PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
- La provisión y colocación de todos los pisos y zócalos de placas indicados en los planos y en estas especificaciones. Los trabajos incluyen, pero no se limitan, a:
Baldosas de porcelanato.
Baldosas de mármol.
Losetas graníticas.
Zócalos de porcelanato.
Zócalos de losetas graníticas.
Zócalos de perfil de aluminio.
Pastinas.
Coordinación con otras tareas: trabajos accesorios.
- Se considerarán incluidos en los precios unitarios todos los gastos necesarios para la realización de los trabajos como mano de obra, equipos, provisión, descarga y transporte de materiales y demás trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos o en esta especificación, son necesarios para ejecutar los pisos de la obra.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01310: Administración del proyecto y coordinación.
Sección 01320: Documentación de construcción y/o taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01515: Ayuda de gremios.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 01720: Replanteo de las obras.
Sección 01740: Limpieza.
Sección 03310: Hormigón estructural.
Sección 03505: Contrapisos y carpetas.
Sección 04060: Morteros y hormigones.
Sección 04210: Mampostería de ladrillos cerámicos.
Sección 07120: Aislaciones hidrófugas.
Sección 07530: Aislación de cubiertas planas.
Sección 08110: Carpinterías de chapa de hierro.
Sección 09260: Tabiques de placas de roca de yeso.
División 21: Instalaciones contra incendio.
División 22: Instalaciones sanitarias y de gas.
División 23: Instalaciones termomecánicas.
División 26: Instalaciones eléctricas.
1.3 Normas de referencia
Los valores característicos, tolerancias, análisis y métodos de ensayo de los materiales necesarios requeridos para los trabajos que se refiere esta sección, así como las exigencias constructivas, se ajustarán a las normas IRAM respectivas para dilucidar todos los casos de divergencias, siempre y cuando no se opongan a las especificaciones contenidas en el presente, ni se contradigan o sean reemplazadas con otras normas que expresamente sean citadas en el mismo.
Normas IRAM 11810; 11825; 11826; 11827; 11829; 11831; 11832; 11833; 11835; 11836; 11837; 11844 y concordantes.
1.4 Presentaciones
Muestras:
Antes de iniciar la ejecución de los solados, el Contratista deberá presentar muestras de cada uno de los pisos y zócalos y obtener la aprobación previa de la Dirección de Obra.
Tramos de muestra:
El Contratista ejecutará a su entero costo, paños de muestras de cada tipo de solado con su zócalo, a fin de establecer en la realidad, los perfeccionamientos y ajustes necesarios para una mejor realización y a resolver detalles complementarios de terminación.
La Dirección de Obra ordenará - a cargo y costo del Contratista -, el retiro de los pisos colocados, en el caso de que no respondan a la forma de colocación aprobada en el tramo de muestra.
1.5 Entrega y almacenamiento
Los pisos y zócalos serán entregados en obra, embalados en esqueletos o envases en los que deberá leerse claramente las características del material (dimensiones, color, marca, cantidad de piezas, etc.).
Se estipula desde ya que se considerará incluida en los precios pactados, la selección necesaria a los fines expresados precedentemente.
Los pisos y zócalos deberán ser almacenados de modo tal que se eviten golpes que deterioren las piezas, ya que no se admitirá que sean colocadas aquellas que no estén en perfectas condiciones, enteras y sin escalladuras.
Las pastinas serán entregadas con la anticipación mínima para su colocación, a fin de evitar su envejecimiento.
PARTE 2 PRODUCTOS
El Contratista deberá entregar un excedente del 5% de la misma partida de baldosas y zócalos para ulteriores reposiciones.
2.1 Placas
S1 / S4: Baldosas de porcelanato Ilva Soho Urban, 60 x 60 cm.
S3: Baldosas de de mármol rectificado San Lorenzo Palazzo Fenzi Satinado, 29,7 x 29,7 cm.
S6 / S10: Baldosas de porcelanato Marazzi Soho Grey, 60 x 60 c. rectificado natural.
S8 /12: Losetas graníticas 40 x 40 cm. 64 panes, color a definir.
S13: Mosaicos vitrificados de 25 x 25 mm. en hojas de 316 x 316 mm., con junta de 1,2 mm. Murvi o equivalente, mix de colores.
2.2 Zócalos
Z1 / Z4: Zócalos de porcelanato Ilva Soho Urban, 8,5 x 30 cm.
Z3: Perfil "L" de aluminio anodizado natural de 2cm. de alto por 1 cm. de profundidad.
Z6: Zócalos de porcelanato Marazzi Soho Grey, 60 x 60 c. rectificado natural.
Z6: Ídem encastrado en zócalos de porcelanato.
Z7: Zócalos de losetas graníticas 40 x 40 cm. 64 panes, color a definir.
2.3 Mortero de fijación:
Se utilizará el adhesivo cementicio multipropósito de un componente, Binda Fix Reforzado de Sika o equivalentes.
2.4 Pastina y otros materiales
Pastina de color idem placas.
Juntas; ver Sección 07920 y planos de detalles.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Preparación y colocación
El Contratista inspeccionará las carpetas sobre las cuales se colocarán los pisos, e informará acerca de cualquier condición que impida una correcta colocación. La iniciación de los trabajos implicará la aceptación de las condiciones.
La base deberá estar limpia, firme, libre de grasas, pinturas, ceras o cualquier otra sustancia que pueda provocar el desprendimiento de las piezas colocadas. Deberá ser plana, compacta y bien nivelada.
Los sustratos de hormigón deben estar perfectamente curados y secos (sin exudación). Los sustratos muy absorbentes o con altas temperaturas, deben humedecerse para extender el tiempo abierto del adhesivo (que es normalmente de 20 a 30 minutos), pero sin dejar charcos de agua.
El mortero se aplicará sobre el sustrato con una llana dentada. Como regla general, para escoger la llana dentada correcta se empleará aquella que proporcione una cobertura de por lo menos 75-80% del respaldo de las piezas en áreas de tránsito liviano, y del 100% para las áreas de tránsito intenso.
En los pisos ejecutados con piezas de tamaño superior a 30 x 30 cm. cómo las especificadas, el mortero debe aplicarse, además, al respaldo de la pieza (doble untado).
No será preciso mojar las piezas previamente, a excepción de que el respaldo esté muy polvoriento, en cuyo caso se sumergirán para eliminar el polvo, previamente a la colocación. Las piezas se colocarán ejerciendo una firme presión para asegurar el buen contacto con el adhesivo que deberá permanecer «fresco al tacto» antes de la colocación de la pieza. Si se formara una película superficial, se re-extenderá el adhesivo con la llana dentada sin mojar con agua
En todos los casos, las piezas de los pisos propiamente dichas, penetrarán debajo de los zócalos, salvo en el caso de zócalos sanitarios.
Las juntas serán tomadas con pastina una vez que el adhesivo haya endurecido lo suficiente.
No se deberán lavar las superficies ni exponerse a la lluvia por seis horas, como mínimo protejiéndolas del sol fuerte y de las heladas durante por lo menos 24 horas después de la colocación.
Se dispondrán juntas de dilatación en superficies no mayores de 30 m2 aproximadamente o las que se indiquen en los planos de detalles, rellenadas con el sellador especificado (Ver Sección 07920).
Estará estrictamente prohibida la utilización de piezas cortadas en forma manual. Se efectuarán solamente cortes mecánicos, de forma tal que se obtengan dimensiones rigurosamente exactas, cantos y aristas vivas y ausencia total de cualquier tipo de deficiencias.
En los locales donde se deban colocar tapas de inspección, piletas de patio, desagües, etc. con rejillas o tapas que no coincidan con el tamaño de las baldosas, se las ubicará en coincidencia con dos juntas y el espacio restante se completará con piezas cortadas a máquina.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para evitar que existan piezas que suenen a hueco o que tengan movimiento o estén desniveladas, pues de producirse estos inconvenientes, como así mismo cualquier otro, la Dirección de Obra ordenará la demolición de las partes defectuosas y exigirá su reconstrucción en forma correcta.
Si en el piso se embuten canalizaciones eléctricas, de agua, desagües, gas, calefacción, etc. las mismas deberán ser revisadas, probadas y aprobadas por la Dirección de Obra previamente a la ejecución de los pisos.
En los baños, cocinas y locales sanitarios donde existan rejillas de desagües, las pendientes deberán favorecer el libre escurrimiento de las aguas.
La colocación se efectuará con juntas dispuestas paralelamente a los paramentos de los respectivos locales y/o en la forma que indiquen los planos, planillas de locales o la Dirección de Obra.
Para la colocación de los zócalos regirán las mismas normas que para el piso correspondiente. La terminación será recta y uniforme guardando las alineaciones de las juntas.
Los perfiles de aluminio se colocarán encastrados según planos de detalles.
3.2 Colocación de mosaicos venecianos
Utilizando la parte lisa de la llana, se esparcirá el pegamento sobre una superficie no mayor a 9 hojas (3 x 3), logrando una capa que no supere los 4 ó 5 mm de espesor.
Se debe apoyar la llana del lado dentado en un ángulo de 90 grados de la superficie a colocar, estirando el material en sentido vertical y en forma uniforme para lograr que los surcos de 4 mm queden parejos.
Se aplicarán las planchas de mosaico veneciano dejando expuesta la cara del papel hacia el colocador. La plancha se deberá fijar con un fratacho de goma con golpes suaves y parejos en toda la superficie, asegurando la adhesión de todas las pastillas.
Al colocar la siguiente plancha se deberá respetar que la distancia entre planchas sea igual que las juntas entre pastilla y pastilla. Ello se logra dando golpes suaves con el fratacho de goma hasta lograr la nivelación de las juntas.
Transcurrido entre 40 minutos a 1 hora de haber comenzado el proceso de fragüe, se deberá retirar el papel antes de que el adhesivo fragüe por completo; utilizando una esponja humedecida con agua para ablandar el papel que sujeta las pastillas.
Después de 5 minutos se retirará el papel, comenzando por una esquina y removiendo cuidadosamente con la ayuda de un cutter el papel humedecido en forma transversal sin arrastrar las pastillas.
Antes del secado del adhesivo se podrán hacer correcciones y ajustes de la disposición de los mosaicos venecianos.
Con el cutter se retirará el remanente de pegamento que haya quedado entre las pastillas, a fin de liberar los espacios para una mejor penetración de la pastina de color entre dichas pastillas.
Se deberá limpiar con una esponja humedecida en agua a fin de retirar el excedente de la cola del papel, dejando la superficie limpia, sin restos de cola -. Como mínimo se efectuarán 4 pasadas.
Para el tomado de las juntas se deberá utilizar cemento blanco con incorporación de color a elección de la Dirección de Obra.
Antes de que fragüe totalmente el cemento de la junta, se procederá a lavar con una esponja humedecida en agua limpia, a fin de retirar los restos de cemento que hayan podido quedar en la superficie. En caso de ser necesario, se lavará con una solución de 2 partes de ácido muriático y 10 partes de agua.
En ocasiones el papel que hace de soporte de las pastillas puede contraerse o dilatarse debido a los efectos de la temperatura ambiente. Estas diferencias en las medidas pueden ser solucionadas cortando el papel con un cutter, una vez que la plancha ha sido colocada sobre la superficie ajustando la alineación tanto en sentido vertical como horizontal con pequeños golpes con el fratacho en el sentido de la corrección.
3.3 Colocación de pastinas:
Una vez colocados los pisos, deberán empastinarse, evitándose el uso de colorantes orgánicos que puedan deteriorarse con los agentes de limpieza.
El mortero de juntas (pastina) provisto se preparará con 40% de cemento Portland, 60% de arena fina zarandeada agregando 10% de Siliston Acuoso (IGGAM) al agua de empaste y el color especificado.
Las juntas deberán quedar completamente rellenas de pastina, sin descarnes, no admitiéndose juntas vacías, ni rellenadas con material distinto al de la pastina. Las juntas empastinadas se deberán proteger de manchas y si éstas se produjeran, el Contratista deberá re-ejecutarlas.
3.4 Limpieza y protección:
Una vez colocados los pisos, se dejará fraguar 48 horas. antes de pisarlos. La limpieza final se efectuará con un lavado enérgico, enjuagándose abundantemente y dejándose secar. La Dirección de Obra decidirá la conveniencia o no, de un curado final con sellador siliconado en base solvente en los tipos de piso que determine.
Hasta la recepción provisional de las obras, el Contratista será único responsable de la protección de los pisos, con lonas, arpilleras, fieltros u otros materiales adecuados.
Se cerrarán los locales una vez finalizados los trabajos, hasta que las placas y zócalos estén firmemente fraguados. Todo trabajo dañado antes de la recepción será reparado por el Contratista sin costo adicional.
(Fin de la Sección 09340)