PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
Los trabajos incluidos en las instalaciones de ventilación mecánica comprenden la:
Provisión y montaje de dos (2) extractores centrífugos, de 115 m3/min. de caudal, contrapresión 25 mm.c.a. para el extractor Nº 1 y 20 mm.c.a. para el extractor Nº 2, con distribución por conductos de chapa galvanizada.
Provisión y montaje de dos (2) inyectores centrífugos, de 115 m3/min. de caudal, contrapresión 15 mm.c.a. para el inyector Nº 1 y contrapresión 22 mm.c.a. para el inyector Nº 2 con distribución por conductos de chapa galvanizada.
Provisión y montaje de 1 ventilador centrífugo, de un sector de montantes de COVES prefabricadas y una red de conductos en azotea reunidos en un colector.
El Contratista tendrá a su cargo todos los trabajos, accesorios o anexos que sea necesarios para la correcta ejecución de la instalación y funcionamiento, estén o no previstos y especificados en la documentación de proyecto y estas especificaciones.
Las capacidades de los equipos aquí indicadas serán las mínimas, siendo obligación del Contratista verificar todas ellas y modificarlas si a su juicio resultaran insuficientes. Las divergencias que se presentaran en obra o discrepancias en la interpretación de la presente documentación, serán resueltas por la Dirección de Obra.
Los amortiguadores de ruido se fabricarán asegurando la no contaminación sonora al exterior.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01310: Administración del proyecto y coordinación.
Sección 01320: Documentación de construcción y/o taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01515: Ayuda de gremios.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 01720: Replanteo de las obras.
Sección 01740: Limpieza.
Sección 01745: Higiene y seguridad.
Sección 03310: Hormigón estructural.
Sección 03505: Contrapisos y carpetas.
Sección 04060: Morteros y hormigones.
Sección 04210: Mampostería de ladrillos cerámicos.
Sección 05510: Herrerías.
Sección 07120: Aislaciones hidrófugas.
Sección 07920: Juntas y selladores.
Sección 09120: Cielorrasos de placas de roca de yeso y cementicias.
Sección 09260: Tabiques de placas de roca de yeso.
Sección 09770: Revoques.
Sección 22100: Instalaciones sanitarias y de gas.
Sección 26000: Instalaciones eléctricas.
1.3 Presentaciones
Proyecto definitivo:
Antes de comenzar los trabajos, se deberá presentar un proyecto definitivo, por parte del Contratista, firmado por un profesional Ingeniero Mecánico ó Electromecánico, matriculado en el COPIME, quién deberá certificar todos los trabajos a efectuar, debiendo contar con la debida aprobación de la Dirección de Obra.
Planos:
El Contratista deberá preparar dentro de los 5 (cinco) días hábiles a partir de la orden de inicio de los trabajos, planos generales y de detalle incluidas las Ayudas de gremios, en los que ajustará los lineamientos de la instalación a los planos definitivos de mampostería y cualquier otra especialidad con la que tenga relación o pueda influir en las obras a su cargo. Esta documentación deberá ser aprobada previamente por la Dirección de Obra.
A la finalización de los trabajos el Contratista entregará a la Dirección de Obra, además de los planos conforme a obra, toda la documentación que acredite el cumplimiento de todos los requisitos reglamentarios.
1.4 Trámites
El Contratista tendrá la total y absoluta obligación de llevar a cabo todos los trámites que sean necesarios para la aprobación, habilitación y puesta en marcha de las instalaciones ejecutadas obteniendo la aprobación final de la instalación por parte del GCBA.
1.5 Entrega, almacenamiento y manipulación
Todos los materiales serán entregados en la obra y almacenados hasta su uso, en locales cerrados y protegidos de los agentes climáticos, en sus envases originales.
Dicha entrega será con el tiempo mínimo necesario para su instalación sin alterar el plan de trabajos y sin afectar el desarrollo de otros trabajos conexos.
1.6 Manuales de instalación
Serán los provistos por los fabricantes y proveedores.
1.7 Tareas excluidas
Las siguientes tareas serán provistas y ejecutadas por el Contratista como Ayuda de gremios:
Provisión de un ramal de fuerza motriz -3 x 380 V - y/o monofásica -220 V- y tierra mecánica a los tableros y/o equipos, incluyendo llaves de corte y cañerías para termostatos y/o comando incluyendo cableado.
Suministro de la energía que fuera necesaria para iluminación y pruebas.
Aperturas y cierres de canaletas, pases en paredes, losas y pisos, marcos de madera para rejas y difusores, conductos de mampostería, bases de equipos, trabajos de pintura, movimientos de equipo y materiales en obra a partir de nivel de acera.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Extracción e inyección en subsuelo
Los equipos a instalar serán todos de las mismas marcas mencionadas a continuación o equivalentes, para facilitar su futuro mantenimiento y/o reparación, con Servicio Técnico Oficial en la Ciudad de Buenos Aires.
Ventiladores Centrífugos:
Serán de tipo centrífugo con paletas curvadas hacia atrás diseño "air-foil", autolimitantes de potencia y estarán construidos de chapa de acero con refuerzos de chapa del mismo tipo plegada, tendrán rotor con aletas con perfil aerodinámico, eje de acero montado sobre rulemanes, con acople mediante poleas y correas, motor de accionamiento eléctrico para corriente alternada trifásica 3 x 380 V., normalizado Clase IRAM IP 55 y aislación Clase IRAM B. Las marcas sugeridas son ICM, VALAIRE, CIARRAPICO o equivalentes.
Los ventiladores estarán seleccionados para una velocidad máxima del aire a la salida, cuyo nivel de ruidos sea compatible con el indicado en el rubro respectivo. Deberán tener un diseño de alta eficiencia y bajo nivel sonoro.
La selección de los mismos se realizará de manera tal que prevea una reserva en el caudal de aire o en la contrapresión (no ambas simultáneamente) de + 10% de las condiciones citadas en los planos como punto de funcionamiento.
Conductos:
Los conductos de inyección y extracción, serán fabricados en chapa galvanizada marca Ostrillón o de calidad equivalente según plano y conductos flexibles, según plano.
De acuerdo a la dimensión del lado mayor de los conductos, el espesor de chapa a utilizar deberá respetar las siguientes condiciones :
Hasta 70 cm. chapa N° 25 0,55 mm.
Hasta 130 cm. chapa N° 22 0,70 mm.
Mayor de 131 cm. chapa N° 20 0,90 mm.
Los lados de los conductos serán plegados en diagonal para aumentar su rigidez. Los tramos de los conductos serán unidos por medio de marcos con pestañas levantadas.
Todas la piezas; curvas, derivaciones, transformaciones; se realizarán de acuerdo a las recomendaciones del ASHRAE GUIDE siguiendo un trazado de mínima resistencia.
Persianas, Rejas y Difusores:
Las rejas de inyección serán de chapa DD, de doble defección (tipo triflex), con 100% de regulación interior de caudal.
Las rejas de extracción serán de chapa DD tipo especial, sin regulación interior de caudal.
Tableros de comando:
Estarán ubicados en el lugar determinado en los planos de proyecto o por la Dirección de Obra.
La ventilación poseerá un temporizador que permita regular tanto el horario como el tiempo de funcionamiento y un pulsador, en lugar a determinar por la Dirección de Obra, que actuará como bypass del temporizador, para que el caso de ser necesario conectar la ventilación.
2.2 Extracción mecánica de COVES
Ventilador Centrífugo:
Será de transmisión indirecta con poleas, correas y guarda correas. El modelo será FR 222/0.9 ó similar, SASE, arreglo 9, contrapresión de 21 mm.c.a., caudal de 5.880 m3/h, motor trifásico 100 % blindado y normalizado de 1 HP a 900 rpm. La terminación del mismo será con pintura epoxi. Fabricantes admitidos Ing. Horacio Ciarrapico Aerotécnica, ICM y Valaire.
Conductos:
Los conductos serán fabricados en chapa galvanizada N º 25 unidos por bridas ejecutadas para tal fin y sellados en todo su perímetro. Las caras serán plegadas para aumentar su rigidez en forma vertical y paralela. Los conductos succionarán los caudales de aire que serán tomados por rejas de extracción.
Rejas de Extracción:
Serán fabricadas en chapa DD del tipo especial, sin regulación interior, con terminación de pintura blanca horneada.
Tablero de Comando:
Estará formado por un gabinete de acuerdo a la descripción indicada más arriba, un interruptor principal, un interruptor TM, contactor con protección para el motor y con contactos auxiliares para eventual comando remoto y o enclavamiento. El funcionamiento será programado por un Timer para fijar horario de uso.
En la tapa se ubicarán las botoneras de comando y las señalizaciones de funcionamiento del motor. Los materiales a utilizar serán de las características adoptadas para las Instalaciones Eléctricas del Edificio.
PARTE 3 EJECUCIÓN
3.1. Montaje e instalación en subsuelo
Ventiladores y conductos:
Los ventiladores de inyección y extracción de subsuelos se montarán sobre elementos elásticos con el fin de evitar la transmisión de ruidos y vibraciones al reto de la estructura e instalación.
Los conductos serán sujetados por medio de hierro ángulo de 3/4x3/4x1/8 y varilla roscada de 1/4"a la estructura resistente. Todo el sistema de sujeción llevara tratamiento antióxido.
Los empalmes de los conductos de inyección y retorno con el equipo se realizarán por medio de una junta de lona plástica de 200mm de largo.
En las uniones entre conductos que circulen al exterior se deberá aplicar sellador siliconado tipo SILASTIC o equivalente.
Tableros de comando:
Se proveerán e instalarán el tablero para el comando y protección de los elementos constitutivos de la instalación de ventilación mecánica. Se deberán presentar los planos constructivos, y unifilar. En el interior del tablero, deberá ser posible una inspección rápida y un fácil mantenimiento.
Todos los componentes eléctricos y electrónicos deberán tener una leyenda de identificación que se corresponda con el servicio indicado en el esquema eléctrico. Cada elemento será identificado mediante un cartel indicador realizado en acrílico grabado.
Los tableros serán realizados en plástico o en chapa de acero doble decapada. Las partes metálicas deberán estar oportunamente tratadas y barnizadas.
Todos los componentes eléctricos serán fácilmente accesibles por la parte frontal mediante tapas con bisagras y cerradura con llave.
Los instrumentos y las lámparas de señalización serán montados sobre la tapa abisagrada frontal; los pulsadores, termomagnéticas y los contactores con térmicos estarán en el interior del tablero.
Para el conexionado se utilizarán conductores flexible con aislamiento de 3 kv., de 1,5 mm de secciones mínimas.
Cada conductor contará con anillo numerado correspondiendo al número sobre la regleta y sobre el esquema funcional.
Los interruptores termomagnéticos, serán para montaje sobre riel DIN con capacidad de ruptura adecuada a cada motor.
Relés y contactores serán de amperaje, número y tipo de contactos adecuada a cada motor, del tipo industrial garantizado para un mínimo de seis (6) millones de operaciones y una cadencia de 100operaciones (mínima) por hora.
Borneras serán del tipo componible, apto para la colocación de puentes fijos o seccionables entre ellos, de amperaje adecuado a la sección del cable.
Instalación eléctrica:
Se deberá realizar la instalación eléctrica de fuerza motriz desde el tablero del local hasta pie de equipos debiendo prever una llave de corte termomagnética repetidora en el lugar de emplazamiento de las máquinas.
Se ejecutará la instalación eléctrica de comando entre la ubicación del pulsador de by-pass y el tablero de los ventiladores, con cable de 1,5mm2 de sección mínima.
La totalidad de las canalizaciones para fuerza motriz, potencia eléctrica, control y enclavamientos, requeridas para la instalación, serán realizadas por el Contratista como parte de las Instalaciones termomecánicas. Los tableros de Ventilación mecánica serán provistos por el Contratista como parte de la Instalación eléctrica incluyendo el cableado de potencia al pie del tablero. Dicho cableado será realizado utilizando cables, tipo Sintenax, colocados en bandeja metálica.
3.2 Instrucciones para el manejo en subsuelo
Conjuntamente con los planos conforme a obra, el Contratista presentará dos copias del manual con
instrucciones claras y precisas para la puesta en marcha, uso, mantenimiento y servicio de instalación, debiendo dictar un curso de capacitación al personal que designará el propietario y prestar toda la colaboración que sea necesaria, para obtener el máximo de eficiencia de dicho personal.
Las instrucciones incluirán un esquema eléctrico completo y claro para que cualquier electricista competente pueda localizar y remediar los inconvenientes que puedan surgir. El esquema eléctrico será preparado por separado para los circuitos de fuerza motriz y para los circuitos de controles automáticos. Asimismo incluirá los folletos de los Fabricantes correspondientes a cada uno de los componentes principales de la instalación.
Se entregará además un esquema de los conductos de aire con ubicación de todas las persianas graduables y otros elementos de regulación.
3.3 Montaje e instalación de extracción del sistema de COVES
Las renovaciones tomadas serán las de servicios de 12 veces por hora para locales de Cocinas y Baños. Los montantes de COVES que tomará el ventilador de extracción, son los ubicados debajo de la piscina de azotea. Estos no pueden rematar a los cuatro vientos de manera directa, por lo tanto se desplazarán en forma horizontal con conductos fabricados en chapa galvanizada en el espacio entre el bajo pileta y la losa sobre el 5º piso. En cada ramal antes de reunirse en un conducto principal, se intercalará una persiana.
Instalación de conductos:
Desde los remates de los COVES debajo de pileta, con una distribución hasta la acometida y la expulsión del ventilador centrífugo, se instalarán conductos fabricados en sección rectangular. Estos copiarán la fabricación de los COVES para la expulsión de Baños y Cocinas del último piso, para impedir el ingreso de olores y vapores de los pisos inferiores a los pisos superiores.
3.4 Pruebas
Todos los sistemas serán sometidos a pruebas de funcionamiento que serán controladas y aprobadas por la Dirección de Obra.
3.5 Garantía
El Contratista garantizará las instalaciones en conjunto, en cada una de sus partes y en su funcionamiento por el término de 1 (un) año. Durante dicho lapso el Contratista deberá reparar, modificar y/o ajustar cualquier elemento o partes que resultaran defectuosas. Será por su exclusiva cuenta el desmontaje, cambio y montaje de los nuevos elementos.
Los equipos tendrán el plazo de la garantía prevista por los fabricantes.
(Fin de la Sección 23200)