PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
Los ítems conocidos comercialmente como herrajes de terminación de puertas que son necesarios para puertas de bisagra, corredizas y plegadizas, salvo los tipos especiales de herrajes especificados en las secciones relativas a las puertas y marcos en las que son instalados.
Los siguientes herrajes son indicativos y no limitativos para todas las aberturas y se encuentran indicados detalladamente en las planillas de carpinterías PC001 a PC006 y en las Secciones 08110, 08120 y 08210:
Carpinterías de chapa de hierro:
- Bisagras a munición.
- Pomelas.
- Manijas doble balancín.
- Manijones picaporte.
- Cerraduras interiores.
- Barrales antipánico.
- Cierra puertas hidráulicos.
- Rosetas.
- Bocallaves.
- Mirillas.
- Pivotes.
- Topes de Puerta de piso.
- Ítems varios.
Carpinterías de aluminio:
- Bisagras.
- Manijas.
- Picaportes.
- Cierres multipunto.
- Trabas interiores.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01320: Documentación de construcción y/o de taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01515: Ayuda de gremios.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 08110: Carpinterías de chapa de hierro y herrerías.
Sección 08120: Carpinterías de aluminio.
Sección 08210: Carpinterías de madera.
Sección 09910: Pintura de carpinterías y herrerías.
1.3 Presentaciones
Datos sobre los productos incluyendo información del fabricante sobre cada ítem de herrajes de puertas, instrucciones de instalación, mantenimiento de las partes operativas y terminación, y demás información necesaria para demostrar el cumplimiento con los requisitos.
Programa final de herrajes coordinado con puertas, marcos y trabajos relacionados para asegurar el tamaño, espesor, mano, función y terminación correcta de los herrajes de puertas.
Contenido del programa final de herrajes: Basado en los herrajes indicados, se deberá organizar el programa en "grupos de herrajes" indicando las designaciones completas de cada ítem requerido para cada puerta o abertura. Se debe incluir la siguiente información:
Tipo, estilo, función, tamaño y acabado de cada ítem
Nombre del fabricante de cada ítem.
Fijaciones y demás información pertinente.
Ubicación de cada grupo de herrajes con remisión a las indicaciones en los Planos tanto de planta como en los del programa de marcos y puertas.
Explicación de todas las abreviaturas, símbolos, y código que aparecen en el programa.
Ubicación de los herrajes.
Tamaños y materiales de las puertas y marcos.
Información sobre llaves.
El Contratista deberá presentar el programa final con la mayor anticipación posible especialmente cuando el programa de aceptación de los herrajes debe preceder a otros trabajos que son críticos para el programa de construcción. Se deberá incluir en el programa la información sobre el producto, muestras, planos de taller de otros trabajos afectados por los herrajes de puertas, y demás información esencial para la revisión coordinada del programa.
Se deberán presentar muestras de cada tipo de unidad de herraje expuesto con el acabado indicado e individualizándolo con una descripción completa para poder coordinarlo con el programa. Se enviarán muestras antes de presentar el programa final de herrajes.
Las muestras serán retornadas al proveedor. Las unidades que son aceptables y permanezcan sin daños a través de los procesos de presentación, revisión y comparación de campo, podrán, luego de una verificación final de su operación ser incorporadas a la obra, dentro de las limitaciones de los requisitos de coordinación de llaves.
El Contratista proveerá plantillas para puertas, marcos, y demás trabajos especificados que deban ser preparados en fábrica para la instalación de los herrajes de puertas. Se deberán verificar los planos de taller de otros trabajos para confirmar que se han hecho las provisiones adecuadas para la ubicación e instalación de los herrajes de conformidad con los requisitos indicados.
1.4 Garantía de calidad
Responsabilidad de Único Origen: Se deberá utilizar para cada tipo de herraje (conjuntos de cerrojo y cerradura, bisagras, cierrapuertas, etc.) un único fabricante.
Calificaciones de Proveedor: El proveedor de herrajes deberá haber tenido una trayectoria exitosa para la provisión de herrajes similares, en cantidad, tipo y calidad al indicado para el esta obra.
Aberturas con Capacidad Ignífuga: Se deberán suministrar herrajes de puertas con la capacidad ignífuga indicadas en las planillas de carpinterías y que satisfagan la Norma Nº 80 de la NFPA, y a los requisitos de las autoridades con jurisdicción sobre el tema.
1.5 Manejo de los productos
Se deberá identificar en forma separada con una etiqueta cada ítem o paquete indicando el programa final de herrajes, e incluyendo las instrucciones para la instalación básica de los mismos.
El proveedor será responsable del embalaje de los herrajes de las puertas. Debido a que el proveedor de herrajes recibirá materiales de varios fabricantes, deberá ordenar y reembalar los herrajes en contenedores claramente identificados con los números de grupos de herrajes apropiados y en coincidencia con los números del programa de herrajes aprobado. Se podrán embalar en un mismo paquete dos o más grupos idénticos de herrajes. Se deberán entregar en tiempo y forma todos los ítems de herrajes de puertas embalados individualmente en el lugar de la instalación (taller o emplazamiento de la obra).
Se deberá realizar un inventario de herrajes de puertas junto con representantes del proveedor de herrajes y el instalador hasta que cada uno esté satisfecho de que el conteo ha sido correcto.
El Contratista proveerá un depósito seguro bajo llave para los herrajes entregados en la obra y que no hayan sido todavía instalados. Se deberá efectuar un control estricto en el manejo y la instalación de los ítems de herrajes que no sean inmediatamente reemplazables para que no se retrase la terminación del trabajo debido a pérdidas de herrajes tanto antes como después de su instalación.
1.6 Mantenimiento
Herramientas e Instrucciones de Mantenimiento: Se deberá entregar un conjunto completo de herramientas especiales e instrucciones para el Comitente para ejecutar el permanente ajuste, mantenimiento, retiro y/o reemplazo de los herrajes de puertas.
PARTE 2 ‑ PRODUCTOS
2.1 Materiales y fabricación
Placa de identificación del fabricante: No se deberán utilizar productos que exhiban en una ubicación visible el nombre del fabricante o la marca (omitir placas de identificación renovables), salvo placas en conjunción con las etiquetas de capacidad ignífuga requeridas y las que de otra forma sean aceptables para la Dirección de Obra.Se permitirá la identificación del fabricante solamente en el borde del cilindro de cerraduras.
Metales de Base: Los metales básicos y métodos de formado tendrán la aleación, composición, temple y dureza normales para el fabricante, pero en ningún caso de calidad (comercialmente reconocida) inferior a la especificada para las unidades de herrajes.
Sujetadores: Se deberán suministrar herrajes fabricados de conformidad con las plantillas generalmente preparadas para instalación con tornillos mecánicos. No se suministrarán herrajes que hayan sido preparados para tornillos autorroscantes tipo Parker, salvo donde esté específicamente indicado.
Se deberán suministrar los tornillos de instalación para cada ítem de herraje: tornillos con cabeza chata Phillips salvo donde se especifique lo contrario. El acabado de los tornillos expuestos (bajo cualquier condición) deberá concordar con el acabado del herraje o, si está expuesto en la superficie de otro trabajo, para concordar con el acabado de ese trabajo tan exactamente como sea posible, incluyendo también tornillos con superficies preparadas para recibir acabados pintados.
Se deberán suministrar elementos de fijación ocultos para las unidades de herrajes que estén expuestas cuando la puerta está cerrada, salvo que no puedan obtenerse unidades estándar del tipo especificado con elementos de fijación ocultos. No se usarán bulones pasantes en las instalaciones donde la cabeza o la tuerca del bulón en las caras opuestas estén expuestas a otros trabajos, salvo que su utilización sea el único método para reforzar adecuadamente el trabajo con el fin de obtener una segura fijación del herraje. Cuando se utilicen bulones pasantes para reforzar el trabajo, se suministrarán manguitos para cada bulón pasante o se usarán tornillos "hex".
2.2 Cilindros y llaves de cerraduras
Los cilindros de cerraduras deberán estar fabricados con bronce o latón, acero inoxidable, o aleación plata- níquel. Se suministrarán solamente llaves fabricadas con aleación plata-níquel.
Cantidad de Llaves: Se suministrarán tres (3) llaves de cambio para cada cerradura y además se deberá suministrar una llave ciega extra para cada cerradura.
2.3 Terminación de los herrajes
Los acabados tendrán una calidad, incluyendo espesores del recubrimiento galvanoplástico (si lo hubiere), composición, dureza y demás cualidades cumplan con las normas del fabricante, pero en ningún caso, sean inferiores a las especificadas en las Normas de referencia aplicables a los herrajes.
Salvo que se indique lo contrario, se incluirá una capa de laca protectora en todos los acabados expuestos de herrajes de latón, bronce y aluminio.
Acabado Antióxido: Para metales con base de hierro o acero para trabajos en el exterior en áreas de "Alta Humedad" se deberá aplicar un cobreado de 0,2 milésimas de pulgada de espesor sobre el metal base antes del bronceado, niquelado o cromado.
PARTE 3 EJECUCIÓN
3.1 Instalación
Las unidades de herrajes se colocarán a las alturas indicadas en las planillas de carpinterías y de usos comunes, salvo que sea necesario cumplir con reglamentaciones especiales o sea ordenado por la Dirección de Obra.
Se instalará cada ítem de herraje de conformidad con las instrucciones y recomendaciones del fabricante. Cuando sea necesario cortar o ajustar para instalar los herrajes sobre o dentro de una superficie que luego debe ser pintada o terminada en cualquier otra forma, se coordinará el retiro, almacenamiento y reinstalación de la protección superficial de los acabados especificados en la Sección 09910: Pintura de carpinterías y herrerías. No deberán instalarse herrajes sobre la superficie hasta que no se haya finalizado con las terminaciones de las mismas.
Se colocarán todas las unidades niveladas, aplomadas y en la correspondiente alineación y ubicación, ajustando y reforzando las fijaciones en la forma que sea necesaria para conseguir una instalación y operación apropiada.
Se deberán perforar y fresar las unidades que no hayan sido preparadas en fábrica para los elementos de fijación. Se distanciarán los elementos de fijación y los anclajes de conformidad con las normas de la industria.
Intemperización y Selladores: Se deberán solicitar y cumplir con las instrucciones y recomendaciones del fabricante en lo referente a los requisitos de instalación que no estén indicados en otras partes.
3.2 Ajuste, limpieza, y demostración
Se deberán ajustar y verificar cada ítem operativo de los herrajes y cada puerta para asegurarse de la correcta operación y función de cada unidad, debiendo reemplazarse las unidades que no pueden ser ajustadas para operar libre y suavemente, o en la forma deseada para la aplicación especificada.
En aquellos lugares donde se hayan instalado herrajes de puertas con más de un mes de antelación a la aceptación u ocupación del espacio o área, se retornará a la instalación en la semana anterior a la aceptación u ocupación realizando una verificación y ajuste final de todos los herrajes de dicho espacio o área. Se deberá ejecutar la limpieza de los elementos operativos en la forma que sea necesario para recuperar la función y el acabado apropiado de los herrajes y puertas. Se deberán tener en cuenta los dispositivos de control de puertas para compensar el funcionamiento final de los equipos de calefacción y ventilación.
Se deberán limpiar las superficies adyacentes manchadas durante la instalación de los herrajes.
El Contratista deberá capacitar al personal del Comitente sobre ajustes y mantenimiento adecuado de los herrajes y acabados de puertas.
Aproximadamente seis meses después de la fecha de la Recepción Provisoria, el Contratista acompañado por representantes de los fabricantes de los herrajes, de los dispositivos de control de piso y de otros suministros importantes de herrajes, deberá concurrir a la obra para realizar el siguiente trabajo:
Examinar y reajustar cada elemento de herraje de puertas que sea necesario para restaurar la función de las puertas y herrajes.
Consultar y capacitar al personal del Comitente sobre agregados recomendados a los procedimientos de mantenimiento.
Reemplazar los ítems de herrajes deteriorados o que hayan fallado debido a errores en el diseño, fallas de materiales o instalación incorrecta de las unidades de herrajes.
Preparar un informe escrito relacionado con los problemas actuales y predecibles (de naturaleza sustancial) en el comportamiento de los herrajes.
(Fin de la Sección 08710)