PARTE 1 GENERAL
1.1 Alcance:
La Sección incluye los criterios generales para la preparación de todos los morteros y hormigones no estructurales para uso en obra.
El Contratista propondrá las dosificaciones y la finalidad de cada uno de los morteros a utilizarse en la obra, para la aprobación previa de la Dirección de Obra.
Las dosificaciones indicadas en el Artículo 3 de esta Sección son sólo orientativas y de carácter general.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01310: Administración del proyecto y coordinación.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 03505: Contrapisos y carpetas.
Sección 04210: Mampostería de ladrillos cerámicos.
Sección 07120: Aislaciones para la humedad.
Sección 09310: Revestimientos de placas.
Sección 09340: Pisos y zócalos de placas.
Sección 09410: Pisos monolíticos y zócalos cementicios.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Materiales
En general, los morteros y hormigones responderán a las Normas IRAM: 1569, 1601, 1627 y concordantes.
Si existieran dudas, respecto a cualquiera de los materiales a emplearse, colorimetría, decantación, desecamiento, análisis químico y físico, y/o todo otro ensayo o requisito necesario a juicio de la Dirección de Obra, ésta podrá exigir la realización de las verificaciones pertinentes.
Las normas IRAM correspondientes a los materiales para resolver casos de divergencias comprenden, pero no se limitan, a:
Cementos: 5000, 1504, 1612, 1617, 1619, 1643, 1685, 1679.
Cales: 1508, 1516, 1606, 1626, 1628, 1695.
Arenas: 1520, 1633, 1682.
Agregados gruesos: 1531, 1533.
PARTE 3 EJECUCIÓN
3.1 Preparación
Salvo indicación expresa en contrario, los morteros y hormigones serán dosificados en volumen de materia suelta y seca.
Las dosificaciones prefijadas, deberán ser reajustados teniendo en cuenta que la cal y/o cemento, tendrán que llenar con exceso los vacíos del tipo de arena adoptada, y a su vez esta tendrá que cumplir igual requisito con respecto a los demás materiales inertes.
La proporción de agua para amasado de morteros no excederá, del veinte por ciento (20%) del volumen de materiales secos, debiendo reajustarse dicho porcentaje, en forma apropiada, según la parte de obra a ejecutar. La relación agua‑cemento para hormigones, se adecuara en cada caso según las resistencias que se especifiquen para los mismos.
La elaboración de mezclas y hormigones será exclusivamente mecánica, dosificando las proporciones de sus componentes, en recipientes adecuados. Se mezclará durante no menos de tres minutos después de agregados todos los materiales al tambor del mezclador.
No se fabricar más mezcla con cal que la que deba usarse durante cada jornada, ni más mezcla con cemento que la que vaya a emplearse dentro de la inmediata media jornada posterior a su fabricación.
Toda mezcla que hubiere secado sin usarse y que no pudiere volverse a ablandar con la mezcladora sin agregado de agua, será desechada. Igualmente se desechar sin siquiera intentar ablandarla, toda la mezcla con cemento que haya empezado a endurecer sin haber sido empleada.
3.2. Tipos y dosificaciones
Seguidamente se establece la tipificación o nomenclatura de las mezclas más usuales, incluso su dosificación, respecto de la cual se consignan las cantidades componentes tentativas sobre cuya base el Contratista propondrá los morteros definitivos, de acuerdo a lo prescripto en el punto 1.1
La adición de impermeabilizantes se encuentra en general especificada en la División 7: Protecciones Térmicas e Hidrófugas.
Tipos de morteros
Tipo 1 | |
---|---|
(1) Una parte de cal hidráulica hidratada en polvo | 169 Kg. |
(3) Tres partes de arena gruesa | 0,833 m3 |
Tipo 2 | |
---|---|
(1/2) Media parte de cemento portland | 176 kg |
(1) Una parte de cal hidratada en polvo | 153 kg |
(4) Cuatro partes de arena gruesa | 1,006 m3 |
Tipo 3 | |
---|---|
(1) Una parte de cemento portland | 510 kg |
(3) Tres partes de arena mediana | 1,092 m3 |
Tipo 4 | |
---|---|
(1) Una parte de cemento portland | 1,077 kg |
(1) Una parte de arena fina | 0,769 kg |
Tipo 5 | |
---|---|
(1/4) Una cuarta parte de cemento portland | 102 kg |
(1) Una parte de cal aérea | 132 kg |
(3) Tres partes de arena mediana | 0,879 m3 |
Tipo 6 | |
---|---|
(1/8) Una octava parte de cemento portland | 55 kg |
(1) Una parte de cal aérea | 141 kg |
(3) Tres partes de arena fina | 0,943 m3 |
Tipo 7 | |
---|---|
(1) Una parte de cemento portland | 490 kg |
(4) Cuatro partes de arena mediana | 0,990 m3 |
Tipo 8 | |
---|---|
(1) Una parte de cemento portland | 348 kg |
(1/2) Media parte de cal aérea | 56 kg |
(4) Cuatro partes de arena mediana | 0,994 m3 |
Tipo 9 | |
---|---|
(1) Una parte de cemento portland | 337 kg |
(5) Cinco partes de arena mediana | 1,205 m3 |
Tipo 10 | |
---|---|
(1) Una parte de cemento portland | 292 kg |
(1) Una parte de cal aérea | 94 kg |
(4) Cuatro partes de arena mediana | 0,833 m3 |
Tipo 11 | |
---|---|
(1) Una parte de cemento portland | 115 kg |
(1 1/2) Una parte y media de cal hidráulica en polvo | 75 kg |
(5) Cinco partes de arena mediana | 1.237 m3 |
Tipo 12 | |
---|---|
(1/8) Una octava parte de cemento portland | 41 kg |
(1) Una parte de cal aérea | 106 kg |
(4) Cuatro partes de arena gruesa | 0,945 m3 |
Tipo 13 | |
---|---|
(1) Una parte de cemento portland | 718 kg |
(2) Dos partes de arena fina | 1,026 m3 |
Tipos de hormigones comunes no estructurales
Tipo I | |
---|---|
(1/8) Una octava parte de cemento portland | 18 kg |
(1) Una parte de cal hidráulica hidratada en polvo | 63 kg |
(4) Cuatro partes de arena gruesa | 0,412 m3 |
(8) Ocho partes de cascotes de ladrillos | 0,824 m3 |
Tipo II | |
---|---|
(1/4) Una cuarta parte de cemento portland | 42 kg |
(1) Una parte de cal hidráulica hidratada en polvo | 74 kg |
(3) Tres partes de arena gruesa | 0,363 m3 |
(1) Una parte de polvo de ladrillos | 0,121 m3 |
(6) Seis partes de cascotes de ladrillos | 0,762 m3 |
Tipo III | |
---|---|
(1) Una parte de cemento portland | 200 kg |
(8) Ocho partes de arcilla expandida | 1,050 m3 |
Tipos de hormigones especiales
Tipo A | |
---|---|
(1) Una parte de cemento portland | 390 kg |
(2 1/2) Dos partes y media de arena gruesa | 0,600 m3 |
(3) Tres partes de piedra partida | 0,700 m3 |
Tipo B | |
---|---|
(1) Una parte de cemento portland | 300 kg |
(3) Tres partes de arena gruesa | 0,500 m3 |
(3) Tres partes de piedra partida | 0,500 m3 |
Tipo C | |
---|---|
(1) Una parte de cemento portland | 450 kg |
(2) Dos partes de arena gruesa | 0,500 m3 |
(4) Cuatro partes de piedra granítica partida | 1,000 m3 |
Tipo D | |
---|---|
(1) Una parte de cemento portland | 680 kg |
(2) Dos partes de arena mediana | 0,900 m3 |
(3) Tres partes de piedra granítica fina granulometría tipo "binder" | 1,000 m3 |
Tipo E | |
---|---|
(1) Una parte de cemento portland | 330 kg |
(1 1/2) Una parte y media de arena fina | 0,450 m3 |
(1 1/2) Una parte y media de arena gruesa | 0,230 m3 |
(3) Tres partes de arcilla expandida | 0,600 m3 |
(Fin de la Sección 04060)