PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
El suministro e ejecución de todos los trabajos de mobiliario prefabricado en madera, indicados en los planos y en estas especificaciones. Los trabajos de mobiliario incluyen, pero no se limitan, a:
Muebles bajo mesadas.
Alacenas.
Placares.
Coordinación con otras tareas: trabajos accesorios.
Se considerarán incluidos en los precios unitarios todos los gastos necesarios para la realización de los trabajos como mano de obra, equipos, andamiajes, provisión, descarga y transporte de materiales y/o muebles, instalación y ajuste en obra de todos los muebles incluyendo las piezas y/o elementos de madera, metal, plástico, etc. que aunque no estén ni especificadas ni dibujadas sean necesarias desde el punto de vista constructivo y/o estético, a fin de asegurar el correcto funcionamiento y demás trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos o en esta especificación, sean necesarios para ejecutar el mobiliario especificado.
El Contratista deberá efectuar un replanteo preciso del equipamiento en función de las instalaciones y mesadas y entregar un plano del mismo para aprobación de la Dirección de Obra.
El Contratista proveerá los mobiliarios totalmente instalados en los locales previstos, la solución de problemas de ajuste que se presentaren, la colocación de cierres laterales o frontales para el paso de instalaciones, la integración con elementos fuelles que sirvan para tapar vanos o vacíos, etc.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01320: Documentación de construcción y/o taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad
Sección 01515: Ayuda de gremios.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 01720: Replanteo de las obras.
Sección 01740: Limpieza.
Sección 07120: Aislaciones hidrófugas.
Sección 07920: Juntas y selladores.
Sección 08210: Carpinterías de madera.
Sección 08710: Herrajes.
Sección 08810: Vidrios y acrílicos.
Sección 09120: Cielorrasos de placas de roca de yeso y cementicias.
Sección 09310: Revestimientos de placas.
Sección 09340: Pisos y zócalos de placas.
Sección 09770: Revoques.
Sección 09960: Pinturas de interiores y exteriores.
Sección 10840: Mesadas.
División 22: Instalaciones sanitarias y de gas.
División 26: Instalaciones eléctricas.
1.3 Normas de referencia
Los valores característicos, tolerancias, análisis y métodos de ensayo de los materiales necesarios requeridos para los trabajos que se refiere esta sección, así como las exigencias constructivas, se ajustarán a las normas IRAM respectivas para dilucidar todos los casos de divergencias, siempre y cuando no se opongan a las especificaciones contenidas en el presente, ni se contradigan o sean reemplazadas con otras normas que expresamente sean citadas en el mismo.
1.4 Presentaciones
Muestras:
El Contratista presentará a la Dirección de Obra para su aprobación las muestras de todos y cada uno de los materiales especificados – incluidos herrajes – que serán utilizados en estos trabajos. Las muestras aprobadas se mantendrán en obra y servirán de elementos de comparación a los efectos de decidir la aceptación en forma inapelable, cada vez que lleguen muebles a la obra para su incorporación a la misma.
Prototipos:
La Dirección de Obra podrá exigir la presentación de prototipos de algunos tipos del mobiliario fijo en madera, a fin de proceder a su aprobación, previa a la fabricación y montaje, incluyendo su colocación en obra.
Planos de Taller:
Estará a cargo y por cuenta del Contratista, la confección, siguiendo los lineamientos indicados en las Condiciones Generales, de los planos de construcción de taller y de detalles completos (los planos de distribución y replanteo esc. 1:50 y los planos constructivos esc. 1:10 y 1:1, con las aclaraciones necesarias, basándose en los planos, planillas, estas especificaciones y las instrucciones que podrá suministrar la Dirección de Obra. Ver Sección 01320.
La presentación de los planos para su aprobación por la Dirección de Obra deberá hacerse como mínimo con quince (15) días de anticipación a la fecha en que deberán utilizarse en taller.
No se podrá encarar la iniciación de ningún trabajo sin que fueran aprobados y firmados los planos de construcción por la Dirección de Obra. Cualquier variante que la Dirección de Obra crea conveniente o necesario introducir a los planos generales o de detalle antes de iniciarse los trabajos respectivos y que sólo implique una adaptación de los planos de licitación, no dará derecho al Contratista a reclamar modificación de los precios contractuales.
Toda modificación al diseño original, deberá contar con la aprobación de la Dirección de Obra.
1.5 Entrega, almacenamiento y manipulación.
Todo el mobiliario será entregado en la obra, convenientemente protegido, de tal manera de asegurar su perfecta conservación. El plazo de entrega será el mínimo necesario para garantizar el montaje, sin alterar el plan de trabajos.
Hasta el momento del montaje, el mobiliario será almacenado en obra protegido de los agentes climáticos, en locales cerrados exclusivos. En dichos locales no podrá almacenarse ningún otro tipo de material y/o producto. También podrán acopiarse en los locales en los que van a ser colocados, siempre y cuando en dichos locales no se estén efectuando ningún tipo de trabajos.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Materiales
Maderas:
Todas las maderas que se empleen en los trabajos de carpintería serán de línea impregnada, sanas, bien secas, carecerán de sámago, grietas, nudos saltadizos, averías o de otros defectos. Cumplirán la Norma IRAM 9600.
Tendrán fibras rectas y ensamblarán teniendo presente la situación relativa del corazón del árbol, para evitar alabeos. Las piezas deberán ser elegidas y derechas, sin manchas de ninguna naturaleza, sin resinas de color y vetas uniformes para cada estructura.
Placas de aglomerados:
Las placas serán construidas en MDF, espesor 18 mm. Serán de estructura homogénea en toda su masa, producto de la molienda de maderas seleccionadas y aglutinadas con resinas a base de fenol formaldehído, isotrópicas a todas las operaciones de maquinado, canteado, cepillado, moldurado, etc., para muebles bajo mesada y alacenas y placares. Las puertas de muebles llevarán cantos de PVC tipo ABS 2 mm.
Laminados plásticos:
Todas las caras del mobiliario fijo en madera que así lo especifiquen, irán revestidas con laminado plástico en base a melanina formaldehído, de 1 mm. de espesor, color blanco, del tipo "Fórmica" textura "B" de Cyanamid o equivalentes. Para el encolado se utilizarán colas sintéticas en base a fenol-formaldehído, de primera calidad a juicio de la Dirección de Obra, aplicadas en las condiciones de prensado, temperatura y tiempos necesarios para asegurar una perfecta adherencia.
Las caras interiores de los módulos, contrapuertas, interior y exterior de cajones (excepto frentes) etc., recibirán similar tratamiento pero con contrachapa blanca textura brillante, o según lo indicado en los planos y planillas.
Cumplirán con las Normas IRAM 13360 a la 13373.
Chapas de acero
Todas las dimensiones de chapas para ménsulas en los planos deberán ser verificadas por el Contratista, para garantizar su resistencia estructural. Responderán a las normas IRAM U 500-2582 al 85, 2598, 2600, 2608 y concordantes.
El tratamiento de pintura antióxido efectuado en taller, será sólo a los efectos de preservar el acero, durante su manipulación, transporte y montaje. Será retirado en forma absoluta, cumpliéndose para el pintado las prescripciones de la Sección 09910: Pinturas de carpinterías y herrerías.
Herrajes:
Las especificaciones generales de herrajes serán las siguientes, en cuanto no se contradigan con las especificaciones contenidas en la Sección 08710: Herrajes, o lo indicado en los planos y planillas:
Muebles de cocina:
Las bisagras serán retráctiles con regulación tridimensional tipo Hafele. Las guías correderas para cajones serán tipo Hafele. Las patas serán de aluminio redondas de 10 mm. de espesor, con base.
Placares:
Las guías correderas para cajones serán tipo Hafele. Barrales ovales, terminación aluminio anodizado natural. Manijas de aluminio anodizado natural modelo a elección.
Perfilerías de terminaciones:
De alumino anodizado tipos T2 ("U") y T3 ("L") de terminación de muebles de cocina, T4 (Fleje) de terminación de placas de revestimientos.
2.2 Tipos
Muebles de cocina con estantes y cajoneras: ver planos DC9 a DC16. Tipos MU1 a MU10.
Placares con estantes y cajoneras: ver plano PP01. Tipos PL1 a PL7.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Construcción en taller
Todos los trabajos de ejecución del mobiliario en madera deberá efectuarse de acuerdo a las indicaciones de los planos generales, de detalle, las planilla de locales y de terminaciones, estas especificaciones y las reglas del arte debiendo el Contratista considerar dentro de sus obligaciones, el efectuar todos aquellos trabajos que aunque no se indiquen en la documentación mencionada resulten necesarios para una correcta ejecución al sólo juicio de la Dirección de Obra.
Las tolerancias serán en las medidas lineales de cada elemento: 0,5 mm., en las escuadras por cada metro diagonal: 0,5 mm., en las flechas de curvado de elementos hasta seis meses después de colocados: 0,5 mm., en la rectitud de aristas y planos: 0,5 mm., pero deberán estar exactamente ajustadas al replanteo en obra.
Las distintas unidades, módulos o tipos serán confeccionados mediante combinaciones de distintos elementos, con una depurada técnica constructiva en forma tal que aseguren perfecto ajuste entre todas y cada una de las partes. Asimismo en todos los casos tendrán fondos, pisos, techos y laterales completos. Como consecuencia de ello, las partes componentes guardarán entre sí y sus similares, idénticos calibres, elementos de terminación y perfiles de diseño.
3.2. Colocación en obra
La colocación deberá hacerse con arreglo a las medidas y a los niveles correspondientes a los replanteos en obra, las que deberán ser verificadas por el Contratista. El plano de colocación del mobiliario fijo podrá ser modificado por la Dirección de Obra, si a su juicio fuera conveniente por razones de funcionalidad o para la correcta ejecución de los trabajos.
Las operaciones serán dirigidas por un capataz montador de competencia bien comprobada por la Dirección de Obra. Será obligación del Contratista pedir cada vez que corresponda, la verificación por la Dirección de Obra de la colocación exacta de los muebles y de la terminación del montaje.
Todo el mobiliario deberá ser montado en forma perfecta, a plomo y nivel, en la correcta posición indicada por los planos de construcción y los replanteos. Con anterioridad al montaje, se verificará las condiciones de los locales y el grado de terminación de otros trabajos que puedan afectar las carpinterías (revoques, revestimientos, pinturas, instalaciones)
Los herrajes se encastrarán con prolijidad en las partes correspondientes, no permitiéndose la colocación en las ensambladuras. En estos lugares se deberán colocarse refuerzos macizos de la estructura. Los herrajes sujetos a movimientos se colocarán de manera que giren o se muevan sin tropiezos y con un juego mínimo e indispensable.
Los espejos de placares serán vidrios float, espesor 4 mm. fijados sobre las placas de MDF con herrajes ocultos.
3.3. Inspecciones
La Dirección de Obra podrá revisar en el taller la ejecución de los muebles y desechará aquellos que no tengan las dimensiones y/o formas prescriptas o no se ajusten a los prototipos aprobados. Serán rechazados todos los que no estén de acuerdo con los planos, especificaciones y órdenes impartidas oportunamente.
El Contratista deberá arreglar o cambiar a sus expensas, todo mueble fijo colocado que presente algún desajuste en su posicionado o que durante el plazo de garantía se hubiera alabeado, hinchado o resecado o funcionara inadecuadamente, de acuerdo a las prescripciones de esta Sección. El arreglo de los elementos desechados sólo se permitirá en el caso de que no afecte la solidez o estética de ellos.
Los prototipos presentados y aprobados podrán ser colocados en obra, como últimos de su tipo, siempre y cuando estén en perfecto estado, aprobado por la Dirección de Obra.
(Fin de la Sección 12320)