PARTE 1 GENERAL
1.1. Alcance
En la presente sección se establecen, en forma genérica, especificaciones relativas a juntas y a su sellado las cuales quedan en forma total a cargo y costo del Contratista.
El detalle de ítems correspondiente a la presente sección se encuentra consignado en los planos de la documentación. Al respecto queda debidamente aclarado que dicho listado no es taxativo, por lo que cualquier trabajo que no tenga designación especifica pero sea necesario para completar las obras incluidas bajo esta sección, se considerara incluido en el ítem que guarde mayor analogía, sin derecho a reconocimiento de adicional alguno por parte del Contratista
1.2. Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01310: Administración del proyecto y coordinación.
Sección 01320: Documentación de construcción y/o taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 01720: Replanteo de las obras.
Sección 02780: Pavimentos articulados.
Sección 03310: Hormigón estructural.
Sección 03505: Contrapisos y carpetas.
Sección 04210: Mampostería de ladrillos cerámicos.
Sección 07530: Aislación de cubiertas planas.
Sección 08110: Carpinterías de chapa de hierro.
Sección 08120: Carpinterías de aluminio.
Sección 08810: Vidrios y acrílicos.
Sección 09310: Revestimientos de placas.
Sección 09340: Pisos y zócalos de placas.
Sección 09410: Pisos monolíticos y zócalos cementicios.
PUNTO 2 PRODUCTOS
2.1. Criterios generales
Los selladores a utilizarse en el interior del edificio deberán cumplir con los siguientes criterios:
Selladores (límite de VOC)
Selladores para usos de arquitectura: hasta 250 g/l menos agua
Selladores para cubiertas (no membranas): hasta 300 g/l menos agua
Selladores para calzadas: hasta 250 g/l menos agua
Selladores para membranas mono-capa: hasta 450 g/l menos agua
Otros selladores: hasta 420 g/l menos agua
Selladores de imprimación (límite de VOC)
Selladores para materiales de arquitectura- no porosos: hasta 250 g/l menos agua
Selladores para materiales de arquitectura- porosos: hasta 775 g/l menos agua
Otros selladores de imprimación: hasta 750 g/l menos agua
El Contratista deberá presentar fichas técnicas de todos los selladores a ser utilizados, resaltando el contenido de VOC (compuestos orgánicos volátiles) para la verificación de la Dirección de Obra.
2.2. Tipos
La siguiente descripción es genérica y orientativa y el Contratista deberá efectuar todos los sellados de juntas que sean constructivamente necesarios, estén o no indicados en la documentación.
Las propuestas del Contratista deberán ser aprobadas en todos los casos por la Dirección de Obra, previamente a su ejecución. El Contratista presentará los correspondientes planos de detalles con la indicación precisa de los materiales y su forma de colocación.
En buñas de mampostería:
Sikacril relación 1:1, o Elasticem o productos equivalentes.
En juntas de dilatación de contrapisos de hormigón interiores:
Igas gris o Elasticem gris o productos equivalentes.
Igualmente se deberá determinar en los planos de construcción la ubicación de las juntas en sus modalidades: de construcción; transversales de dilatación; de dilatación contra estructuras; longitudinales; transversales de contracción.
En juntas de dilatación de pisos de placas interiores:
Sikaflex 1A o Elasticem o productos equivalentes.
En juntas de dilatación de senderos y veredas exteriores:
Igas gris o Elasticem gris o productos equivalentes.
En juntas perimetrales de carpintería exterior y vidriería:
Ver punto 3.2.
PARTE 3 EJECUCIÓN
3.1. Generalidades
Todas las juntas propias de los elementos componentes de la obra y entre distintos elementos, deberán ser sellados con materiales adecuados a las solicitaciones que deban soportar. Antes de proceder a la ejecución de las juntas, el Contratista deberá constatar la ubicación y dimensiones de las mismas y requerir la conformidad de la Dirección de Obra.
No indicándose juntas en planos, el Contratista deberá ejecutar las juntas tradicionales y sellarlas, a su cargo y costo aún en el caso que no figuren dichos trabajos en el cómputo y presupuesto, ya que se considera que estos costos se encuentran distribuidos en los restantes rubros que componen dicho cómputo y presupuesto.
Se cuidará especialmente que la ejecución de las juntas sea correcta, llevada a cabo con sumo esmero y obteniéndose perfecta solución de continuidad de manera que se obtengan las mayores garantías, a los efectos de obtener características dimensionales de las estructuras, adecuadas a las solicitaciones de dilatación o contracción (incluso contracción por fragüe) a que serán sometidas.
Las mismas consideraciones anteriores de corrección y esmero se aplicarán a la tarea de sellar las juntas, dado que el buen resultado depende en gran parte de la prolijidad con que desarrolle este trabajo.
En todos los casos las caras de la junta se limpiarán perfectamente dejándolas libre de polvo o partículas sueltas, de humedad y de manchas de aceites o grasas. Se aplicará si es necesario un mordiente acorde con el sellador a utilizar.
Se procederá a enmascarar con cintas autoadhesivas de papel los costados de la junta. Se aplicará el sellador de acuerdo a las indicaciones del fabricante cuidando especialmente la relación del ancho con la profundidad mediante la colocación previa del respaldo correspondiente.
Se tomarán los recaudos necesarios para proteger el sellador durante el tiempo de fragüe o vulcanización.
Se hace notar que aun en el caso en que no figuren en planos y cómputos las juntas y su sellado correspondiente necesarios para una correcta ejecución de los trabajos, las mismas deberán ser realizadas sin que su costo se pague por separado, considerándolas incluidas en el costo de las estructuras correspondientes.
Se consideran incluidos en los precios unitarios todos los gastos necesarios para la realización de los trabajos como mano de obra, equipos, provisión, descarga y transporte de materiales y todos los demás trabajos que sin estar explícitamente indicados en los planos o en esta especificación, son necesarios para ejecutar totalmente las juntas de la presente obra.
3.2. Sellado de carpinterías y vidriería
Este punto se refiere al sellado para vidriados general y de estanqueidad en carpinterías, por encima del nivel del suelo.
Normas:
-
Sociedad Americana para el Ensayo de Materiales (ASTM):
ASTM C679 – Método de ensayo estándar para la determinación del tiempo de secado al tacto de los selladores elastoméricos.
ASTM C920 – Selladores elastoméricos de juntas.
ASTM C1135 – Método de ensayo estándar para determinar la adherencia de los selladores estructurales.
ASTM C1193 – Guía estándar para la utilización de selladores de juntas.
ASTM C1330 – Respaldos cilíndricos para selladores líquidos aplicados en frío.
ASTM D2202 – Método de ensayo estándar para evaluar el escurrimiento de los selladores.
ASTM D2240 – Dureza de durómetro en la propiedad del caucho.
-
Administración de Servicios Gubernamentales (GSA), Descripción de los Ítems Comerciales (CID):
GSA CID A-A-272A – Material del Sellado: cauchos de silicona (para calafateo, sellado, y vidriado de edificios y otras estructuras).
GSA CID A-A-1556 – Material del tipo elastomérico, monocomponente (para calafateo, sellado y vidriado de edificios y otras estructuras).
Presentaciones:
El Contratista deberá entregar información de los selladores de silicona, imprimadores, respaldos de juntas, y otros accesorios a instalar en la obra. Incluirá las hojas de datos de seguridad de los materiales y certificaciones que demuestren el cumplimiento con las normas especificadas.
Planos de taller que detallen las juntas del sellador e indiquen las dimensiones, materiales, perfil del sellador y limitaciones en el tamaño de las juntas.
El muestrario de colores del fabricante para la aprobación de la Dirección de Obra.
Instrucciones del fabricante relativos a la instalación y ensayos de control de calidad en la obra.
Copia de las garantías detalladas para su revisión por la Dirección de Obra.
Garantía:
Garantía de mano de obra de 5 años.
Garantía del fabricante de los materiales por 10 años para el sellado correctamente ejecutado.
Sellador:
Sellador de silicona monocomponente, de medio módulo y cura neutra alcohólica, para vidriados general y sellado climático, por encima del nivel del suelo para fachadas de edificios. El sellador debe cumplir o superar los requisitos de las siguientes normas.
ASTM C920, Tipo S, Grado NS, Clase 50, Uso NT, G, M y A.
GSA CID A-A-272A.
GSA CID A-A-1556.
Color: a elección de la Dirección de Obra.
Vida útil: 12 meses.
Rango de temperatura de aplicación: -25°C a +50°C.
Tiempo de secado al tacto: 35 minutos, ensayado conforme a ASTM C679.
Tiempo de trabajo: 15 minutos.
Tiempo de curado: 7 a 14 días para una junta de 10 mm de profundidad.
Fluidez o escurrimiento: Ninguno, ensayado conforme a ASTM D2202.
Contenido de compuestos orgánicos volátiles (VOC): 46 gramos/litro.
Propiedades del sellador curado después de 21 días a 23°C y 50% de humedad relativa ambiente.
Capacidad de movimiento de junta: Más y menos 50%, ensayado conforme a ASTM C719.
Dureza: 30 puntos Shore A, ensayado conforme a ASTM D2240.
Propiedades, ensayado conforme a ASTM D412:
Máxima resistencia a la tracción: mayor o igual a 0,75 MPa.
Elongación de rotura: mayor o igual al 450%.
Propiedades, ensayado en conformidad con ASTM C1135:
Tracción/módulo al 25% de elongación: menor o igual a 0,3 MPa.
Tracción/módulo al 50% de elongación: menor o igual a 0,35 MPa.
Tracción/módulo al 100% de elongación: menor o igual 0,4 MPa.
Adherencia mínima: 3,57 kg/cm, ensayado conforme a ASTM C794.
Accesorios:
Imprimación: Según lo recomendado para las condiciones del proyecto y lo ofrecido por el fabricante del sellador de silicona.
Respaldo del sellador: Se deberá utilizar un respaldo de acuerdo con la recomendación del fabricante del sellador. El tamaño deberá ser como mínimo un 25% mayor a la apertura de la junta.
Cinta de ruptura de adherencia: Se aplicará cinta de polietileno u otra cinta plásticas recomendadas por el fabricante del sellador, para evitar la adherencia al relleno de la junta o a las superficies de las juntas en su parte posterior y permitir el movimiento del sellador.
Bloques de posicionamiento, espaciadores y cintas para vidriado según se especifica en el apartado correspondiente.
Cinta de enmascarar: Cinta no absorbente, que no manche, compatible con el sellador de silicona y las superficies adyacentes.
Ejecución:
No deberá instalarse el sellador de silicona en condiciones climáticas hostiles o cuando se pronostican dichas condiciones y cuando la temperatura sea inferior en 3°C al punto de rocío. Se deberá dejar secar las superficies húmedas.
Se prepararán las superficies y se aplicará el sellador de silicona según las instrucciones del fabricante, manipulando, almacenando y aplicando los materiales conforme a las regulaciones aplicables y a los correspondientes requerimientos estipulados en las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS).
No se deberá utilizar el sellador de silicona para: aplicaciones por debajo del nivel del suelo; superficies a ser sumergidas en agua por un período prolongado; materiales que exuden aceites, plastificantes o solventes; burletes y cintas de caucho parcialmente vulcanizados; en espacios totalmente confinados o sin ventilación para su curado.
Preparación:
Se deberán examinar los substratos donde se aplicará el sellador de silicona, asegurándose que las superficies estén limpias, secas y libres de escarcha, polvo, suciedad, grasa, aceite, compuestos de curado, desmoldantes, lechadas de cemento, eflorescencia y/o moho.
Se limpiarán las superficies donde se aplicará sellador de silicona de la siguiente manera:
Superficies porosas por abrasión y posteriormente con chorro de aire comprimido libre de aceite; superficies no porosas con el método de los dos paños con solvente conforme a la norma ASTM C1193; limpieza con agua a alta presión procurando que el agua no se filtre a través de las juntas defectuosas.
Ensayo de adherencia: se deberá aplicar el sellador de silicona a una pequeña superficie y realizar un ensayo de adherencia conforme a ASTM C1193, Método A, para determinar si se requiere de un imprimador para alcanzar una adherencia adecuada. De ser esto necesario, se aplicará el imprimador de acuerdo con las instrucciones del fabricante dejándolo secar.
Cinta de enmascarar: se aplicará cinta de enmascarar según sea necesario para proteger las superficies adyacentes y garantizar un cordón recto de las juntas y facilitar la limpieza.
Aplicación:
Respaldo del sellador: se deberá realizar la instalación sin discontinuidades y sin torcer, estirar o perforar el material de respaldo. Se utilizará una herramienta a fin de garantizar una profundidad uniforme y lograr el perfil, la cobertura y el desempeño correctos.
Cinta de ruptura de adherencia: Cuando la instalación de un cordón de respaldo no resulte posible, se aplicará una cinta de ruptura de adherencia en la parte posterior de la junta.
Se utilizará el equipo de aplicación para impulsar el cordón del sellador hacia el interior de la junta rellenando la apertura de la junta por completo hasta lograr su configuración adecuada, aplicando de modo continuo.
Antes de que la adherencia y la cura comiencen, se repasará el sellador con una espátula para lograr un acabado cóncavo, liso y uniforme del sellador eliminando las burbujas de aire y asegurando un contacto completo con ambos lados de la apertura de la junta.
Las juntas horizontales se deberán completar antes de continuar con las verticales, superponiendo los sellos verticales sobre las juntas horizontales. Para la limpieza se retirará la cinta de enmascarar y el excedente de sellador.
Control de calidad en la obra:
Se realizarán ensayos de adherencia conforme a las instrucciones del fabricante y a ASTM C1193, Método A, Field-Applied Sealant Joint Hand-Pull Tab.
Se deberá realizar 5 ensayos en los primeros 300 metros de sellador de silicona aplicado y de ahí en más 1 ensayo cada 300 metros de sello. Para los selladores aplicados entre materiales diferentes, se efectuarán ensayos en ambos lados de la junta. Aquellos selladores que no aprueben el ensayo de adherencia deberán ser removidos, se deberán limpiar las superficies, volver a instalar los sellos y realizar nuevos ensayos.
El Contratista llevará un registro de los ensayos ejecutados y elevará un informe a la Dirección de Obra indicando los ensayos, ubicaciones, fechas, resultados y acciones correctivas.
(Fin de la Sección 07920)