PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
-
Provisión y montaje de los cielorrasos de placa de roca de yeso indicados en los planos y en estas especificaciones. Los trabajos de cielorrasos de placa de roca de yeso incluyen, pero no se limitan a:
- Cielorrasos interiores.
- Cielorrasos exteriores.
- Buñas perimetrales.
- Refuerzos para la sujeción de elementos.
- Coordinación con otras tareas: trabajos accesorios
- Se considerarán incluidos en los precios unitarios todos los gastos necesarios para la realización de los trabajos como mano de obra, equipos, andamiajes, provisión, descarga y transporte de materiales, colocación de marcos y sujeciones para instalaciones, ejecución de pases para alojar cañerías, nichos, amure de grapas, colocación de tacos y demás elementos de sujeción necesarios para la fijación de diverso tipo de elementos y otros trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos o en esta especificación técnica, sean necesarios para ejecutar los cielorrasos de placas de roca de yeso de la obra.
Para cualquier tipo de información técnica referida a los productos, montaje e instalación deberán consultarse los manuales de los Fabricantes de los productos primarios.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01310: Administración del proyecto y coordinación.
Sección 01320: Documentación de construcción y/o de taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01515: Ayuda de gremios.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 01720: Replanteo de las obras.
Sección 01740: Limpieza.
Sección 01745: Higiene y seguridad.
Sección 03310: Hormigón estructural.
Sección 04210: Mampostería de ladrillos cerámicos.
Sección 08110: Carpinterías de chapa de hierro.
Sección 09770: Revoques.
Sección 09260: Tabiques de placas de roca de yeso.
Sección 09310: Revestimiento de placas.
División 21: Instalaciones contra incendio.
División 22: Instalaciones sanitarias y de gas.
División 23: Instalaciones termomecánicas.
División 26: Instalaciones eléctricas.
1.3 Normas de referencia
Los valores característicos, tolerancias, análisis y métodos de ensayo de los materiales necesarios requeridos para los trabajos que se refiere esta sección, así como las exigencias constructivas, se ajustarán a las normas IRAM respectivas para dilucidar todos los casos de divergencias, siempre y cuando no se opongan a las especificaciones contenidas en el presente, ni se contradigan o sean reemplazadas con otras normas que expresamente sean citadas en el mismo.
Resistencia a los esfuerzos: Normas IRAM 11.596 Ensayo de impacto sobre probeta vertical y 11.595 Ensayo de impacto de bola de acero. INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
Resistencia a la combustión: Ensayos bajo Norma NBN 713.020, equivalente a la Norma ISO 834. Norma ASTM 119
Norma ASTM 413-70T.STC. (500 Hz) y Norma IRAM 4044 para aislación acústica, Norma ASTM C 630-91 para absorción de humedad.
Coeficiente de conductibilidad térmica = 0,38 Kcal/m h ºC.
Norma ASTM 36 y ASTM 119 para resistencia al fuego.
1.4 Presentaciones
Muestras:
Se deberán presentar muestras de todos los materiales a ser utilizados.
Tramos de muestra:
Se deberán realizar, previamente a la ejecución de los cielorrasos, tramos de muestra (parte de cielorraso de 1 x 1 m. o tramo completo incluyendo buñas), a definir por la Dirección de Obra, con el fin de verificar y determinar el nivel de ejecución y terminación especificado. Una vez aprobadas las muestras y tramos de muestras, se conservarán con el único objeto de poder compararlas en caso de dudas.
La Dirección de Obra rechazará todo material que no cumpla las condiciones descriptas en la presente Sección. Para cualquier tipo de información técnica referida a los productos, montaje e instalación deberán consultarse los manuales técnicos publicados por los Fabricantes de los productos primarios.
El Contratista deberá presentar, para aprobación de la Dirección de Obra, planos de ingeniería de detalle de todos los cielorrasos y particularmente de colocación de artefactos de iluminación, huecos para cualquier tipo de instalaciones y/o elementos, etc. de modo tal que la Dirección de Obra no reconocerá ningún costo adicional por ejecución de las tareas necesarias a fin de lograr la terminación prescripta.
1.5 Entrega, almacenamiento y manipulación
El Contratista deberá prever el almacenaje de los paneles y elementos de modo tal que estén absolutamente preservados de golpes, alabeos, torceduras, etc. en depósitos cerrados a temperaturas superiores a 0º. Las placas deberán conservarse en sus envoltorios de provisión hasta proceder a su uso.
El Contratista será responsable de sustituir todos aquellos paneles o elementos de la estructura de suspensión que puedan ser observados por la Dirección de Obra, por presentar deformaciones, roturas, desmejoras de cualquier tipo o alteraciones de su textura.
El transporte vehicular y la estiba se realizarán en posición horizontal, sin ninguna protección adicional. No deberán apilarse más de 60 placas, separadas por fajas o listones de madera y apoyadas a una distancia del suelo no menor de 7,5 cm. Los listones de separación estarán alineados y distanciados 45 cm. y a 5 cm. de los bordes. No deberán transportarse manualmente de plano en obra. Deberán moverse en posición vertical, sin tomarse de los extremos.
1.6. Requisitos ambientales
El Contratista deberá contar con los elementos adecuados para proteger las obras de la acción climática.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Placas de roca de yeso
Placas de roca de yeso, comunes, núcleo de roca de yeso bi-hidratado, con caras revestidas con papel de celulosa especial de 300 grs/m2 y espesor 0,6 mm. de 1,20 x 2,40 m. de espesor 12,5 mm.
Placas de roca de yeso, resistentes a la humedad (verde) para locales sanitarios, núcleo de roca de yeso bi-hidratado, con caras revestidas con papel de celulosa especial de 300 grs./m2 y espesores 0,6 mm. de 1,20 x 2,40 m. de espesor 12,5 mm.
Perfiles:
Perfiles estructurales de chapa galvanizada Nº 24 de alas de 35 mm. y alma de longitud 35 mm., largo estándar 2,60 m, para conformación del bastidor metálico mediante soleras y montantes. Las alas serán moleteadas para permitir la fijación de los tornillos autoroscantes T2.
Velas rígidas chapa galvanizada N°24 o varillas roscadas con dispositivos de regulación.
Fijaciones:
Tarugos Fisher y Tornillos Nº 6 Nº 8.
Remaches Pop.
Tornillos tipo T1 para fijación montante con solera.
T2 para fijación de placa a la estructura.
Elementos de terminación:
Masilla formulada en base a resinas vinílicas.
Cintas de papel celulósico fibrado de alta resistencia a la tensión de 50 mm. de ancho, premarcadas en el centro.
Cinta de malla autoadhesiva de fibras de vidrio cruzadas, para reparaciones de placas.
Cinta con fleje metálico para cubrir cantos que formen ángulos salientes diferentes a 90º.
Cantonera guardacanto o esquinera (para ángulos de placas) de chapa galvanizada Nº 24 de 32 x 32 mm. largo 2,60 m. con nariz redondeada y ángulo ligeramente inferior a 90 grados, con perforaciones para clavado y penetración.
Buña panel, perfil Z de chapa galvanizada Nº 24 de 20 x 20 mm. largo 2,60 m. con alas moleteadas, para los casos de resolución de detalles buñados.
2.2 Placas cementicias.
Placa de 10 mm. de espesor "Superboard" de Eternit Argentina S.A. o equivalente. Compuesta por cemento portland, sílice de cuarzo y fibras de celulosa. Se garantizará su estabilidad dimensional sometiéndola, durante su fabricación, a un proceso de autoclave, recibiendo alta temperatura y presión. Sus dimensiones serán de 1200 mm. x 2400 mm., espesor 12 mm.
Las placas deberán cumplir con las siguientes condiciones: densidad: 1,33 gr/cm3.; resistencia a la flexión: 160 kg/cm2.; módulo de elasticidad: 75.000 kg/cm2.
Perfilería de sostén:
Perfil metálico de chapa galvanizada normalizado, tipo PGC, de 90 mm. x 0,89 mm. para placas cementicias.
Selladores:
Los selladores de juntas serán poliuretánicos, de acrílico o de silicona neutra aconsejados por el fabricante del sistema de placas.
Elementos de terminación:
Cantoneras, ángulos de ajuste, juntas, etc. definidos por la Dirección de Obra.
2.3 Tipos
CR2: Cielorrasos suspendidos de placas de roca de yeso resistentes a la humedad de espesor 12,5 mm.
CR3: Cielorrasos suspendidos de placas de roca de yeso comunes de espesor 12,5 mm.
CR5: Cielorrasos suspendidos de placas cementicias espesor 10 mm.
CR6: Cielorrasos suspendidos de placas de roca de yeso comunes de espesor 12,5 mm. inclinados.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Colocación de cielorrasos suspendidos
Todos los trabajos de cielorrasos de placa de roca de yeso deberán efectuarse da acuerdo a las indicaciones de los planos generales, de detalle, la planilla de locales, estas especificaciones y los Manuales Técnicos del Fabricante, debiendo el Contratista considerar dentro de sus obligaciones, el efectuar todos aquellos trabajos que aunque no se indiquen en la documentación mencionada resulten necesarios para una correcta ejecución al solo juicio de la Dirección de Obra.
3.2 Construcción de cielorrasos con junta tomada:
La estructura estará compuesta por soleras y montantes de chapa de acero zincada por inmersión en caliente, fabricados según Norma IRAM IAS U 500-243. Las soleras de 35mm se fijarán a muros enfrentados mediante tarugos de expansión de nylon con tope Nº 8 y tornillos de acero de 6 mm. de diámetro x 40 mm. colocados con una separación máxima de 0,60 m. Dicha estructura se completará disponiendo montantes de 34 mm. con una separación máxima de 0,40 m. entre ejes, utilizando los perfiles solera como guías.
Las uniones entre perfiles se realizarán mediante tornillos autorroscantes de acero tipo T1 punta aguja, con cabeza tanque y ranura en cruz. Por sobre estos montantes se colocarán vigas maestras (perfiles montante de 34 mm.) con una separación máxima entre ejes de 1,20m.
Dicha estructura se suspenderá de losas y techos mediante velas rígidas (perfiles montante de 34 mm.) colocadas con una separación máxima entre ejes de 1,00 m. Las velas rígidas se suspenderán de la losa mediante un encuentro en T, conformado por un tramo de perfil solera de 35 mm., el cual se fijará a través de dos tarugos de expansión de nylon con tope Nº 8 y tornillos de acero de 6 mm. de diámetro x 40 mm. o brocas metálicas.
Para evitar la transmisión de movimientos de la losa o entrepiso al cielorraso, se deberá interponer una banda de material aislante (polietileno expandido, polipropileno espumado, caucho, neopreno, etc.) entre la estructura del cielorraso y la obra gruesa (entrepiso y paredes),
A la estructura de montantes de 34 mm. cada 40 cm. se fijará de manera transversal una capa de placas de yeso según cada tipo especificado, mediante tornillos autorroscantes de acero tipo T2 punta aguja, con cabeza trompeta y ranura en cruz.
Las juntas entre placas deberán estar conformadas por dos bordes del mismo tipo y deberán quedar trabadas coincidiendo con la línea de eje de los perfiles montante sin excepción.
Los tornillos T2 se colocarán con una separación de 25 cm. ó 30 cm. en el centro de la placa y de 15 cm. en los bordes que coinciden con el eje de un perfil, debiendo quedar rehundidos, sin desgarrar el papel de la superficie de la placa y a una distancia de 1cm. del borde.
Para un mejor comportamiento acústico y de resistencia al fuego, se deberá colocar sellador en todo el perímetro del cielorraso.
3.3 Terminaciones
Las uniones de placa y las improntas de las fijaciones serán tomadas con masilla y encintadas con la cinta de papel celulósico especificada, dejándose secar 24 horas. Luego se efectuará un masillado final sobre las cintas y las improntas de los tornillos yo clavos, sin dejar rebarbas. No deberá haber diferencias de nivel entre 2 placas consecutivas ni por las depresiones originadas por tornillos logrando el mismo nivel para toda la superficie del paramento.
Todas las caras de los cielorrasos de placas de roca de yeso se terminarán con la aplicación de un sellador tapaporos y un enduido total, con todas las capas necesarias hasta lograr una superficie homogénea y plana.
Todos los encuentros con paramentos tendrán ejecutadas buñas perimetrales de 20 x 10 mm. con los accesorios especificados según se indica en los planos de detalles.
3.4 Colocación de marcos y refuerzos para colocación de elementos
En todos los casos al instalar los cielorrasos de placa de roca de yeso se colocarán simultáneamente los marcos y refuerzos necesarios para la colocación de elementos de las instalaciones, según los respectivos planos de detalles. Se pondrá especial cuidado en el amurado de los marcos a los efectos de que estén perfectamente enrasados y encuadrados y que no coincidan con las estructuras.
Las tapas de acceso metálicas desmontables indicadas en los planos de detalle o indicadas por la Dirección de Obra, se ejecutarán con refuerzos estructurales, sujetos a la aprobación de la Dirección de Obra, que impidan en forma absoluta su deformación. Si ésta se produjera, será a exclusivo cargo del Contratista su demolición y reemplazo.
3.5 Instalaciones
Será de particular importancia que el Contratista tenga en cuenta el tendido de cualquier tipo de instalación eléctrica y/o mecánica y/o de cualquier otro tipo que deba ser cubierta por los cielorrasos.
Una vez finalizada la colocación de instalaciones y efectuadas sus pruebas, se ejecutará la estructura de los cielorrasos. Para dichas instalaciones el Contratista deberá coordinar sus posiciones con la estructura de sostén de los cielorrasos, que deberá ser sometido a la aprobación de la Dirección de Obra. En ningún caso se podrán tomar instalaciones de las estructuras de sostén de los cielorrasos, como tampoco usar las instalaciones construidas para colgar las estructuras de los cielorrasos.
Por lo tanto, el emplacado final, será realizado cuando dichas instalaciones estén terminadas y hayan sido sometidas a las pruebas previstas.
Se deberá efectuar el sellado de todas las penetraciones en los cielorrasos, con resina termoplástica Promastop Revestimiento o equivalente, con un espesor mínimo de 3 mm. (Aproximadamente 7Kg/m2).
3.6 Construcción de cielorrasos de placas cementicias
Todos los trabajos de ejecución de los cielorrasos de placas cementicias deberán efectuarse de acuerdo a las indicaciones de los planos generales, de detalle, la planilla de locales y estas especificaciones debiendo el Contratista considerar dentro de sus obligaciones, el efectuar todos aquellos trabajos que, aunque no se indiquen en la documentación mencionada resulten necesarios para una correcta ejecución al sólo juicio de la Dirección de Obra.
Las placas se fijarán con tornillos autorroscantes 8 x 32/4 mm con aletas de corte y avellanados, a la estructura bidireccional de soporte (perfiles de chapa galvanizada tipo PSG), que forma parte del mismo sistema. Los mismos deberán quedar embutidos 1,5 mm. para su posterior masillado. Deberán ser colocados con prolijidad extrema y la ubicación de los puntos de fijación deberá ser como mínimo 1,20 cm. del borde de la placa.
Según el tipo de junta entre paneles especificada en los planos y planillas, se utilizará el tipo de placa con el borde que corresponda: borde rebajado para junta invisible o borde biselado o borde recto, para junta abierta.
El proceso de masillado – para los casos de junta invisible - constará de los siguientes pasos: quitar restos de polvo de la superficie del rebaje y aplicación de la primera mano de masilla a modo de imprimación en una capa muy fina; una vez seca la imprimación se colocará la segunda mano de masilla en capas muy finas más la cinta tramada de fibra de vidrio; tercera y cuarta mano de masilla de terminación hasta nivelar la junta con la superficie de la placa. Las fijaciones se cubrirán con capas delgadas de la misma masilla, con un tiempo de secado entre cada mano de 12 horas.
Cuando se especifique junta abierta – con borde recto o biselado a 45º - se dejará un espacio de 4 mm. entre placa y placa y se rellenará con sellador poliuretánico o sellador acrílico.
No deberá haber diferencias de nivel entre 2 placas consecutivas. Deberán evitarse las depresiones originadas por atornillado, a cuyo efecto se utilizará la presión mínima necesaria. Los paramentos deberán quedar listos para pintar.
Para las instalaciones que queden embutidas dentro del cielorraso de placas cementicias, el Contratista deberá proponer un sistema de sujeción de las mismas, que deberá ser sometido a la aprobación de la Dirección de Obra. En los cielorrasos que contengan instalaciones embutidas, se ejecutará la estructura, emplacándose al finalizar el tendido de las mismas.
Se deberá efectuar el sellado de todas las penetraciones en los tabiques, con resina termoplástica Promastop Revestimiento o equivalente, con un espesor mínimo de 3 mm. (Aproximadamente 7Kg/m2).
Cumplirán, además y en cuanto corresponda, con las prescripciones mencionadas en los puntos anteriores de la PARTE 3.
(Fin de la Sección 09120)