PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
La provisión e instalación de todos los marcos y puertas de chapa de hierro, indicados en los planos, planillas y en estas especificaciones. Los trabajos de puertas y marcos de chapa de hierro incluyen, pero no se limitan, a:
Puertas de abrir: Marcos de chapa de hierro para hojas placa de madera.
Puertas de abrir: Marcos y hojas de chapa de hierro.
Puertas corredizas: Marcos de chapa de hierro para hojas placa de madera.
Puerta pivotante: Marco de chapa de hierro para hoja placa de madera.
Coordinación con otras tareas: Trabajos accesorios.
Se considerarán incluidos en los precios unitarios todos los gastos necesarios para la realización de los trabajos como materiales, mano de obra, equipos, andamiajes, provisión, descarga y transporte de materiales, así como todos los elementos conducentes a la perfecta funcionalidad de las distintas carpinterías, tales como, elementos de unión, selladores, todos los burletes necesarios para asegurar la estanqueidad y/o aislación del conjunto, elementos de anclaje de las carpinterías a los muros y tabiques, refuerzos para herrajes, caladuras, ajuste de los diferentes tipos y demás trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos o en estas especificaciones, sean necesarios para ejecutar y entregar las carpinterías de la presente obra.
La colocación de las carpinterías está especificada en las Secciones 04210: Mampostería de Ladrillos cerámicos y 09260: Tabiques de placa de roca de yeso y concordantes.
Todos los marcos y hojas de chapa doblada de la obra serán suministrados por el mismo fabricante.
Todas las medidas serán verificadas en obra.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01310: Administración del proyecto y coordinación.
Sección 01320: Documentación de construcción y/o taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01515: Ayuda de gremios.
Sección 01600: Requerimiento de los productos.
Sección 01720: Replanteo de las obras.
Sección 03310: Hormigón estructural.
Sección 03505: Contrapisos y carpetas.
Sección 04210: Mampostería de ladrillos cerámicos.
Sección 08810: Vidrios y acrílicos.
Sección 09260: Tabiques de placas de roca de yeso.
Sección 09310: Revestimientos de placas.
Sección 09340: Pisos y zócalos de placas.
Sección 09410: Pisos monolíticos y zócalos cementicios.
Sección 09640: Pisos y zócalos de madera.
Sección 09910: Pinturas de carpinterías y herrerías.
1.3 Normas de referencia
Los valores característicos, tolerancias, análisis y métodos de ensayo de los materiales necesarios requeridos para los trabajos que se refiere esta sección, así como las exigencias constructivas, se ajustarán a las normas IRAM respectivas para dilucidar todos los casos de divergencias, siempre y cuando no se opongan a las especificaciones contenidas en el presente, ni se contradigan o sean reemplazadas con otras normas que expresamente sean citadas en el mismo.
Normas IRAM 11524, 11530, 11541, 11542 y 11530.
Los ensayos cumplirán con las normas 11590, 11591, 11592 y 11523.
1.4 Descripción del proyecto
El proyecto básico de las carpinterías metálicas figura en los planos y planillas respectivos (Ver listado de planos). Dicho proyecto básico indica el nivel mínimo de calidad aceptable siendo responsabilidad del Contratista la satisfacción de los requerimientos especificados.
Los elementos proyectados deben satisfacer la posibilidad del mal trato. Este criterio se utilizará al dilucidar toda divergencia que se presente.
El Contratista deberá ejecutar los trabajos conforme a su fin, verificando resistencia y rigidez de todos los elementos.
1.5 Presentaciones
-
Muestras
El Contratista deberá presentar un muestrario completo conteniendo cada uno de los elementos componentes de cada tipo de carpintería, en dimensiones que permitan apreciar todas las características de los mismos, según instrucciones que oportunamente deberá recabar de la Dirección de Obra.
Dicha presentación de muestras comprenderá toda clase de:
Chapas de hierro.
Tubos estructurales de hierro.
Herrajes.
Burletes.
Tornillos y remaches.
Materiales aislantes.
Materiales para sellados.
Las muestras, una vez aprobadas por la Dirección de Obra, se tomarán como patrón de comparación para decidir respecto a la recepción de los tipos de carpinterías similares, que se coloquen definitivamente.
-
Planos de Taller:
Estará a cargo y por cuenta del Contratista, la confección de los planos de construcción de taller y de detalles completos, con las aclaraciones necesarias, basándose en los planos, planillas, estas especificaciones y las instrucciones que podrá suministrar la Dirección de Obra.
La presentación de los planos para su aprobación por la Dirección de Obra deberá hacerse como mínimo con quince (15) días de anticipación a la fecha en que deberán utilizarse en taller.
No se podrá encarar la iniciación de ningún trabajo sin que fuera firmado el plano constructivo por la Dirección de Obra. Cualquier variante que la Dirección de Obra crea conveniente o necesario introducir a los planos generales o de detalle antes de iniciarse los trabajos respectivos y que sólo implique una adaptación de los planos de licitación, no dará derecho al Contratista a reclamar modificación de los precios contractuales.
Toda modificación al diseño original propuesta por el Contratista, deberá contar con la aprobación de la Dirección de Obra.
Las escalas de los planos de taller incluirán todas aquellas que sean necesarias y/o solicitadas por la Dirección de Obra, incluyendo detalles 1:1.
1.6 Entrega, almacenamiento y manipulación
Todas las carpinterías serán entregadas en la obra y almacenadas hasta su uso en locales cerrados, protegidas de los agentes climáticos.
Se guardarán separadas del suelo y de forma tal, que se eviten deterioros, oxidación, alabeos o cualquier deformación producida por el mal posicionado.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Materiales
En líneas generales, las especificaciones de materiales se encuentran en las planillas de carpinterías, complementándose las mismas, con las cláusulas de la presente sección.
Todos los materiales a emplear serán nuevos, de primera calidad y de perfecta conformación.
Chapas de acero:
Las chapas dobles decapadas serán de primera calidad, laminadas en frío y no tendrán ondulación, bordes irregulares y/u oxidaciones Todos los espesores de las chapas doble decapadas indicados en los planos se refieren al sistema BWG de calibres. En general se utilizarán BWG18 para marcos y BWG20 y BWG18 para hojas según planillas de carpinterías.
Responderán a la norma IRAM-IAS 503-523.
Planchuelas:
De acero inoxidable de 100 x 30 mm. espesor 5 mm. para división de balcones para sujeción de vidrios templados, espesor 8 mm.
El acero inoxidable será de calidad 304 (18% Cr y 8% Ni) antimagnético. La terminación superficial del acero inoxidable será pulida semimate, en grano 250 a 400 con paño y óxido de cromo, espesor 1,5 mm.
Selladores y burletes:
En los tipos indicados en los planos, se efectuarán sellados con burletes perimetrales de estanqueidad intumescentes 10 x 2 mm.
Materiales aislantes:
Las hojas de chapa metálica serán rellenas con perlita expandida y en los casos de resistencia al fuego F60 será lana mineral de roca volcánica certificada, homologada según INTI.
Vidrios:
Para el tipo P6 se utilizará float incoloro, espesor 6 mm. Para las carpinterías CC20 a CC24 se utilizarán vidrios templados satinados, espesor 8 mm. sujetos con planchuelas de acero inoxidable. Ver Sección 08810: Vidrios y acrílicos.
Herrajes:
Ver Sección 08710: Herrajes y la descripción particularizada en las planillas de carpinterías según listado siguiente:
Pomelas de hierro para pintar.
Bisagras a munición para pintar.
Cierra puertas hidráulico "Tesa" CT 4000.
Barrales antipánico "Pusbar" de Dorma AD 4300.
Cerraduras a rodillo.
Cerraduras de seguridad tipo Trabex doble paleta.
Cerraduras Piccolo 1101.
Manijones y picaportes tipo Sanatorio.
Manijones doble balancín tipo Sanatorio.
Mirillas.
Rieles superiores de hierro.
Carros metálicos a rulemanes.
Tratamientos anticorrosivos por cincado:
Los elementos que deban ser tratados con recubrimientos de protección contra corrosión, se ajustarán al tipo de especificaciones que se describen a continuación, las cuales rigen también para superficies que sin estar indicadas en los planos, resulten expuestas a la corrosión a juicio de la Dirección de Obra:
Fosfatizado o equivalente, como pretratamiento que asegure adherencia.
Cincado por inmersión en caliente (no por electrogalvanización), con recubrimiento mínimo de 400 gr/m2, según Norma IRAM 513, controlado conforme a dicha norma. Para elementos que deban ser trabajados con cortes y/o doblados, se prescribe que este tratamiento deberá ser ejecutado "a posteriori" de dichas operaciones.
Donde por razones inevitables, el cincado resulte afectado por soldaduras, deberá procederse a restaurarlo con "Galvafroid" o equivalente.
Acero inoxidable:
Cuando se utilice acero inoxidable será de calidad 304 (18% Cr y 8% Ni) antimagnético. La terminación superficial del acero inoxidable será pulida semimate, en grano 250 a 400 con paño y óxido de cromo, espesor 1,5 mm.
2.2 Tipos
PE1: puerta de abrir, marco y hoja metálicos, con refuerzos interiores, doble contacto, resistencia al fuego F60, burletes intumescentes.
PE2:puerta de abrir, marco y hoja metálicos, con refuerzos interiores, doble contacto, resistencia al fuego F60, burletes intumescentes.
P1: puerta de abrir, marco y hoja metálicos, con refuerzos interiores, simple contacto, resistencia al fuego F60, burletes intumescentes.
P2: puerta de abrir, marco y hoja metálicos, con refuerzos interiores, simple contacto, resistencia al fuego F60, burletes intumescentes.
P3: puerta de abrir, marco y hoja metálicos, con refuerzos interiores, simple contacto, resistencia al fuego F60, burletes intumescentes.
P4: Puerta de abrir, marco metálico para hoja de madera.
P5: Puerta de abrir, marco metálico para hoja de madera.
P6: puerta de abrir, marco y hoja metálicos, con refuerzos interiores, simple contacto, con paño ventana superior proyectante vidriado.
P7: Puerta de abrir, marco metálico para hoja de madera.
P8: puerta de abrir, marco y hoja metálicos, con refuerzos interiores, simple contacto, resistencia al fuego F60, burletes intumescentes.
P9: Puerta pivotante, marco metálico para hoja de madera.
P10: puerta de abrir con cierre a filo interior, marco y hoja metálicos, con refuerzos interiores, simple contacto.
P11: Puerta de abrir, marco metálico para hoja de madera.
P13: Puerta corrediza, marco metálico con caja metálica de metal desplegado para revocar, para hoja de madera.
P14: Puerta corrediza, marco metálico con caja metálica de metal desplegado para revocar, para hoja de madera.
CC20: Vidrio fijo sujeto con piezas de acero inoxidable.
CC21: Vidrio fijo sujeto con piezas de acero inoxidable.
CC22: Vidrio fijo sujeto con piezas de acero inoxidable. Incluye tubo de hierro rectangular de unión de 100 x 50 mm. pintado de blanco.
CC23: Vidrio fijo sujeto con piezas de acero inoxidable.
PARTE 3 EJECUCION
3.1 Construcción de marcos
Todos los trabajos de marcos de chapa de hierro deberán efectuarse de acuerdo a las indicaciones de los planos generales, de detalle, la planilla de locales, estas especificaciones y los replanteos en obra, debiendo el Contratista considerar dentro de sus obligaciones, el efectuar todos aquellos trabajos que aunque no se indiquen en la documentación mencionada resulten necesarios para una correcta ejecución al solo juicio de la Dirección de Obra.
El Contratista deberá verificar en la obra todas las dimensiones y las cotas de niveles y/o cualquier otra medida de la misma que sea necesaria para la realización y terminación de sus trabajos y su posterior colocación, asumiendo todas las responsabilidades de las correcciones y/o trabajos que se debieran realizar para subsanar los inconvenientes que se presenten.
Los plegados serán perfectos y mantendrán una medida uniforme y paralelismo en todos los frentes conservando un mismo plano de tal modo que no se produzcan resaltos en los ingletes y falsas escuadras en las columnas. No se permitirá el uso de chapas añadidas en un punto intermedio de su longitud, salvo en los casos de perfiles de chapa doblada de longitud superior a 3.00 metros.
Antes de dar comienzo al trabajado de las chapas, se verificará escrupulosamente su limpieza y estado plano. En caso de presentar las mismas, alabeos o abolladuras, se deberá proceder a su enderezamiento, mediante dispositivos a rodillo, o bien con mordazas por estirado en frío. En esta última posibilidad, deberán hacerse desaparecer las marcas de las mordazas, mediante piedra esmeril y terminado a la lima.
En los sitios en que deban alojarse cabezas de tornillos deberán perfilarse los bordes por fresado. Para ello se utilizarán, exclusivamente, mechas especiales de fresado, cuidando escrupulosamente el centrado y profundidad correcta del trabajo.
No se permitirán soldaduras autógenas a tope ni costuras por puntos. Deberán utilizarse exclusivamente soldaduras de arco eléctrico continuo, con material de aporte de calidad superior a la chapa utilizada. Los bordes de las chapas a soldar deberán biselarse a 45º de un solo lado, formando soldaduras en ¨V¨ y dejando entre ambos bordes una luz de 1 mm. de modo que penetre el material de aporte.
Antes del armado de los marcos se procederá a cortar las chapas y los extremos de los perfiles a inglete dentro de las dimensiones establecidas y en forma muy prolija pues las soldaduras de todo corte se harán en el interior no admitiéndose soldaduras del lado exterior excepto en aquellos casos que las carpinterías no permitan la soldadura interior. Las soldaduras de los ingletes se harán manteniendo las herrerías fijas a guías a fin de conseguir una escuadra absoluta, y una medida constante, en todo el ancho. En caso de ser exteriores serán limadas y pulidas hasta hacerlas imperceptibles.
Después de soldar, la superficie deberá terminarse mediante pulido a piedra esmeril y acabado con lima.
Todos los cortes y/o uniones deberán ser realizados con perfecta prolijidad, siendo inadmisibles cortes o uniones fuera de escuadra, rebabas, juntas abiertas, etc.
Las jambas de marcos, terminarán en el piso y se tendrá en cuenta el correcto encastre de bisagras, pomelas y pestillos. Una vez ranurado el marco se fijarán las bisagras y pomelas en el encastre por soldadura eléctrica. Esta soldadura será continua en el perímetro de la bisagra o pomela y no por puntos de soldaduras. Estos recortes se reforzarán con una chapa de acero de espesor mínimo de 3/16"
En los casos en que la carpintería esté ubicada entre elementos estructurales, deberá replantearse la abertura con dos medidas en horizontal y dos medidas en vertical para asegurar su correcta ejecución.
Los cierres superiores y laterales de los marcos serán de simple o doble contacto, según planillas de carpinterías y punto 2.2 de esta Sección. El cierre inferior en las hojas de los tipos PE1 y PE2 será un umbral de ancho 15 cm.
Todos los marcos serán enviadas a la obra con los travesaños necesarios para mantener las estructuras sin deformaciones (jambas paralelas). Estos travesaños serán retirados una vez colocados y fraguado el mortero de relleno debiendo taparse los agujeros. También se aceptarán travesaños fijados con dos puntos de soldadura, que se limarán y pulirán después de retirar el travesaño.
Los marcos incluirán los respectivos elementos de sujeción: grapas de planchuelas de calibre 12 conformadas por colas de agarre tipo "cola de golondrina", soldadas a distancia que no debe sobrepasar 1 m. en cada jamba (tres por jamba).
Se colocarán sujetadores de piso calibre 12 en cada jamba, soldados al dorso de la jamba y perforados para sujeción al piso mediante dos anclajes espaciados.
3.2 Construcción de puertas
Las hojas de chapa doble serán de chapa BWG18 o BWG20 según planillas de carpinterías, con refuerzos internos de chapa BWG18 según plano de detalles, simple o doble contacto.
El relleno será el especificado en las planillas de carpinterías y en el punto 2.1 de esta Sección.
Se cumplirán todas las especificaciones indicadas en el punto anterior (3.1). Se incluirán las caladuras y los refuerzos para los herrajes de terminación utilizando las plantillas provistas por el proveedor de los herrajes.
Se reforzarán los recortes para las bisagras y pomelas con una chapa de acero de un espesor mínimo de 3/16".
3.3 Terminación en taller
Se limpiarán con extremo cuidado los trabajos realizados en chapa doblada, pintando con antióxiodo aprobado de color gris neutro. Ambos lados (interior y exterior) recibirán una mano del tratamiento antióxido. Este recubrimiento será exclusivamente para su entrega en obra.
La terminación final de pinturas de carpinterías está especificada en la Sección 09910: Pintura de carpinterías y herrerías.
3.4 Colocación en obra
Tal como para la fabricación, todo el montaje en obra será realizado por personal ampliamente entrenado y con experiencia demostrable en este tipo de trabajo. Todas las carpinterías deberán ser montadas en forma perfectamente a plomo y nivel, en la correcta posición indicada por los planos de construcción y los replanteos.
La máxima tolerancia admitida en el montaje de las distintas carpinterías como desviación de los planos vertical y horizontal establecidos será básicamente de 3 mm por cada 4 m de largo de cada elemento considerado o proporcionada a esta relación. La máxima tolerancia admitida de desplazamiento en la alineación entre dos elementos consecutivos en la línea extremo contra extremo será de 1,5 mm.
Con anterioridad al montaje de los marcos, se llenarán en forma completa todas las jambas, umbrales, dinteles y travesaños con concreto de cemento y arena (1:3) de manera de asegurar que no quede hueco alguno entre el marco y la albañilería o el hormigón. El Contratista podrá proponer alternativas que serán aprobadas previamente por la Dirección de Obra.
Se deberán limpiar todas las superficies expuestas de los marcos con anterioridad a la colocación de las puertas y herrajes.
Será obligación del Contratista pedir, cada vez que corresponda, la verificación por la Dirección de Obra de la colocación exacta de las carpinterías y el cumplimiento del régimen de tolerancias.
Las puertas se colgarán con precisión dentro de los marcos de chapa doblada, con las alturas y huelgos especificados en las planillas de carpinterías y se ajustarán posteriormente para lograr las tolerancias requeridas para su buen funcionamiento.
Como criterio general, el espacio de luz en el dintel y en las jambas será de un máximo de 3 mm. y en el umbral de un máximo de 9 mm.
3.5. Colocación de herrajes
Se cumplirán las prescripciones de la Sección 08710: Herrajes.
Una vez que toda la cerrajería haya sido colocada correctamente y ajustada, se retirarán todas las cerraduras, cerrojos, manijas, etc. antes de iniciar el trabajo de pintura final. Una vez terminado dicho trabajo se repondrán todos los herrajes y se verificará su ajuste y se la dejará en perfecto funcionamiento.
3.6 Prototipos
Antes de iniciar la fabricación de los distintos elementos, el Contratista deberá presentar a la Dirección de Obra para su aprobación, los prototipos que ésta le indique.
Cualquier diferencia entre las carpinterías producidas y los respectivos prototipos será motivo del rechazo, siendo el Contratista el responsable de los perjuicios de cualquier tipo que este hecho ocasionare.
La elaboración de las muestras no exime al Contratista de la responsabilidad final por la correcta funcionalidad de los elementos provistos. Los prototipos aprobados podrán ser colocados como últimos de su clase, siempre y cuando hayan conservado sus condiciones originales.
3.7 Inspecciones
La Dirección de Obra podrá revisar las distintas carpinterías en el taller durante su ejecución y desechará aquellas que no tengan las dimensiones y/o formas prescriptas. Una vez terminada su ejecución y antes de aplicar el anticorrosivo el Contratista solicitará por escrito la inspección completa de ellas.
Serán rechazadas todas las carpinterías que no estén de acuerdo con los planos, especificaciones y órdenes impartidas oportunamente.
(Fin de la Sección 08110)