PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
La provisión y colocación de los diferentes tipos de vidrios a colocar en la obra, incluyendo la verificación y confirmación final de los espesores y configuración de los componentes de vidriado de acuerdo con la prestación requerida, la presentación de los correspondientes cálculos, muestras y descripción de las metodologías de trabajo para realizar su entrega y colocación en obra. Los trabajos incluyen, pero no se limitan, a:
Vidrios laminados de seguridad.
Vidrios templados.
Vidrios float.
Coordinación con otras tareas: Trabajos accesorios.
Todos los vidrios deberán ser provistos y colocados por los proveedores de las carpinterías.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01320: Documentación de construcción y/o de taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01515: Ayuda de gremios.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 01720: Replanteo de la obras.
Sección 05510: Herrerías.
Sección 07920: Selladores.
Sección 08110: Carpintería de chapa de hierro.
Sección 08120: Carpinterías de aluminio.
1.3 Normas de referencia
Solo se aceptarán procedimientos y tecnologías confiables y probadas para fabricar y manufacturar los componentes de vidriado a suministrar, de modo que su calidad esté asegurada y se facilite su control. Con dicho objetivo el diseño, los materiales y el montaje deberán cumplir las especificaciones de las siguientes normas en su versión más actualizada, salvo indicación en contrario, o conflicto con este documento, en cuyo caso se deberá hacer expresa mención previa:
IRAM 12543 Cristales planos de seguridad: Método para la determinación de los apartamientos con respecto a una superficie plana.
IRAM 12556 Cristales planos de seguridad para la construcción.
IRAM-NM 298 Clasificación de vidrio plano en cuanto a impacto.
IRAM 12565 Cristales planos para la construcción para uso en posición vertical: Calculo del espesor conveniente de vidrios verticales sustentados en sus cuatro bordes.
IRAM 12843 Vidrio plano para la construcción. Vidrio templado. Requisitos y métodos de ensayo.
IRAM 12574 Vidrio Flotado
IRAM 12595 Cristales de seguridad para la construcción. Practica recomendada de seguridad para áreas vidriadas susceptibles de impacto humano.
IRAM 12596 Cristales para la construcción. Práctica recomendada para el empleo de cristales de seguridad en la construcción.
IRAM 91301 Cristales: Definiciones de defectos
IRAM 91311 Cristales y sus productos: Definiciones
IRAM 11949 Resistencia al fuego de los elementos de construcción – Criterios de clasificación. IRAM 11950 Resistencia al fuego de los elementos de construcción – Método de ensayo
IRAM 11951 Elementos de construcción Resistencia al fuego - Ensayo de puertas y dispositivos de cerramiento
IRAM 11952 Elementos de construcción Resistencia al fuego – Ensayo de elementos vidriados
ASTM E1300 Standard practice for determining the minimum thickness and a type of glass required to resist a specified load
ASTM C 1172 Standard Specification for Laminated Architectural Flat Glass.
ASTM C 1048 Standard Specification for Heat-Treated Flat Glass--Kind HS, Kind FT Coated and Uncoated .
Literatura técnica y recomendaciones publicadas por VASA – Vidriería Argentina SA
Criterios de aceptación del vidrio plano procesado publicadas por Caviplan – Cámara del Vidrio Plano y sus Manufacturas de la República Argentina.
1.4 Presentaciones
El Contratista deberá presentar un muestrario de los vidrios a utilizarse. Las muestras, una vez aprobadas por la Dirección de Obra, se tomarán como patrón de comparación para decidir respecto a la recepción de los tipos de elementos similares, que se coloquen definitivamente.
La Dirección de Obra, basada en la selección de muestras y ensayos, tendrá el derecho de aceptar o rechazar cualquier elemento que no cumpla con los procedimientos de instalación o características establecidas en la presente especificación técnica. La Dirección de Obra mediante notificación fehaciente podrá rechazar cualquier paño de vidrio que presente deficiencias, siendo responsabilidad del Contratista reponer dichos paños sin que ello implique adicional alguno para el Comitente.
Deberá suministrar información sobre los productos: Datos técnicos e instrucciones de los fabricantes, correspondientes a los materiales y a los accesorios.
1.5 Entrega, almacenamiento y manipulación
Todos los productos serán entregados en la obra con el plazo mínimo necesario para su colocación. Las entregas de los vidrios deberán ser realizadas con los materiales estibados y asegurados sobre caballetes metálicos de propiedad del Contratista. Dichos caballetes deberán poseer un ojal superior para permitir su izado y permanecerán en obra dos días como mínimo para permitir su descarga. Deberán estar identificados con una etiqueta que indique el nombre del fabricante, calidad y marca y el tipo y número de vidrio y la carpintería a la cual pertenecen.
Serán depositados verticalmente en recintos cerrados y a resguardo de otros materiales y posibles roturas. Para el manipuleo de los elementos en obra se seguirán las instrucciones generales del fabricante.
Los paños de vidrio que presenten rayas, abrasión, roturas o daños de cualquier otra naturaleza producidos durante el transporte y manipuleo para su descarga serán removidos y deberán ser repuestos a satisfacción de la Dirección de Obra.
Los vidrios objeto de esta especificación serán despachados por el Contratista a la obra y/o al taller del fabricante de carpinterías en caballetes debidamente acondicionados identificados con una etiqueta que indique el nombre del fabricante, calidad y marca. Además deberá indicarse el tipo y número de vidrio y la carpintería a la cual pertenecen
1.6 Control de medidas
Para controlar las medidas y la rectangularidad de los paños de vidrio se procederá de la siguiente manera:
Se dispondrán acostados sobre una superficie plana marcada con dos rectángulos concéntricos y paralelos. El rectángulo de referencia más pequeño tendrá largo y ancho iguales a los valores del diseño disminuidos cada uno en los valores de tolerancia especificados. El rectángulo de referencia más grande tendrá largo y ancho igual a los valores del diseño aumentados en los valores de tolerancia especificados. Los bordes de cada uno de los paños de vidrio fabricado, ubicado sobre la superficie de control, deberán caer dentro del espacio entre los dos rectángulos.
1.7 Control de planitud
Se controlará la planitud de vidrios en la manera y orientación en que irán colocados en la carpintería. El control se hará refiriéndolo a una estructura rígida plana un poco más grande que el paño de vidrio y montada enfrente del mismo y paralela a su superficie. Se utilizará una regla para medir las distancias en los puntos más altos y bajos del paño a lo largo del marco de referencia. Las variaciones fuera de plano así obtenidas no deberán exceder la tolerancia especificada.
1.8 Propiedades térmicas
Las propiedades de control solar y aislamiento térmico K deberán ser las especificadas en los planos y/o según su composición en el punto 1.3 de este pliego
Se deberá presentar información que los vidrios y cristales propuestos cumplen con dichos requisitos.
En particular, se deberá proveer datos correspondientes al Factor K, Coeficiente SHGC, Factor de Sombra, Transmisión de Luz Visible, previo a la compra de los vidrios y cristales. Esta información deberá proporcionarse a la Dirección de Obra quiénes la evaluarán y aprobarán.
1.9 Pesos
Los vidrios estarán calculados para soportar su propio peso y transmitir dicho peso en forma segura al marco de soporte.
1.10 Presión de diseño de viento
Los vidrios estarán dimensionados para soportar las cargas por presión del viento y transmitir estas cargas en forma segura a la carpintería o estructura de soporte.
La presión de diseño de viento a considerar será equivalente a una carga de 130 Kg/m2hasta el nivel +10 m.
A los efectos del cálculo se considera que las ráfagas de viento tendrán una duración de 60 segundos. La probabilidad de roturas ante la carga de diseño de viento será 8/1000
Los cálculos determinando que los vidrios cotizados resisten las cargas debidas al peso propio y la presión del viento deberán ser presentados formando parte de la oferta.
1.11 Consideraciones temporarias
El Contratista deberá prever, que los vidrios soporten las cargas temporarias que surjan de su manipuleo en obra y/o en taller, y/o como consecuencia de solicitaciones térmicas inducidas por la presencia de andamios o estructuras auxiliares de obra que puedan generar fracturas por estrés térmico.
1.12 Prestaciones de los vidrios
El montaje e instalación de los vidrios en las aberturas deberá asegurar la hermeticidad del cerramiento ante los agentes climáticos.
Los vidrios tendrán las medidas adecuadas para que el paño pueda ser instalado con las luces de colocación recomendadas o indicadas en los planos de carpintería.
Los cantos de los vidrios deberán presentar sus cantos y bordes matados, libres de defectos o escallas.
1.13 Requisitos ambientales
El Contratista deberá contar con los elementos adecuados para proteger los trabajos en cualquiera de sus etapas de la acción climática.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Materiales
Los tipos de vidrio requeridos por la obra están descriptos en las planillas carpinterías que integran la documentación. Todos los vidrios cumplirán con lo establecido en las normas mencionadas en el punto 1.3.
Todos los paños de vidrio recocido (crudo) y/o vidrio templado en sus formas monolítico, y/o laminado con PVB deberán presentar sus cuatro bordes matados con cinta cruzada. En el caso de vidrio laminado además de matar sus cantos se también se deberá pulir sus bordes con cinta esmeril. Cuando los vidrios tengan sus cantos a la vista los bordes estarán pulidos con una pulidora de tipo rectilínea con acabado brillante.
Los fabricantes y proveedores de los vidrios y cristales básicos deberán tener una experiencia no menor a 10 años en el rubro, contar con la tecnología y los equipos necesarios para la manufactura. Preferentemente deberán poseer la certificación de aseguramiento de calidad de la Norma ISO 9002 o su equivalente.
Las dimensiones de la cobertura de bordes, luces perimetrales de colocación, y dimensiones y posición de los tacos de asentamiento estarán de acuerdo lo especificado en el "Manual del Vidrio Plano"publicado por Caviplan (Cámara del Vidrio Plano y sus Manufacturas de la República Argentina.
Los espesores y dimensiones de vidrio indicadas en los planos de proyecto son solamente indicativos. El Contratista deberá verificar el cálculo de los espesores propuesto en un todo de acuerdo con las recomendaciones de la Norma IRAM 12565 y la ASTM 1300 C para alcanzar los requerimientos estructurales.
Criterio de aceptación visual:
Todos los vidrios serán del tipo float, libres de distorsión, estarán prolijamente cortados, sin defectos significativos de bordes (incluyendo escallas), y no presentarán burbujas, inclusiones y otros defectos.
Cuando los bordes de los vidrios estén expuestos a la vista, los mismos estarán pulidos y presentarán el efecto "congelado"y/o "brillante" según se indique en planos y planillas.
Estrés térmico:
El Contratista asegurará que ningún cristal o configuración de cristales estará sujeto a tensiones de origen térmico que puedan llegar a fracturar el vidrio y/o dañar sus componentes de colocación.
El Contratista hará una evaluación de las posibilidades de ocurrencia de estrés térmico y preverá el empleo de vidrios térmicamente procesados cuando sea necesario.
Burletes y tacos:
Los burletes se encuentran especificados en la Sección 08120: Carpinterías de Aluminio. Los tacos que puedan usarse, serán de Neopreno o EPDM con una dureza según durómetro de 85+5
Selladores:
Los selladores se encuentran especificados en la Sección 07920: Selladores.
Tipos:
Vidrio recocido básico:
El Contratista empleará exclusivamente vidrio plano fabricado mediante el proceso "float" en un todo de acuerdo con las especificaciones de la norma IRAM 12574 Vidrio Flotado.
Vidrio laminado de seguridad:
Estará compuesto por dos vidrios recocidos, espesor 4 mm. unidos entre sí mediante la interposición de una lámina de polivinil-butiral (PVB) aplicando calor y presión en autoclave. El PVB será incoloro y tendrá un espesor de 0.38 mm cuando ambos vidrios sean recocidos. La terminación será incolora o satinada según planillas de carpinterías.
Cumplirán con las Normas IRAM 12573 y ASTM C 1172. Cuando se especifique vidrio endurecido o templado laminado, se entiende que ambos vidrios estarán térmicamente procesados.
Cuando el borde del vidrio laminado quede expuesto se deberán tomar los recaudos necesarios para impedir la absorción de humedad por la lámina de PVB en el perímetro del paño
Solo se aceptarán burbujas de 2 mm de diámetro en el laminado, siempre que estén separadas 1 m como mínimo. Esta inspección se realizará bajo condiciones normales de iluminación, desde una distancia de 3 m y se referirá solamente al área de visión del paño. Se define como área de visión al área total del paño excepto una banda perimetral de 50 mm de ancho a lo largo de cualquier borde capturado del vidrio.
La tolerancia de desfasaje entre los vidrios en cada borde será de 1 mm.
PARTE 3 EJECUCIÓN
3.1. Colocación de vidrios
Todos los trabajos de vidrios deberán efectuarse de acuerdo a las indicaciones de los planos generales, de detalle, la planilla de locales y estas especificaciones debiendo el Contratista considerar dentro de sus obligaciones, el efectuar todos aquellos trabajos que aunque no se indiquen en la documentación mencionada resulten necesarios para una correcta ejecución al solo juicio de la Dirección de Obra.
Se revisarán todos los sustratos preparados para recibir los vidrios, antes de comenzar los trabajos. Las superficies deberán estar limpias y secas sin elementos foráneos.
Se conservarán sobre los vidrios las etiquetas indicando el fabricante, la calidad y el espesor del vidrio, hasta que la colocación haya sido aprobada.
Se deberá tener en cuenta las recomendaciones y precauciones establecidas por sus fabricantes y las especificaciones de este documento.
Se deberán respetar las instrucciones del fabricante en lo que respecta al empleo de tacos de apoyo, materiales de sellado y posición de los agujeros de drenaje de agua de las aberturas en las cavidades de vidriado.
Previo a la instalación del vidrio se deberán verificar las condiciones de la abertura y que el del canal de colocación y los bordes de los vidrios esté libre de grasa, suciedad y otras materias extrañas. En caso necesario se deberá proceder a limpiarlos empleando solvente y un trapo seco. Se deberá verificar que la abertura esté colocada a plomo.
No se deberán colocar vidrios ni selladores cuando la temperatura ambiente sea menor a 5 ºC y/o se verifique la presencia de escarcha en los bordes del vidrio y/o en el canal de colocación de la abertura
Se tratará de unificar la colocación de series de vidrios adyacentes ubicando juntos los vidrios de igual aspecto y orientar su ondulación del mismo modo y/o dirección en todos los paños.
Todos los vidrios deberán mantener sin deterioro las etiquetas del fabricante consignando sus características, las que solo podrán ser removidas con la autorización expresa de la Dirección de Obra.
3.2 Colocación de vidrios laminados de seguridad
En todos los casos estarán apoyados sobre dos tacos de apoyo, situados a ¼ de la longitud del borde apoyado. El material de los tacos deberá tener una dureza Shore 80 y serán imputrescibles.
No se colocará ningún paño que presente escallas o defectos en sus bordes.
El juego perimetral que debe tener el vidrio respecto a la estructura portante está determinado por los distintos coeficientes de dilatación de los materiales de uso común.
Además se tendrán en cuenta las diferencias de temperatura existentes entre el centro y los bordes del vidrio laminado de seguridad.
Debido a esto deberá existir un juego de 5 mm en todo su perímetro cuando una de sus dimensiones es superior a 75 cm. y de 3,3 mm. cuando es menor de 75 cm. y debe mantenerse sobre tacos de madera, neopreno o similar, aislado de la carpintería en todo su perímetro.
3.3 Garantías
El Contratista garantizará que los vidrios objeto de su provisión están de acuerdo con todos los documentos del contrato y libres de defectos de fabricación por un período de 5 (cinco) años a partir de la entrega de los paños vidriados.
El Contratista aceptará la reparación o reemplazo sin cargo alguno de cualquier material defectuoso durante la duración del período de garantía. La garantía no incluye daños por vandalismo u otra acción intencional.
3.4 Definición de defectos y fallas
La siguiente es una lista informativa pero no limitativa de los defectos y fallas que se pueden detectar:
Rotura de cristales debido a fallas de fabricación o estrés térmico.
De laminación de vidrios laminados.
Excesivo cambio de tonalidad, opacado del vidrio.
Fallas en el cumplimiento de los requerimientos de prestación expresados en este documento.
Reposición dentro de los términos del contrato los materiales requeridos por posibles roturas o daños durante la construcción.
3.5 Protección
Una vez que los vidrios ya estén colocados en las aberturas se deberán tomar las precauciones necesarias para protegerlos de roturas y coordinar con todos los gremios para que, a consecuencia de sus tareas, no se produzcan daños irremediables sobre la superficie de los vidrios. Como ejemplos no limitativos de situaciones no deseadas mencionamos: rayas producidas por elementos metálicos, las salpicaduras de cemento mezclado con agua, chispas de soldadura, ácidos que puedan atacar los vidrios.
(Fin de la Sección 08810)