PARTE 1 GENERAL
1.1 Alcance
El objeto de esta Sección consiste en la especificación básica de las correspondientes Ayudas de gremios a todos los que necesiten las mismas para la ejecución de la obra. Ello implica la provisión de mano de obra, equipos y herramientas, medios de elevación y materiales necesarios.
Se entiende por Ayuda de gremios a los distintos trabajos que hay que realizar para que los trabajos de los Subcontratistas y/o Contratistas directos queden integrados e incorporados a la obra.
Será de aplicación la definición de trabajos y prestaciones particularizadas de Ayuda de Gremios, publicada por la Cámara Argentina de la Construcción última edición, las Cámaras respectivas de Gremios y los usos y costumbres.
Los trabajos se realizarán según las especificaciones técnicas y los planos ejecutivos de cada uno de los rubros a ejecutar por el Contratista.
Los trabajos de Ayuda de gremios se aplicarán básicamente y en forma genérica a las instalaciones eléctricas, termomecánicas, sanitarias y de gas, contra incendio, de ascensores, de mobiliario fijo, especialidades, etc.) así como también para las carpinterías, vidrios y acrílicos y otros que pueden ser agregados a lo largo de la obra.
La mención anterior no es limitativa, ya que la Ayuda de gremios abarca absolutamente todas aquellas que fueran necesarias a los fines de la ejecución de la obra, estén o no mencionadas en la presente Sección y en cada una de las Secciones correspondientes a trabajos a cargo de Subcontratistas y/o Contratistas directos.
1.2 Tareas incluidas en la Ayuda de Gremios.
- De una forma enunciativa pero no limitativa se indican a continuación algunas de dichas tareas:
Locales de uso general con iluminación para el personal, destinados a vestuarios, lugar para comer y sanitarios.
Locales cerrados con iluminación para depósito de materiales, enseres y herramientas.
Provisión, armado y desarmado de andamios. El traslado en un piso de los andamios livianos y de caballetes queda a cargo de los Subcontratistas.
Colaboración en los replanteos de obra y plantillados a cargo de los Subcontratistas y verificación de modificaciones y medidas en obra.
Provisión de morteros y hormigones para amurado de cajas y cañerías y provisión y preparación de mezclas para los Subcontratistas que lo requieran.
Colocación de gabinetes eléctricos, tomas de electricidad, trabajos de albañilería para colocación de tableros, equipos y cajas mayores de la instalación eléctrica.
Bases para bombas y equipos de todas las instalaciones, incluidos anclajes. Bases de grupo electrógeno, base de transformadores, base de tablero de distribución, bases y canales de cables, de las celdas de media tensión, bases para los tableros seccionales.
Colocación de perfiles metálicos para apoyos de instalaciones y equipos.
Colocación de todos los elementos de sostén de piletas, lavatorios, mingitorios y artefactos similares y ejecución de aislaciones hidrófugas de bañeras.
Proporcionar a una distancia no mayor de 20 metros del lugar de trabajo: fuerza motriz para herramientas y un tomacorriente para iluminación.
Trabajos de albañilería en general, apertura y cierre de canaleta, zanjas, pases de paredes y losas y todos los trabajos de albañilería en general inherentes a los elementos que provee cada Subcontratista y las necesidades particulares de cada instalación.
Provisión de agua en todos los niveles para los Subcontratistas que la necesiten.
Facilitar los medios mecánicos de transporte, horizontales y verticales, que se dispone en la obra, para el traslado de materiales y colaboración para la descarga y traslado en caso de ser elementos pesados y/o de gran volumen.
Cierre y relleno de las zanjas sobre tierra para la instalación de cañerías y cables.
Colaboración para realizar plantillados y verificación de replanteos y medidas en obra.
Amurado de marcos, colocación de grampas e insertos, tacos, etc. Si fuera necesario repetir alguno de los mencionados trabajos, el mismo será a cargo del Contratista.
Revocar desplomes o desniveles mayores de 15 mm. o picar rebarbas de hormigón o de amurado de marcos para la ejecución de trabajos de revoques.
Montaje de accesorios, grampas, soportes, etc., que los Subcontratistas y otros Contratistas proporcionen al Contratista para que los reciba y coloque y/o instale en las obras.
Provisión de energía eléctrica y agua de construcción para todas las pruebas de instalaciones.
Retiro de sobrantes de materiales, deshechos y todo tipo de elementos dentro de la limpieza diaria.
Proceder a la limpieza final de la obra que lleva anexa la limpieza de las instalaciones salas de máquinas y unidades terminadas.
- Ver las Secciones particulares correspondientes a las Instalaciones de todo tipo, donde figuran las exclusiones de trabajos necesarios para dichas Instalaciones que deben considerarse Ayuda de gremios.
1.3 Ejecución simultánea de otros trabajos
El Comitente se reserva el derecho de ejecutar simultáneamente, por sí o por terceros, trabajos no previstos en el proyecto o no incluidos en el Contrato.
En este caso el Contratista deberá dar toda la Ayuda de gremio necesaria, dentro de los lineamientos precedentes y atender las órdenes del Comitente que tiendan a facilitar la coordinación de los trabajos para el mejor desarrollo del conjunto de obras.
1.4 Tareas a cargo de subcontratistas
Toda la Ayuda de gremios necesaria a los efectos de la ejecución de los Subcontratos, particularmente de Instalaciones, y que no sea la mencionada en el punto 1.2, estará exclusivamente a cargo de cada Subcontratista.
Las prestaciones serán todas las necesarias y básicamente y en forma solamente indicativa, consisten en la provisión por parte de cada Subcontratista de las siguientes, sin que este listado sea excluyente ni limitativo:
Descarga, traslado, acopio y movimiento de materiales y enseres propios en la obra hasta los lugares de depósito y desde este
Traslados de andamios de todo tipo para todos los trabajos que demande la instalación, dentro de cada piso, incluso su transporte, armado y desarmado. Provisión de escaleras móviles.
Excavación de zanjas, cámaras, pozos para interceptores etc., bases de bombas y apoyos de caños y equipos.
Demolición y/o excavación de contrapisos y/o apoyos de caños, equipos y artefactos.
Apertura de vanos de acceso a instalaciones que corren entre losas y cielorrasos suspendidos.
Construcción de canaletas y agujeros de paso en muros, paredes y tabiques, provisión de camisas en losas, para paso de cañerías.
Soportes de caños según detalles que se soliciten, o por necesidad de la obra.
Sujeciones de cualquier elemento o caño, a soportes propios o provistos por otros.
Todas las terminaciones, protecciones, aislaciones y/o pinturas de la totalidad de los elementos que forman la instalación.
Todos aquellos trabajos, elementos, materiales y/o equipos que aunque no estén expresamente indicados ni correspondan a la Ayuda de Gremios general, pero resulten necesarios para que las instalaciones resulten funcionales a sus fines, y construidas de acuerdo a las especificaciones de la documentación de la obra.
(Fin de la Sección 01515)