PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
Suministro e instalación de todas las carpinterías de aluminio de aluminio, construidas con perfilería de extrusión de aluminio, que deben responder a la línea, las secciones, formas y dimensiones indicadas en los planos de detalle, y a las dimensiones y modulación indicadas en las planillas de carpinterías y los planos que acompañan estas especificaciones. Los trabajos de puertas y ventanas incluyen, pero no se limitan, a:
Puertas ventanas corredizas.
Puertas ventana oscilobatientes.
Puertas de abrir.
Paños fijos.
Paños de abrir pivotantes.
Ventanas proyectantes.
Frentes integrales.
Piezas de aluminio tapacantos de muros.
Premarcos perimetrales de aluminio.
Coordinación con otras tareas: Trabajos accesorios.
Se considerarán incluidos en los trabajos, todos los gastos necesarios para el suministro de materiales, mano de obra, equipos, andamiajes, provisión, descarga y transporte de materiales, replanteos en obra y todos los elementos específicamente indicados o no, conducentes a la perfecta funcionalidad de los distintos cerramientos, como: refuerzos estructurales, elementos de unión entre perfiles, selladores y/o burletes necesarios para asegurar la perfecta estanqueidad del conjunto, elementos de anclaje, sistemas de comando, herrajes, tornillerías, grampas, etc.
El proveedor de las carpinterías de aluminio deberá incluir en las mismas los vidrios especificados y su colocación. Punto 2.10.
1.2. Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01320: Documentación de construcción y/o taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01515: Ayuda de gremios.
Sección 01600: Requerimiento de los productos.
Sección 01720: Replanteos de obra.
Sección 03505: Contrapisos y carpetas.
Sección 04210. Mampostería de ladrillos cerámicos.
Sección 08810: Vidrios y acrílicos.
Sección 09260: Tabiques de placas de roca de yeso.
Sección 09340: Pisos y zócalos de placas.
Sección 09410: Pisos y zócalos cementicios.
Sección 09640: Pisos y zócalos de madera.
1.3 Normas de referencia
1.2 Normas de referencia
Los valores característicos, tolerancias, análisis y métodos de ensayo de los materiales necesarios requeridos para los trabajos que se refiere esta sección, así como las exigencias constructivas, se ajustarán a las normas IRAM respectivas para dilucidar todos los casos de divergencias, siempre y cuando no se opongan a las especificaciones contenidas en el presente, ni se contradigan o sean reemplazadas con otras normas que expresamente sean citadas en el mismo.
Normas IRAM 642, 680, 686, 687, 689 y 699 y concordantes.
Para la verificación de las características del material especificado, las tolerancias, propiedades y ensayos se tomarán como base las normas AAMA (Architectural Aluminium Manufacturess Association)
1.4 Descripción del proyecto
El Contratista hará su cálculo completo para determinar la sección necesaria para cada caso, acompañándolo en su memoria, la que le será requerida por la Dirección de Obra para su aprobación.
El Contratista deberá dimensionar todas las carpinterías de acuerdo a las cargas de viento y la presión dinámica de cálculo, según el "Reglamento CIRSOC 102, Acción del Viento sobre las construcciones", teniendo en cuenta la ubicación del edificio. Para la ejecución de las aberturas se tendrán en cuenta las recomendaciones indicadas en la norma IRAM 11507 y las siguientes pautas generales:
Para el cálculo resistente se tomará en cuenta la presión que ejercen los vientos máximos de la zona y la altura del edificio. (La presión del viento considerada para el cálculo no será inferior a 150Kg. /m2).
En ningún caso el perfil sometido a la acción del viento tendrá una deflexión que supere L/250 de la luz libre entre apoyos.
Para los movimientos propios provocados por cambio de temperatura en cada elemento de la fachada, se tomará como coeficiente =2,4 x 10-5mm. Por cada °C de diferencia de temperatura. Se adoptará como diferencia de temperatura mínima 50°C.
La filtración de aire a través de los cerramientos no excederá de por metro de junta: (2m3 /hora*metro)
1.5 Presentaciones
Contratista deberá presentar una certificación para las carpinterías de línea que den al exterior (exclusivamente) donde conste el ensayo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) referido a pérdidas por infiltración. Estos ensayos deberán cumplir con lo establecido en la Norma ASHRAE 90.1-2004, sección 5.4.
Muestras
Antes de comenzar los trabajos, el adjudicatario presentará dos juegos completos de todos lo herrajes que se emplearán en los cerramientos, fijados en un tablero para su aprobación.
Una vez aprobados por la Dirección de Obra, uno de los tableros será devuelto al adjudicatario y otro quedará a préstamo en la Dirección de Obra hasta la recepción definitiva de los trabajos. La Dirección de Obra efectuará los controles por muestreo, del cumplimiento de los requisitos de calidad correspondientes.
Planos de Taller:
Estará a cargo y por cuenta del Contratista, la confección de los planos de construcción de taller y de detalles completos, con las aclaraciones necesarias, basándose en los planos, planillas, estas especificaciones y las instrucciones que podrá suministrar la Dirección de Obra, en un todo de acuerdo con la Sección 01320 de este Pliego.
La presentación de los planos para su aprobación por la Dirección de Obra deberá hacerse como mínimo con quince (15) días de anticipación a la fecha en que deberán utilizarse en taller.
No se podrá encarar la iniciación de ningún trabajo sin que fuera firmado el plano de construcción por la Dirección de Obra. Cualquier variante que la Dirección de Obra crea conveniente o necesario introducir a los planos generales o de detalle antes de iniciarse los trabajos respectivos y que sólo implique una adaptación de los planos de licitación, no dará derecho al Contratista a reclamar modificación de los precios contractuales.
Toda modificación al diseño original, deberá contar con la aprobación previa de la Dirección de Obra.
Los detalles serán a escala natural (1:1) y deberán realizarse incluyendo espesores de los elementos metálicos, espesores de vidrio, métodos de juntas, detalle de todo tipo de conexiones y anclaje, tornillería y métodos de sellado, acabado de las superficies y toda otra información pertinente. Se entregarán en copia en papel y soporte electrónico.
1.6 Prototipos
Antes de iniciar el montaje la Dirección de Obra indicará la colocación de una o más carpinterías definitivas, para verificar que cumplan lo previsto en la documentación. La aprobación del mock-up será dada por la Dirección de Obra.
El Contratista aceptará la devolución de las aberturas o elementos que no respondan a las exigencias establecidas en el presente pliego de especificaciones técnicas, haciéndose cargo de su reposición como también de los daños y perjuicios.
1.7 Control de calidad de origen
La Dirección de Obra, cuando lo estime conveniente, hará inspecciones en taller, sin previo aviso, para constatar la calidad de la mano de obra empleada y si los trabajos se ejecutan de acuerdo a lo contratado. En caso de duda la calidad de ejecución de partes no visibles hará hacer los test, pruebas o ensayos que sean necesarios.
Antes de enviar a obra las carpinterías terminadas, se solicitará anticipadamente la inspección de éstas en taller.
1.8 Entrega, almacenamiento y manipulación
En todos los casos, las carpinterías deberán tener una protección aplicada en taller para evitar posibles deterioros durante su traslado y permanencia en obra.
Las carpinterías serán provistas completas, incluyendo cristales, burletes y sellados y previamente todos los premarcos perimetrales. Serán entregadas con la anticipación mínima necesaria a su colocación y en estricto acuerdo con el Plan de trabajos.
Todas las carpinterías serán entregadas en la obra, depositadas en locales cerrados y/o protegidos de los agentes climáticos hasta su uso. Se almacenarán separadas del suelo y de forma tal, que se eviten deterioros de cualquier tipo, alabeos o cualquier deformación producida por el mal posicionado.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Perfiles de Aluminio
Se utilizarás las líneas M3 y M5 y Frente integral de Alcemar.
La aleación de aluminio tendrá la siguiente composición y propiedades:
Composición química:
La aleación del aluminio con otros metales en los porcentajes límites se hará de acuerdo a las normas en vigor según proyecto I de la norma IRAM 681.
Los perfiles serán según perfilería que se indica en las planillas de carpinterías. Los perfiles serán extruidos por los métodos modernos conocidos, con un terminado perfecto, recto, sin poros ni raspaduras y deberán ser de procedencia conocida.
Para los perfiles extruidos se usará la aleación tipo ALMGSI, según designación IRAM N° 688. Los perfiles tendrán tratamiento térmico T5 con envejecimiento artificial en horno con circulación de gases a temperatura controlada en 180°C +/- 5°C durante un mínimo de 8 horas.
Propiedades mecánicas:
Coeficiente de dilatación: 2,3 mm./m de longitud inicial cuando la temperatura pasa de 0°C a 110°C.
Resistencia a la tracción: 13 Kg/mm2.
Alargamiento a la rotura: 7 a 14%.
Límite elástico: 17.8 Kg/mm2
Dureza Brinell, 90 a 100
Las dimensiones de los perfiles extruidos que se utilicen serán las que satisfagan los cálculos indicados en acápites anteriores.
Manuales del Fabricante:
El Contratista deberá tener permanentemente en obra los manuales del Fabricante de la perfilería de aluminio como material de consulta.
2.2 Cantos de muros
Las chapas de aluminio plegado para protección de cantos de muros y hojas de carpinterías, será de 1.5 mm. de espesor en toda su dimensión. La aleación será apta para plegar en frío a 90 grados sin producir grietas ni ralladuras en las curvas.
Se deberán colocar en todos los vanos de las paredes que se encuentren entre ventanas o puertas ventana o paños fijos.
2.3 Elementos de fijación
Todos los elementos de fijación como grapas para amurar, grapas regulables, tornillos, bulones, tuercas, arandelas, brocas, etc., deberá proveerlos el Contratista y serán de aluminio, acero inoxidable no magnético o acero protegido con una capa de cadmio electrolítico (mínimo 10 a 12 micrones) en un todo de acuerdo con las especificaciones ASTM A 165/66 y A 164/65. El proceso de cadmiado será posterior al roscado y/o agujereado de la pieza. Su sección será compatible con la función para la cual va a ser utilizado.
2.4 Selladores
Los selladores se encuentran especificados en la Sección 07920: Selladores.
2.5 Burletes
Serán de EPDM. Contornearán el perímetro completo de los vidrios en las carpinterías, debiendo presentar estrías para ajustarse en las superficies verticales de contacto con los vidrios y ser lisos en las demás caras. Dichos burletes serán destinados a emplearse en la intemperie, por razón por la cual la resistencia al sol, oxidación y deformación permanente bajo carga, son de primordial importancia. Responderán a las normas IRAM 113001.
2.6 Premarcos
Se utilizaran premarcos de aluminio de la línea de carpintería especificada y según cálculo que serán entregados correctamente apuntalados y escuadrados.
2.7 Refuerzos interiores de parantes y travesaños
El Contratista deberá prever en su propuesta todos los elementos de refuerzo, no admitiéndose reclamos o pagos adicionales a estos efectos.
2.8 Elementos exteriores
Todas las partes o piezas de los diferentes cerramientos que estén expuestas a la atmósfera exterior, deberán ser de aluminio o acero inoxidable AISI 304.
2.9 Herrajes
Se preverán cantidad, calidad y tipos necesarios para cada tipo de abertura, entendiéndose que el costo de estos herrajes ya está incluido en el costo unitario establecido para la carpintería de la cual forman parte integrante. Serán de primera calidad de los proveedores de las carpinterías, según catálogo y de acuerdo a lo especificado en las planillas de carpinterías.
Ver Sección 08710: Herrajes y la descripción particularizada en las planillas de carpinterías según listado siguiente:
Bisagra de tres alas H82.
Cierre multipunto.
Manija Alcemar acodada código 9438.
Picaporte manija prima H93.
Traba tipo molinillo.
Traba interior.
Pivot superior para puertas.
Frenos de piso "Trial" modelo"D"
2.10 Vidrios:
En todos los casos serán provistos por el proveedor de las carpinterías de aluminio. Están especificados en las planillas de carpinterías y herrerías y en la Sección 08810: Vidrios y acrílicos.
El listado siguiente es informativo y no excluyente:
Laminado de seguridad, espesor 8 mm. (4+4), incoloro y/o satinados.
Float incoloro, espesor 4 mm.
2.11 Tipos
P12: Puerta de aluminio, marco y hoja.
PV1: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV2: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV3: Puerta ventana oscilobatiente, con contramarco de aluminio.
PV4: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV5: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV6: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio, más paño fijo, incluyendo tubo de aluminio para unión en esquina de las 2 carpinterías.
PV6b: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio, más paño fijo, incluyendo tubo de aluminio para unión en esquina de las 2 carpinterías.
PV7: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV8: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio, más paño fijo, incluyendo tubo de aluminio para unión en esquina de las 2 carpinterías.
PV9: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV10: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV11: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV12: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV13: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV14: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio, más paño fijo, incluyendo tubo de aluminio para unión en esquina de las 2 carpinterías.
PV15: Dos puertas ventana corredizas, 2 guías, con contramarco de aluminio, incluyendo tubo de aluminio para unión en esquina de las 2 carpinterías.
PV16: Puerta ventana oscilobatiente, con contramarco de aluminio, más paño fijo.
PV17: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV18: Puerta ventana oscilobatiente, con contramarco de aluminio, más paño fijo.
PV19: Dos puertas ventana corredizas, 2 guías, con contramarco de aluminio, incluyendo tubo de aluminio para unión en esquina de las 2 carpinterías.
PV20: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio, más paño fijo, incluyendo tubo de aluminio para unión en esquina de las 2 carpinterías.
PV21: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio, más paño fijo, incluyendo tubo de aluminio para unión en esquina de las 2 carpinterías.
PV22: Puerta ventana oscilobatiente, con contramarco de aluminio, más paño fijo.
PV23: Puerta ventana oscilobatiente, con contramarco de aluminio.
PV24: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio, incluyendo tubo de aluminio para unión en esquina con la carpintería PV25.
PV25: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio, incluyendo tubo de aluminio para unión en esquina con la carpintería PV24.
PV26: Dos paños fijos en "L" PV24: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio, incluyendo tubo de aluminio para unión en esquina de las dos carpinterías.
PV27: Paño fijo, con contramarco de aluminio.
PV28: Tres puertas ventana corredizas, 3 guías, con contramarco de aluminio.
PV29: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV30: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio, más paño fijo, incluyendo tubo de aluminio para unión en esquina de las 2 carpinterías.
PV31: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV32: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio, más paño fijo, incluyendo tubo de aluminio para unión en esquina de las 2 carpinterías.
PV33: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV34: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV35: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV36: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
PV37: Puerta ventana corrediza, 2 guías, con contramarco de aluminio.
V01: Ventana proyectante, con contramarco de aluminio.
CC2: Frente integral de paños fijos. Travesaño horizontal del lado interior sobre unión de vidrios con sellado estructural. Pieza de encuentro de carpinterías a 90° (CC2 y CC4) en chapa plegada de aluminio. Tapacantos de muros en chapa plegada (DV8).
CC3: Frente integral de paños fijos. Travesaño horizontal del lado interior sobre unión de vidrios con sellado estructural. Puerta pivotante con zócalo y con tubos laterales de 2". Dos persianas de ventilación HE22. Pieza de encuentro de carpinterías a 90° (CC1 y CC3) en chapa plegada de aluminio. Tapacantos de muros en chapa plegada (DV8).
CC3: Frente integral de paños fijos. Travesaño horizontal del lado interior sobre unión de vidrios con sellado estructural. Puerta pivotante con zócalo y con tubos laterales de 2". Dos persianas de ventilación HE22. Pieza de encuentro de carpinterías a 90° (CC1 y CC3) en chapa plegada de aluminio. Tapacantos de muros en chapa plegada (DV8).
CC4: Frente integral de paños fijos. Travesaño horizontal del lado interior sobre unión de vidrios con sellado estructural. Puerta pivotante con zócalo y con tubos laterales de 2". Dos persianas de ventilación HE22. Pieza de encuentro de carpinterías a 90° (CC2 y CC4) en chapa plegada de aluminio. Tapacantos de muros en chapa plegada (DV8).
CC5: Frente integral de paños fijos. Travesaño horizontal del lado interior sobre unión de vidrios con sellado estructural. Puerta pivotante con zócalo y con tubos laterales de 2". Dos persianas de ventilación HE22. Tapacantos de muros en chapa plegada (DV8).
CC6: Frente integral de paños fijos. Travesaño horizontal del lado interior sobre unión de vidrios con sellado estructural. Puerta pivotante con zócalo y con tubos laterales de 2". Dos persianas de ventilación HE22. Tapacantos de muros en chapa plegada (DV8).
CC7: Frente integral de paños fijos. Travesaño horizontal del lado interior sobre unión de vidrios con sellado estructural. Puerta pivotante con zócalo y con tubos laterales de 2". Dos persianas de ventilación HE22. Tapacantos de muros en chapa plegada (DV8).
CC9: Frente integral de paños fijos. Cantos de perfiles "L" y "U" de aluminio anodizado de 12 x 25 mm. Unión de vidrios sellado estructural.
CC10: Frente integral de paños fijos. Cantos de perfiles "L" y "U" de aluminio anodizado de 12 x 25 mm. Chapa plegada de aluminio, espesor 1.5 mm. Unión de vidrios sellado estructural.
CC11: Frente integral de paños fijos. Cantos de perfiles "L" y "U" de aluminio anodizado de 12 x 25 mm.
CC12: Frente integral de paños fijos. Cantos de perfiles "L" y "U" de aluminio anodizado de 12 x 25 mm. Unión de vidrios sellado estructural.
CC18: Frente integral de paños fijos. Cantos de perfiles "L" y "U" de aluminio anodizado de 12 x 25 mm. Unión de vidrios sellado estructural.
CC19 (T9): Frente integral de paños fijos. Cantos de perfiles "L" y "U" de aluminio anodizado de 12 x 25 mm. Unión de vidrios sellado estructural. Puerta ver P10.
CC24: Paño fijo de vidrio float, espesor 4 mm. Canto perfil "L" de aluminio anodizado 12 x 25 mm.
DV1 a DV8 (T21): Tapacantos de chapa de aluminio plegada, espesor 1,5 mm. Coinciden con filo exterior de carpinterías.
2.11 Terminaciones superficiales
Los perfiles, accesorios y chapas de aluminio tendrán anodizado color natural de acuerdo con las siguientes especificaciones:
Proceso: coloración electroquímica.
Tratamiento previo: desengrasado.
Anodizado: en solución de ácido sulfúrico.
Sellado de la capa anódica: por inmersión en agua desmineralizada en ebullición.
Espesor de la capa anódica: 20 micrones mínimos garantizados.
El anodizado será realizado por proveedores autorizados por el fabricante de la perfilería.
PARTE 3 EJECUCIÓN
3.1 Desarrollo del proyecto
Los planos que componen la documentación de la obra deben considerarse como proyecto indicativo. Por lo tanto todas las medidas serán verificadas en obra.
En base a este proyecto indicativo, el Contratista desarrollará el proyecto definitivo que comprenderá todos los detalles que sea necesario ejecutar para tener, sin ninguna duda, una correcta interpretación de los trabajos que se ejecutarán en taller. Esta tarea se desarrollará según lo especificado en 1.5
3.2 Aprobación del proyecto
El proyecto desarrollado de acuerdo a lo que antecede, conjuntamente con las muestras que se exigen en el punto 1.5 se someterán a la aprobación de la Dirección de Obra.
La aprobación que se hará del proyecto así ejecutado, deberá considerarse que tiene carácter definitivo y el Contratista no podrá introducir variante o modificación durante la ejecución de los prototipos en taller que se harán en base a estos planos, sin autorización previa de la Dirección de Obra.
3.3 Ejecución en serie
Se realizará una vez aprobados los prototipos y muestras parciales definitivos.
3.4 Montaje en obra
Tal como para la fabricación, todo el montaje en obra será realizado por personal ampliamente entrenado y con experiencia demostrable en este tipo de trabajo.
Todas las carpinterías deberán ser montadas en forma perfectamente a plomo y nivel, en la correcta posición indicada por los planos de arquitectura.
La máxima tolerancia admitida en el montaje de las distintas carpinterías como desviación de los planos vertical y horizontal establecidos será básicamente de 2 mm. por cada 4 m de largo de cada elemento considerado y proporcionalmente a las dimensiones de cada carpintería.
La máxima tolerancia admitida de desplazamiento en la alineación entre dos elementos consecutivos en la línea extremo contra extremo será de 1 mm.
Será obligación del Contratista pedir, cada vez que corresponda, la verificación de la colocación exacta de las carpinterías por parte de la Dirección de Obra.
3.5 Ajuste final
El Contratista efectuará el ajuste final de las aberturas al terminar la obra, entregando las carpinterías en perfecto estado de funcionamiento.
Antes de la Recepción provisional de la obra, el Contratista procederá al retiro de todas las protecciones provistas con las carpinterías y realizará la limpieza de las mismas.
3.6 Contacto del aluminio con otros materiales
En ningún caso se pondrá en contacto una superficie de aluminio con otra superficie de hierro, aunque ésta estuviera protegida con un baño de cadmio.
En todos los casos debe haber, aunque no estuviera indicado, un separador: se agregará entre las superficies una hoja de polivinilo de 100 micrones de espesor en toda la superficie de contacto. Se evitará siempre el contacto directo del aluminio con el cemento o cal.
En los casos que sea indispensable dicho contacto, se aplicará sobre la superficie del aluminio dos manos de pintura bituminosa.
3.7 Juntas y sellados
En todos los casos sin excepción, se preverán juntas de dilatación en los cerramientos. Toda junta debe estar hecha de manera que los elementos que la componen se mantengan en su posición inicial y conserven su alineamiento. Deberá garantizarse una vida útil no inferior a los 20 años.
Debe ser ocupado por una junta elástica el espacio para el juego que pueda necesitar la unión de los elementos, por movimientos provocados por la acción del viento (presión o depresión), movimientos propios de las estructuras por diferencia de temperatura o por trepidaciones. Ninguna junta a sellar será inferior a 3 mm. si en la misma hay juego de dilatación.
Los sellados de encuentros aluminio/aluminio y aluminio/cristal en taller y obra se realizan con los productos indicados en el punto 2.4. Los sellados en obra de aluminio/hormigón o mampostería o mortero se realizarán con los selladores indicados en el punto 2.4.
3.8 Control en Obra
Cualquier deficiencia o ejecución incorrecta constatada en obra de un elemento terminado será devuelto a taller para su corrección así haya sido éste inspeccionado y aceptado en taller. En caso de considerarlo necesario la Dirección de Obra podrá exigir al Contratista el ensayo de un ejemplar de carpintería. El mismo se efectuará en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial conforme a las pautas y normas de ensayo establecidas en la norma IRAM 11507. (Normas IRAM 11590 y 11592).
3.9 Repuestos
El Contratista deberá indicar los elementos de repuesto que considere necesarios para mantener el normal funcionamiento de las carpinterías. Por cada elemento de repuesto suministrará su precio y la marca.
La Dirección de Obra indicará cuales son los elementos que se desean adquirir, los que deberán ser entregados a no más de cuarenta y cinco (45) días de la finalización del montaje.
3.10 Garantía
La garantía sobre los elementos instalados cubre los siguientes problemas, durante un período de tres años contados desde la Recepción definitiva de la obra:
Fallas de materiales o componentes.
Fallas de diseño.
Fallas de fabricación.
Fallas de montaje.
Infiltración de agua o aire fuera de normas.
Deformación de elementos de aluminio fuera de normas y/o bases de cálculo.
Fallas estructurales.
Falla de adherencia de los selladores.
Defectos en accesorios.
Funcionamiento defectuoso de herrajes.
Quiebres térmicos en cristales.
Los trabajos de reparación de defectos cubiertos por la garantía serán a su vez garantizados por otros tres años.
No se incluyen en la garantía los daños producidos por las siguientes causas:
Fallas causadas por deformaciones en la estructura del edificio mayores que las permitidas
Uso inadecuado de los elementos operables (ventanas, puertas)
Fallas provocadas por trabajos de terceros, después de entregados los elementos (trabajos de soldaduras, habilitación de locales, instalaciones de cualquier tipo, etc.).
Modificaciones introducidas por terceros a los elementos, después de ser éstos entregados.
Intentos de reparaciones efectuados por terceros, que hagan imposible determinar las causas de las fallas.
Daños producidos por fenómenos naturales que sobrepasen las condiciones de cálculo especificadas.
Actos terroristas o vandálicos.
La solución incluirá la reparación o reemplazo de los elementos que han fallado, sin ningún costo para el Comitente y en el menor plazo de acuerdo a los tiempos habituales para fabricarlos, los que serán pactados con la Dirección de Obra, quien supervisará los trabajos.
(Fin de la Sección 08120)