PARTE 1 GENERAL
1.1.Alcance
Las especificaciones de esta Sección se refieren a las reglas y normas de medición, con el instrumental necesario y observando las prescripciones de coordinación de los distintos trabajos, a cuyo efecto el Contratista deberá tener permanentemente en el obrador y/o disponer en forma inmediata todo el instrumental de control y útiles necesarios, para realizar conjuntamente con Dirección de Obra todos los replanteos y verificaciones para la correcta ejecución de la obra.
1.2. Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01320: Documentación de construcción y/o de taller.
Sección 01515: Ayuda de gremios.
Ver en todas las Secciones del Pliego de especificaciones técnicas, las condiciones requeridas para cada tipo de replanteo.
1.3. Reglas y normas de medición
Cuando deban efectuarse mediciones y cómputos métricos, éstos se regirán por las normas de medición establecidas por la Dirección Nacional de Arquitectura del Ministerio de Planificación Federal o el organismo que la reemplace y que se encuentren en vigencia.
Complementariamente se utilizarán normas particulares de las Cámaras de Gremios que sean de uso común para casos específicos.
Para las unidades de medida serán de uso obligatorio y exclusivo las establecidas por la Ley 19511 SISTEMA MÉTRICO LEGAL ARGENTINO (SIMELA)
Las especificaciones contenidas en esta Sección deberán adecuarse y complementarse con aquellas indicadas en forma particular en cada una de las Secciones de este Pliego de Especificaciones técnicas.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1. Instrumental y mano de obra
El instrumental y el personal que deberá aportar el Contratista, para la tarea de replanteo y posteriores verificaciones, será la totalidad necesaria – en cantidad, calidad y especificidad - en función de las necesidades de la obra y la dificultad de cada una de las tareas a realizar.
El Contratista, al dar comienzo a los trabajos, presentará un listado de dicho instrumental en tipo y cantidad (teodolitos, niveles a anteojo, niveles con equipo laser, telémetros, miras telescópicas, cintas métricas metálicas, juegos de fichas, jalones, alambres, estacas y demás materiales que considere necesarios) y del personal que estará disponible, para la aprobación de la Dirección de Obra.
PARTE 3 EJECUCIÓN
3.1. Alcance y coordinación
El Contratista volcará el replanteo de los trabajos en los planos de construcción y/o de taller (Sección 01320) estando bajo su exclusiva responsabilidad la exactitud de dichas operaciones. A tal efecto deberá coordinar estos trabajos con la Dirección de Obra y todos los Subcontratistas.
El Contratista deberá proponer un sistema de puntos fijos de comparación para toda la obra, a partir de los cuales se fijarán los niveles y ejes de referencia que deberá ser aprobado por la Dirección de Obra. Estos puntos fijos serán mantenidos hasta la finalización de la obra.
3.2. Replanteo y nivelación
Una vez en posesión del sitio, el Contratista ejecutará el relevamiento del mismo en el perímetro total del proyecto teniendo en cuenta los trabajos realizados en la primera etapa de la obra y su verificación y efectuará las observaciones que pudieran corresponder en un plano conforme a lo verificado. Dicho plano será la base a la que ajustará su propia documentación ejecutiva y efectuará, en cuanto corresponda, las correcciones y ajustes de la documentación de proyecto. Estas correcciones y ajustes deberán ser aprobados por la Dirección de Obra antes de comenzar la ejecución de cualquier trabajo.
Asimismo la Dirección de Obra ratificará o rectificará los niveles y cotas de los planos ejecutivos, mediante Órdenes de Servicio o nuevos planos particulares de detalles.
Durante el desarrollo de tareas contractuales, el Contratista realizará todos los replanteos necesarios que serán coordinados con las tareas determinadas en cada una de las Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas y en función del Plan de Trabajos. Los replanteos de Instalaciones, de terminaciones, colocación de artefactos y accesorios, equipos y sistemas serán verificados con los planos de detalles y coordinados entre sí.
Los replanteos de las obras exteriores deberán incluir todos los puntos convenientes de nivel y sus pendientes.
Los replanteos de muros y tabiques interiores, podrán ser efectuados con torniquetes de alambre o sobre fajas efectuadas con alisado de cemento, sujetas a la aprobación de la Dirección de Obra. La escuadría de los locales será prolijamente verificada con las diagonales de los mismos.
3.3. Tolerancias
Se determinarán los ejes de replanteo adecuados para cada sector del edificio y en las áreas exteriores. Sólo se admitirán tolerancias de cinco (5) mm en el replanteo de los ejes secundarios respecto de los ejes principales de replanteo que se adopten.
Las tolerancias máximas entre los niveles de los pisos y cielorrasos terminados y el establecido como punto de referencia básico no podrá superar en ningún caso los cinco (5) mm. Los replanteos de las carpinterías serán verificados a dimensión de vanos, a ejes y a posición de jambas y dinteles y a perímetros según corresponda. Las tolerancias a ejes de carpinterías interiores no podrán superar los tres (3) mm. Las tolerancias particulares de cada rubro se indican en las respectivas Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas.
(Fin de la Sección 01720)