PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
-
Provisión y montaje de la tabiquería interior de placa de roca de yeso, indicada en los planos y en estas especificaciones que incluyen, pero no se limitan, a:
Semitabiques interiores.
Colocación de marcos.
Refuerzos para la sujeción de elementos.
Coordinación con otras tareas: trabajos accesorios.
- Se considerarán incluidos en los precios unitarios todos los gastos necesarios para la realización de los trabajos como mano de obra, equipos, andamiajes, provisión, descarga y transporte de materiales, montaje, colocación de premarcos para carpinterías, ejecución de pases para alojar cañerías, nichos, cornisas, amure de grapas, colocación de tacos y demás elementos de sujeción necesarios para la fijación de diverso tipo de elementos y otros trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos o en esta especificación técnica, sean necesarios para ejecutar la tabiquería de la obra.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01310: Administración del proyecto y coordinación.
Sección 01320: Documentación de construcción y/o de taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01515: Ayuda de gremios.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 01720: Replanteo de las obras.
Sección 01740: Limpieza.
Sección 03310: Hormigón estructural.
Sección 03505: Contrapisos y carpetas.
Sección 04210: Mampostería ladrillos cerámicos.
Sección 09770: Revoques.
División 22: Instalaciones sanitarias y de gas.
División 23: Instalaciones termomecánicas.
1.3 Normas de referencia
Los valores característicos, tolerancias, análisis y métodos de ensayo de los materiales necesarios requeridos para los trabajos que se refiere esta sección, así como las exigencias constructivas, se ajustarán a las normas IRAM respectivas para dilucidar todos los casos de divergencias, siempre y cuando no se opongan a las especificaciones contenidas en el presente, ni se contradigan o sean reemplazadas con otras normas que expresamente sean citadas en el mismo.
Normas específicas:
Conformidad de calidad: Norma IRAM 11643.
Resistencia a los esfuerzos: Normas IRAM 11.596 Ensayo de impacto sobre probeta vertical y 11.595 Ensayo de impacto de bola de acero. INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
Resistencia a la humedad: Norma ASTM C 630-91.
Resistencia al fuego: Normas IRAM 11949 y 11950 y ASTM 119.
Resistencia a la combustión: Ensayos bajo Norma NBN 713.020, equivalente a la Norma ISO 834. Normas ASTM 119 y 36.
Aislación acústica: Norma ASTM 413-70T.STC. (500 Hz) y Norma IRAM 4044.
Coeficiente de conductibilidad térmica = 0,38 Kcal/m h ºC.
Perfilería: Norma IRAM-IAS U500-243.
Manual Técnico del Fabricante.
1.4 Presentaciones
Muestras:
Se deberán presentar muestras de todos los materiales a ser utilizados.
Tramos de muestra:
Se deberán realizar, previamente a la ejecución de los tabiques, tramos de muestra (parte de tabique de 1 x 1 m. o tramo completo), a definir por la Dirección de Obra, con el fin de verificar y determinar el nivel de ejecución y terminación especificado. Una vez aprobadas las muestras y tramos de muestras, se conservarán con el único objeto de poder compararlas en caso de dudas.
La Dirección de Obra rechazará todo material que no cumpla las condiciones descriptas en la presente Sección. Para cualquier tipo de información técnica referida a los productos, montaje e instalación deberá consultarse el Manual Técnico publicado por el fabricante de los productos primarios.
El Contratista deberá presentar, para aprobación de la Dirección de Obra, planos de ingeniería de detalle de todos los tabiques y particularmente de colocación de huecos para cualquier tipo de instalaciones y/o elementos, etc. de modo tal que la Dirección de Obra no reconocerá ningún costo adicional por ejecución de las tareas necesarias a fin de lograr la terminación prescripta.
1.5 Entrega, almacenamiento y manipulación
El Contratista deberá prever el almacenaje de los paneles y elementos de modo tal que estén absolutamente preservados de golpes, alabeos, torceduras, etc. en depósitos cerrados a temperaturas superiores a 0º. Las placas deberán conservarse en sus envoltorios de provisión hasta proceder a su uso.
El Contratista será responsable de sustituir todos aquellos paneles o elementos que puedan ser observados por la Dirección de Obra, por presentar deformaciones o alteraciones de su textura.
El transporte vehicular y la estiba se realizarán en posición horizontal, sin ninguna protección adicional. No deberán apilarse más de 60 placas, separadas por fajas o listones de madera y apoyadas a una distancia del suelo no menor de 7,5 cm. Los listones de separación estarán alineados y distanciados 45 cm. y a 5 cm. de los bordes
No deberán transportarse manualmente de plano. Deberán moverse en posición vertical, sin tomarse de los extremos.
1.6. Requisitos ambientales
El Contratista deberá contar con los elementos adecuados para proteger los trabajos de la acción climática.
Es conveniente no realizar la instalación con temperaturas menores a 10° y el tomado de juntas con temperaturas inferiores a 5° y especialmente una vez finalizada la colocación de todos los vidrios de las aberturas exteriores.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Materiales
Placas
Placas de roca de yeso, común, núcleo de roca de yeso bi-hidratado, con caras revestidas con papel de celulosa especial de 300 grs/m2 y espesor 0,6 mm. de 1,20 x 2,40 m. de espesor 12,5 mm.
Perfiles:
Perfiles estructurales de chapa galvanizada Nº 24, de alas de 35 mm. y alma de longitud 70 mm. largo estándar 2,60 m. para soleras (horizontales en solados). Las alas serán moleteadas para permitir la fijación de los tornillos autoroscantes T2.
Fijaciones:
Tarugos Fisher y Tornillos Nº 6 Nº 8 para fijación de perfiles a losas, columnas o vigas de hormigón armado y mamposterías;
Remaches Pop para fijación de montante con solera;
Tornillos Parker con cabeza Phillips, chatos, fresados, autoroscantes, galvanizados o empavonados tipoT1 para fijación montante con solera,
Tornillos Parker con cabeza Phillips, chatos, fresados, autoroscantes, galvanizados o empavonados tipoT2 para fijación de placa a la estructura.
Elementos de terminación:
Masilla formulada en base a resinas vinílicas especiales para tomado de juntas;
Cintas de papel celulósico fibrado de alta resistencia a la tensión de 50 mm. de ancho, premarcada en el centro para pegar sobre la masilla;
Cinta de malla autoadhesiva de fibras de vidrio cruzadas, para reparaciones de placas;
Cantonera guardacanto o esquinero (para ángulos de placas) de chapa galvanizada Nº 24 de 32 x 32 mm. largo 2,60 m. con nariz redondeada y ángulo ligeramente inferior a 90 grados, con perforaciones para clavado y penetración de masilla, para proteger ángulos salientes entre placas;
Ángulo de ajuste guardacanto o esquinero de chapa galvanizada Nº 24 de 10 x 25 mm. largo 2,60 m. con una cara lisa y la otra perforada, para proteger los cantos vivos de las placas;
Buña panel, perfil de terminación prepintado con forma de galera, de chapa galvanizada Nº 24 de 20 x 10 mm. largo 2,60 m. con 2 alas moleteadas, para resolver la terminación entre placas cuando se requiera un detalle buñado;
Buña perimetral "Z" perfil de terminación prepintada con forma de "z", de chapa galvanizada Nº 24 de 15 x 8,5 mm. largo 2,60 m. con un ala moleteada para facilitar el atornillado o pegado de la placa y resolver encuentros entre pared y cielorraso.
2.2. Tipos
D10: Semitabique simple una placa común de 12,5 mm. de espesor, montante 70 mm. según planos DC: detalles de cocinas.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Colocación y construcción.
Todos los trabajos de tabiquería de placa de roca de yeso deberán efectuarse da acuerdo a las indicaciones de los planos generales, de detalles constructivos, la planilla de locales, estas especificaciones y el Manual Técnico del Fabricante, debiendo el Contratista considerar dentro de sus obligaciones, el efectuar todos aquellos trabajos que aunque no se indiquen en la documentación mencionada resulten necesarios para una correcta ejecución a sólo juicio de la Dirección de Obra.
3.2 Armado de la estructura:
Para la erección de los tabiques se encajarán los montantes dentro de las soleras, ubicados cada 40 a 48 cm. como máximos para semitabiques. Las soleras se fijarán mediante tarugos Fisher de expansión de nylon con tope y tornillos Nº 8.
Las uniones entre soleras y montantes, se ejecutarán con tornillos auto-roscantes T1 de 13 mm. o Remaches Pop. En el caso que deban cubrir espacios mayores de 2,60 m. los montantes se empalmarán superponiéndose 0,20 m. y girando 180º uno con respecto al otro.
3.3. Colocación marcos
En todos los casos al instalar los tabiques de placa de roca de yeso se colocarán simultáneamente los marcos de carpinterías que estén especificados, conjuntamente con el armado de los bastidores. Los marcos se fijarán a los montantes mediante tres (3) grampas de chapa por jamba como mínimo, soldadas al marco y unidas a los montantes mediante tornillos o remaches pop.
Se pondrá especial cuidado en el amurado de los marcos a los efectos de que estén perfectamente aplomados y encuadrados y se protegerán luego los cantos de los mismos durante toda la construcción. Los marcos deberán quedar instalados totalmente antes de comenzar el emplacado.
3.4. Instalaciones
Para la ejecución de las instalaciones incluidas en los semitabiques, el Contratista deberá cumplir con las siguientes prescripciones:
En los semitabiques se ejecutará la estructura, una vez terminado el tendido de las mismas.
Se deberá efectuar el sellado de todas las penetraciones en los semitabiques, con resina termoplástica Promastop-Revestimiento o equivalentes, con un espesor mínimo de 3 mm. (Aproximadamente 7Kg/m2).
3.5 Emplacado y terminaciones
El emplacado final, será realizado cuando dichas instalaciones no solo estén terminadas son que hayan sido sometidas a las pruebas previstas.
El corte de placas se deberá efectuar de manera que su colocación no sea forzada. Las placas de roca de yeso se colocarán trabadas entre sí fijándolas a los montantes metálicos con tornillos T2. Estos tornillos de fijación de las placas a la estructura se colocarán separados 25 a 30 cm y en ningún caso a menos de 15 mm de los bordes del tablero. Los tornillos deberán quedar rehundidos, sin torcerse no romper el papel. Si se produjera alguno de estos inconvenientes se deberán retirar y colocar otros a pocos centímetros y no en el mismo lugar. No se debe hacer coincidir el corte de las placas con las jambas y dinteles de las aberturas, debiéndose cortar en forma de "L".
Se deberá evitar el contacto entre el piso y las placas de roca de yeso, previéndose para tal fin una separación de 10 ó 15 mm. para evitar la penetración de agua por capilaridad.
La colocación de elementos de terminación como buñas, cantoneras, ángulos de ajuste, flejes metálicos para correctas terminaciones, se efectuará mediante la fijación con tornillos, cemento de contacto o remaches pop.
Las juntas y los tornillos de fijación se cubrirán con la aplicación a espátula de masilla sin dejar rebarbas, sobre la que se pegará la cinta de papel. Una vez producido el secado a las 24 horas, se colocará con espátula ancha una nueva capa de masilla aplicada sobre la cinta. Finalmente a las 24 horas se colocará una capa final de masilla cubriendo mayor superficie y aplicada a la llana. No se aceptarán diferencias de nivel entre 2 placas consecutivas como tampoco por las depresiones originadas por los tornillos y deberá obtenerse el mismo nivel para toda la superficie del paramento.
Todas las caras de los semitabiques de placas de roca de yeso se terminarán con la aplicación de un sellador tapaporos y un enduido total, de todas las capas necesarias hasta lograr una superficie homogénea y plana. Los semitabiques deberán quedar listos para pintar o revestir. Aunque, en función del tipo de pinturas a aplicar y para sistemas de iluminación rasante, se deberá efectuar un nuevo enduido total a cargo de los pintores.
Todas las aristas salientes de los tabiques deberán protegerse con las cantoneras o ángulos de ajuste de chapa galvanizada especificados. Se ejecutarán buñados, cuando así lo indiquen los planos de detalles, con los elementos de terminación especificados en esta Sección.
Las placas dañadas no podrán repararse y deberán ser sustituidas.
Las distintas terminaciones y revestimientos particulares están especificados en las respectivas Secciones indicadas en el punto 1.2.
(Fin de la Sección 09260)