PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye:
-
Provisión y colocación de todos los pisos y zócalos de madera, indicados en los planos y en estas especificaciones. Incluyen todos los elementos y accesorios necesarios para la colocación, como mantos de espuma de polietileno, clavos, tornillos, etc. para terminar los trabajos completos. Los trabajos de pisos y zócalos de madera incluyen, pero no se limitan, a:
Pisos flotantes de madera.
Decks de madera.
Zócalos de madera.
Coordinación con otras tareas: trabajos accesorios.
- Se considerarán incluidos en los precios unitarios todos los gastos necesarios para la realización de los trabajos como mano de obra, equipos, provisión, descarga y transporte de materiales, colocación de cajas y cámaras para instalaciones, y otros trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos o en esta especificación técnica, sean necesarios para ejecutar los pisos y zócalos de madera de la obra.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01310:Administración del proyecto y coordinación.
Sección 01320: Documentación de construcción y/o de taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la Información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01515: Ayuda de gremios.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 01720: Replanteo de las obras
Sección 01740: Limpieza.
Sección 03505: Contrapisos y carpetas.
Sección 04210: Mampostería de ladrillos cerámicos.
Sección 07120: Aislaciones hidrófugas.
Sección 08110: Carpinterías de chapa de hierro.
Sección 08120: Carpinterías de madera.
Sección 09260: Tabiques de placas de roca de yeso.
Sección 09340: Pisos y zócalos placas.
Sección 09770: Revoques.
Será de particular importancia que el Contratista tenga en cuenta el tendido de cualquier tipo de instalación eléctrica y/o mecánica y/o de cualquier otro tipo que deba ser cubierta por los pisos. Por lo tanto el trabajo no será iniciado hasta que dichas instalaciones estén terminadas y hayan sido sometidas a las pruebas previstas.
1.3 Normas de referencia
Los valores característicos, tolerancias, análisis y métodos de ensayo de los materiales necesarios requeridos para los trabajos que se refiere esta sección, así como las exigencias constructivas, se ajustarán a las normas IRAM respectivas para dilucidar todos los casos de divergencias, siempre y cuando no se opongan a las especificaciones contenidas en el presente, ni se contradigan o sean reemplazadas con otras normas que expresamente sean citadas en el mismo.
Método de determinación del contenido de humedad: Norma IRAM 9532.
1.4 Presentaciones
Muestras:
El Contratista deberá presentar muestras de todos los materiales a ser utilizados para la aprobación previa de la Dirección de Obra.
Tramos de muestra:
El Contratista deberá realizar, previamente a la ejecución de los pisos, tramos de muestra (parte de piso no menor de un (1) m2 o tramo completo) con el fin de determinar el nivel de terminación deseado. Una vez aprobadas las muestras, se conservarán con el único objeto de poder compararlas en caso de duda con la ejecución definitiva.
1.5 Entrega y almacenamiento
El Contratista deberá prever el almacenaje de los materiales para pisos y zócalos de modo tal que estén absolutamente preservados de agentes climáticos y daños mecánicos, etc. en depósitos cerrados a temperaturas aconsejadas por escrito por el proveedor de las maderas. El Contratista será responsable de sustituir todas aquellas piezas que puedan ser observadas por la Dirección de Obra, por presentar deformaciones y/o cualquier otro tipo de defectos.
El transporte vehicular y la estiba se realizarán en posición horizontal, sin ninguna protección adicional. Las piezas deberán apilarse apoyadas a una distancia del suelo no menor de 5 cm. sobre fajas o listones de madera. Los listones de separación estarán alineados y distanciados a 30 cm.
Los materiales serán entregados en obra con el tiempo mínimo necesario para comenzar su colocación, a fin de evitar deterioros y desmejoras.
1.6 Requisitos ambientales
El Contratista deberá contar con los elementos adecuados para proteger los trabajos ejecutados de la acción climática.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Maderas
Las maderas estarán preparadas según técnicas corrientes de la industria, de corte radial y sin defectos inherentes a la madera (albura, manchas, grietas, rajaduras, alabeos, perforaciones, nudos, etc.) o debidos a procesos de elaboración, aristas faltantes, falsas escuadras o machimbres defectuosos. Se deberá garantizar uniformidad de color, veta, estacionamiento, etc.
2.2 Pisos flotantes de madera
Serán modelo Patagonia Multiestrato Roble Nativo Tobacco ½" x 5 ".
Manto de colocación Celfoam de 3 mm. de espesor de 30 Kg/m3 de densidad.
2.3 Escalones de madera
Serán macizos, tabla de madera de lapacho cepillada, espesor 2", con zócalos de listón vertical de 5 x 1 cm. y horizontal de 2 x 1 cm.
2.4 Decks de madera
Serán marca WPC Green Teck de Welttecnik, producto compuesto de 60% fibra de bambú (profesionalmente tratado en seco), 30% HDPE (polietileno de alta densidad), 10% aditivos químicos (agentes anti-UV, agentes anti-oxidantes, estabilizadores, colorantes, agentes anti-hongos, agentes reforzantes y lubricantes). Coeficiente de absorción de humedad (0,2%), alta resistencia a los rayos UV y resistente al cloro y derivados.
Puede que exista una leve diferencia en el color y acabado superficial del Deck debido a una pequeña diferencia en la materia prima utilizada y en el acabado de la tabla Deck. Estas variaciones son normales y serán aceptadas a solo juicio de la Dirección de Obra. La superficie del Deck llevará entre 4 y 8 semanas para alcanzar su color natural y alguna decoloración durante este período deberá considerarse normal.
Se utilizarán tacos de acomodación de: 25 mm. x 40 mm. x 2200 mm.
2.5 Zócalos de madera
Serán de MDF de espesor 9 mm. y altura 5 cm. con canto matado.
Para su colocación se utilizarán tarugos Fisher y tornillos bronce de cabeza fresada.
2.6 Aprobación de los Productos
La Dirección de Obra aprobará todas las muestras de materiales según 1.4 rechazará todo material que no cumpla las condiciones descriptas anteriormente.
PARTE 3 EJECUCIÓN
3.1Colocación y construcción de piso flotante de madera
Las carpetas y contrapisos sobre los que se ejecutarán los pisos flotantes deberán estar absolutamente secos. Toda ejecución realizada debe haber sido terminada quince (15) días como mínimo, antes de la colocación de los pisos.
El contenido de humedad de carpetas y contrapisos deberá ser verificado instrumentalmente y no deberá superar el 2%. Sin el cumplimiento de estos requisitos no podrá comenzarse la colocación.
El montaje de los pisos se realizará de la siguiente manera: sobre la carpeta, en condiciones de sequedad, limpieza y nivelación aprobadas por la Dirección de Obra, se extenderá el manto Celfoam de 3 mm. de espesor de 30 Kg/m3 de densidad, en bandas perpendiculares al sentido de colocación de las tablas.
Las tablas se encolarán entre sí por la ranura y lengüeta y se dejarán flotantes sobre el solado. Se recomienda comenzar la colocación con el canto ranurado hacia la pared. El sentido de las tablas será el determinado en los planos o por la Dirección de Obra. A lo largo de las juntas con las paredes se deberá dejar una separación acuñada de 8 a 10 mm.
3.2 Colocación y construcción de decks
La superficie en donde será instalado el deck deberá tener una pendiente de 1cm. cada 2 metros para facilitar el escurrimiento las de aguas pluviales.
Deberá tenerse siempre en cuenta que los materiales que componen el sistema Deck WPC se dilatarán o contraerán debido a los cambios climáticos. Esto significa que las tablas WPC serán más largas en verano y más cortas en invierno (o más largas a mitad del día y más cortas en la mañana). Por lo tanto, será importante y necesario mantener cierto espacio ente las tablas en dirección longitudinal.
Las tablas de WPC podrán ser cortadas con sierras de madera que no sean de dentado grueso. Los tacos de acomodación deberán ser colocados a una distancia de aproximadamente 35 a 40 cm y sobre una superficie no húmeda. Las grampas plásticas deberán ser atornilladas a los tacos de acomodación y se utilizarán listones terminales de WPC que permitan cerrar los extremos y laterales.
Es muy importante que haya suficiente ventilación para reducir la acumulación de humedad. Por lo tando dos lados del deck deben permanecer abiertos o entramados. Deberá garantizarse un espacio libre mínimo de 5 cm. entre ambos lados del deck para permitir una ventilación cruzada.
Los tarugos (anclas de expansión) se deberán como línea central y se colocarán los clavadores horizontalmente cortándolos si fuera necesario. Se taladrarán los clavadores y se colocarán los tornillos con sus respectivos tarugos en dichas perforaciones. De esta manera, los clavadores quedarán sujetos al piso.
Siempre será necesaria una fijación adicional en ambos clavadores cerca de la unión. Los puntos de fijación deben estar al menos a 3 cm. de distancia de la extremidad de los clavadores.
Para permitir el mantenimiento y dilatación, la distancia suficiente a cualquier obstáculo deberá ser de 3 cm. como mínimo.
La primera tabla Deck se pondrá verticalmente a los clavadores, marcando la posición de las tablas para asegurarse de que la posición y la dirección sean precisas y sirvan de referencia para las siguientes tablas.
Se podrán fijar las primeras tablas con ‘tornillos’ o mediante ‘fijación oculta con clips’. Se colocará el clip en la posición correcta y se pre-perforará, fijando el clip con un tornillo M4x18, y luego se introducirá la primera tabla dentro del canal. Colocar los clips al otro lado de la tabla y luego atornillar para sujetar.
Deberá ser garantizado un espacio de 5 mm. entre las tablas del deck y los clavadores para permitir una normal expansión y contracción del deck.
Se fijará la parte externa del último deck de la misma manera que el primero, mediante fijación oculta con clips o tornillos directos.
Consultar el Manual del Fabricante.
3.3 Colocación de escalones de madera
Las pedadas de madera se colocarán tarugadas y las alzadas serán de cemento alisado. La terminación será de pintura según Sección 09960: Pinturas interiores y exteriores.
3.4 Colocación y construcción de zócalos.
La colocación de los zócalos de madera, se efectuará con tarugos Fisher y tornillos de bronce con cabeza fresada.
La terminación de los zócalos será pintada según Sección 09960: Pinturas interiores y exteriores.
3.5 Solias de madera.
En principio y según los planos de detalle e instrucciones de la Dirección de Obra, serán de 2 tipos:
De madera dura, espesor 1 ½", ancho a definir para separación de pisos de distintos materiales. Se colocarán fijadas, con tornillos inoxidables de cabeza fresada y tarugo superficial.
De las mismas dimensiones pero con una pestaña (tipo "L") como terminación de los decks de madera. Se colocarán sobre la estructura de apoyo de los decks, con tornillos inoxidables fresados.
3.6 Terminaciones, limpieza y protección
Los trabajos deberán ser controlados minuciosamente para asegurar que la nivelación sea perfecta, antes de efectuar el pulido mecánico cuando corresponda.
El mantenimiento hasta su entrega, se hará con protecciones con folios plásticos.
Todo trabajo dañado antes de la recepción será reconstruido y/o reparado si fuera posible por el Contratista sin costo adicional.
(Fin de la Sección 09640)