero tipo 4 alisado a la llana o cucharín con cemento puro.
En el caso de tanques de agua potable se utilizará la impermeabilización especificada en la Sección 07120: Aislaciones hidrófugas.
3.7 Retoques de hormigón visto.
Cuando sea necesario a juicio exclusivo de la Dirección de Obra, se procederá a efectuar retoques de las superficies de hormigón visto, de modo de obtener una superficie sin rebabas de colado, huecos pequeños, porosidades y de textura homogénea.
Para esto se procederá a efectuar en todas las superficies, un pulido con piedra esmeril gruesa. El relleno de los huecos será con mezcla de cemento y arena fina terminado con fieltro y pulido a la piedra, luego de fraguado y seco. Las porosidades se rellenarán con mezcla de cemento y agua, sin arena, terminado al fieltro.
El mortero empleado en estos revoques será efectuado con el mismo tipo de cemento empleado en el hormigón a retocar; a fin de asegurar el acabado correcto en cuanto a su tonalidad.
No se aceptarán retoques cuarteados, o fisurados o de distinta tonalidad que el conjunto. Estos defectos serán motivo de rechazo de los trabajos, debiendo el Contratista rehacerlos por su cuenta y cargo.
(Fin de la Sección 09770)