PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
-
La provisión y colocación de todos los revestimientos metálicos, indicados en los planos y en estas especificaciones. Los trabajos incluyen, pero no se limitan, a:
Frente revestido en chapas de acero inoxidable.
Revestimientros de perfilería de aluminio.
Revestimientos de chapas perforadas.
Accesorios de terminación.
Coordinación con otras tareas: trabajos accesorios.
- Se considerarán incluidos en los precios unitarios todos los gastos necesarios para la realización de los trabajos como mano de obra, equipos, andamios, provisión, descarga y transporte de materiales, colocación de estructuras, colocación de los revestimientos, y otros trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos o en esta especificación técnica, sean necesarios para ejecutar los revestimientos metálicos.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras secciones, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de especificaciones respectivas.
Sección 01320: Documentación de construcción y/o de taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01515: Ayuda de gremios
Sección 01600: Requerimientos de los productos
Sección 03310: Estructuras de hormigón estructural.
Sección 04210: Mampostería de ladrillos cerámicos.
Sección 05510: Herrerías.
Sección 09260: Tabiques de Placas de Roca de Yeso.
Sección 09770: Revoques.
1.3 Normas de referencia
Los valores característicos, tolerancias, análisis y métodos de ensayo de los materiales necesarios requeridos para los trabajos que se refiere esta sección, así como las exigencias constructivas, se ajustarán a las normas IRAM respectivas para dilucidar todos los casos de divergencias, siempre y cuando no se opongan a las especificaciones contenidas en el presente, ni se contradigan o sean reemplazadas con otras normas que expresamente sean citadas en el mismo.
1.4 Presentaciones
Muestras:
El Contratista deberá presentar muestras de todos los materiales a ser utilizados.
Tramos de muestra:
Si la Dirección de Obra lo requiere, se deberán realizar, previamente a la ejecución de los revestimientos, tramos de muestra (parte de módulo o tramo completo) con el fin de determinar el nivel de terminación deseado. Una vez aprobadas las muestras, se podrán iniciar las colocaciones definitivas.
El Contratista deberá presentar, para aprobación de la Dirección de Obra. planos de ingeniería de detalle de todas las estructuras de sostén y particularmente de colocación de elementos de las instalaciones que afecten los revestimientos, de modo tal que la Dirección de Obra no reconocerá ningún costo adicional por ejecución de las tareas necesarias a fin de lograr la terminación prescripta.
1.5 Planos:
Estará a cargo y por cuenta del Contratista, la confección de los planos de construcción de taller y de detalles completos y particularmente de las estructuras de sostén, con las aclaraciones necesarias, basándose en los planos, planillas, estas especificaciones y las instrucciones que podrá suministrar la Dirección de Obra.
1.6 Entrega, almacenamiento y manipulación
El Contratista deberá prever el almacenaje de los insumos a utilizar, de modo tal que estén absolutamente preservados de golpes, alabeos, torceduras, rayaduras, etc.
El Contratista será responsable de sustituir todos elementos que puedan ser observados por la Dirección de Obra, por presentar deformaciones, roturas, desmejoras de cualquier tipo o alteraciones de su textura.
1.7 Requisitos ambientales
El Contratista deberá contar con los elementos adecuados para proteger las obras de la acción climática.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Materiales
T13: Chapa de acero inoxidable pulido esmerilado, espesor 1,6 mm. para frente de ascensores.
T16: Tubos, perfiles y accesorios de aluminio prepintados color blanco.
T18: Chapa de acero lisa microperforada Shulman Código 511 o equivalentes con perfiles verticales según aprobación de la Dirección de Obra sobre muros con revoque grueso. Ver planilla de carpinterías.
Para las estructuras de sostén (perfiles y planchuelas metálicas, tornillerías y soldaduras) regirán las prescripciones generales de la Sección 05510: Herrerías.
Para los elementos de chapa regirán las prescripciones generales de la Sección 08110: Carpinterías de chapa doblada.
Para los elementos de aluminio regirán las prescripciones generales de la Sección 08120: Carpinterías de aluminio.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Colocación y construcción
Para la colocación deberán consultarse los planos constructivos y de detalle y/o las instrucciones de la Dirección de Obra.
La terminación T13 deberá ser montada sobre un perfilería metálica a propuesta del Contratista y aprobación de la Dirección de Obra.
La terminación T16 consistirá en tubos de aluminio verticales separados cada 3 cm. conformados por perfiles "C" de aluminio de 29 x 29 mm., espesor 1,5 mm. prepintados blanco más perfiles "C" de 25 x 25 mm., espesor 1,5 mm. de aluminio anodizado natural. Para las especificaciones particulares, ver Sección 08120: Carpinterías de aluminio.
Por detrás de dicho revestimiento, se colocarán tubos horizontales de aluminio 30 x 30 mm. espesor 1,5 mm. cada metro, prepintados blanco.
3.2 Prepintado
Los revestimientos y perfiles de aluminio prepintados tendrán un recubrimiento de terminación Kicsa Kolor ó equivalente, color blanco, que cumplirá con el siguiente proceso de aplicación y calidad para asegurar la adherencia del recubrimiento a los perfiles. A tal efecto éstos deberán ser pretratados mediante proceso de cromofosfatizado por aplicación de spray y que consiste en:
Desengrasado.
Lavado.
Cromofosfatizado.
Lavado.
Pasivado.
Secado en Horno.
No se aceptará el pretratamiento realizado por sistema de inmersión.
La terminación superficial se realizará con esmaltes acrílicos termoendurecibles siliconados formulados con diluyentes apropiados para su aplicación, la cual será realizada a través de dos turbodiscos instalados en sendas cabinas de aplicación electrostática.
No se admitirá ningún otro tipo de esmalte o recubrimiento (polvo, electroforesis, etc.) y a los efectos de obtener homogeneidad de capa, color y aspecto superficial del recubrimiento la aplicación electromanual no será admitida.
Una vez realizado el recubrimiento de los perfiles de aluminio, con esmaltes acrílicos termoendurecibles, se deberá realizar el curado del mismo (en horno) para obtener sus propiedades finales.
Este proceso de pretratamiento, recubrimiento y curado, deberá efectuarse en una línea de producción en vertical, continua y automática en la Planta del productor de los perfiles de aluminio, con el fin de evitar deterioros del producto, motivados por el transporte y manipuleo.
Los perfiles recubiertos deberán cumplir con todas las exigencias de las normas IRAM 705 "Perfiles de aluminio extruidos y pintados. Requisitos y métodos de ensayo"
La Dirección de Obra efectuará los controles por muestreo, del cumplimiento de los requisitos de calidad correspondientes.
3.3 Ajuste y limpieza:
Los revestimientos dañados o rayados serán removidos y reemplazados.
Sólo se aceptarán retoques menores en superficies que no queden visibles.
Antes de entregar los trabajos se desplegará el film protector y se limpiarán las superficies con esponja usando agua jabonosa con ligero PH alcalino.
(Fin de la Sección 09775)