Sección 09980
REVOQUES
PARTE 1 - GENERAL
1.1. La sección incluye
A. Los trabajos aquí especificados comprenden la ejecución de todos los revoques interiores y exteriores.
El prolijo y perfecto acabado de estos trabajos es de fundamental importancia por lo cual el Contratista le dedicará particular esmero y mano de obra especialmente calificada. El trabajo de revoques incluye, pero no se limita, a:
a. Revoque grueso bajo revestimiento cerámico.
b. Revoque grueso y fino a la cal fratasado al fieltro, interior.
c. Revoque grueso bajo revoque fino especial, exterior.
d. Revoque fino especial, exterior.
1.2. Secciones relacionadas
A. Sección 03500 - Contrapisos y carpetas.
B. Sección 04100 - Mamposterías de ladrillos cerámicos.
C. Sección 07100 - Aislación de humedad e impermeabilización.
D. Sección 08110 - Carpintería de chapa doblada y herrería.
E. Sección 08200 - Carpintería de madera.
F. Sección 09640 - Pisos, zócalos y pérgola de madera.
G. Sección 15100 - Instalaciones sanitarias.
H. Sección 15200 - Instalaciones de gas.
I. Sección 15500 - Instalaciones termomecánicas.
J. Sección 16000 - Instalaciones eléctricas.
1.3. Entrega y almacenamiento
A. Todos los materiales embolsados serán entregados en obra y almacenados hasta su uso en lugar cerrado y correctamente ventilado. Se entregarán en bolsas enteras, en buena condición y en peso completo. Las bolsas dañadas o de peso fraccional serán rechazadas.
B. Todos los materiales a granel serán almacenados en lugares acordados con la Dirección de Obra.
C. Está terminantemente prohibido almacenar y/o depositar temporariamente ningún material fuera de los límites del predio.
PARTE 2 MATERIALES
2.1. Cementos
A. El cemento Pórtland se recibirá en obra envasado en envase original de fábrica y responderá a las normas IRAM 50000, 1504, 1505 y 1617.
B. El cemento de albañilería se recibirá en obra envasado en envase original de fábrica y responderá a la norma IRAM 1685.
2.2. Cales
A. Las cales hidráulicas serán de marcas conocidas. Se aceptarán únicamente materiales envasados en fábrica y en el envase original. Las cales hidráulicas se ajustarán a las normas IRAM 1508 y 1516.
B. Las cales aéreas serán hidratadas en polvo, envasadas, que deberán ajustarse a la norma IRAM 1626.
2.3. Arenas
A. Toda la arena que se utilice cumplirá con los requerimientos de la Norma IRAM 1633.
2.4. Agua
A. Toda el agua será limpia y libre de sustancias perjudiciales para los morteros. En general el agua potable es apta para el amasado de morteros.
2.5. Materiales para revoques especiales
A. Revoque fino de Molinos Tarquini con agregados pétreos y color, para paramentos exteriores.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Inspección
A. Se inspeccionarán todas las superficies de paramentos sobre los cuales se colocarán los revoques, especialmente la ejecución de canalizaciones y empotramientos de instalaciones y equipamientos fijos en las mamposterías. La iniciación de los trabajos implicará que las tareas de otros contratistas han finalizado definitivamente.
3.2. Colocación y construcción
A. Salvo en los casos en que especifique especialmente lo contrario, los revoques tendrán un espesor total de 1,5 cm con una tolerancia +/- 2 mm. Deberán ser llevados hasta el nivel del piso para evitar remiendos al colocar los zócalos.
B. El dosaje de los morteros deberá ser propuesto por el Contratista y aprobado por la Dirección de Obra.
C. Antes del fragüe de los revoques, se deberán completarlos, quitando los bulines de nivelación.
D. El jaharro se terminará con peine grueso y rayado para facilitar la adherencia del enlucido.
E. Cuando la terminación del paramento esté especificada como revestimiento de baldosas cerámicas, se hará previamente un azotado de cemento e hidrófugo, de acuerdo a lo especificado en la Sección 07100.
Sobre el revoque impermeable antes que comience su fragüe se ejecutará el jaharro de acuerdo a la prescripción anterior.
F. Para la ejecución de enlucido a la cal -sobre paramentos- se usarán morteros con arena fina, la que será previamente tamizada para asegurar la eliminación de toda impureza y exceso de material grueso.
El enlucido a la cal, cuyo espesor será de 3 a 5 mm se alisará perfectamente con fratas de fieltro, sin retoques. Se extenderán paños enteros procurando uniformidad de aspecto. En los casos en que por las dimensiones de los mismos se deban efectuar uniones, éstas serán continuas y ejecutadas en los lugares menos visibles.
Las rebarbas o cualquier defecto de la superficie se eliminará pasando un fieltro ligeramente humedecido. Una vez seco y fraguado, se usará lija fina.
G. Los enlucidos de cemento, se ejecutarán con el mortero ( 1:3 / cemento-arena fina), y aditivos de color en caso de ser indicado por la Dirección de Obra. Se terminarán con llana metálica.
3.3. Requerimientos especiales
A. Las aristas salientes se protegerán con cantos de chapa galvanizada con alas de metal desplegado del tipo usado en yesería, según indicación de la Dirección de Obra.
B. Cuando al colocarse las cajas de luz u otro tipo de elementos, se arriesgue la perforación de los tabiques, se recubrirán en sus caras opuestas con metal desplegado, a fin de evitar el posterior desprendimiento de los revoques.
C. Las cañerías y conductos de cualquier fluido caliente, se revestirán con tela o cartón de amianto debidamente asegurado para evitar los posteriores desprendimientos del revoque como consecuencia de la dilatación por exceso de temperatura.
D. Todas las instalaciones complementarias de las obras deberán ejecutarse antes de la aplicación de los enlucidos y en todos los retoques y remiendos indispensables que deban realizarse se exigirá el nivel de terminación adecuado y en caso contrario la Dirección de Obra podrá exigir su demolición y la ejecución de paños completos.
E. Donde existan columnas o vigas u otras salientes que interrumpan las paredes de mampostería revocadas, se aplicará sobre todo el ancho de la superficie del elemento y con un sobreancho de por lo menos 30 cm a cada lado del paramento interrumpido, una hoja de metal desplegado. A los efectos de asegurar el metal desplegado deberá colocarse tanto en las estructuras de hormigón como en las metálicas o las mamposterías, "pelos" de no menos de 6 mm de diámetro.
F. Se rellenará con mortero los eventuales espacios que pudieran quedar entre zócalos y paramentos en muros de mamposterías.
G. Aproximadamente seis horas después de producido el fragüe de los revoques exteriores, se mojará con agua bien limpia hasta dos veces por día en caso de exceso de calor. Se usará impermeabilizante incoloro exterior a base de siliconas.
H. En los casos de paramentos con revestimientos, cuando éstos no llegen hasta la altura del cielorraso, se ejecutará una faja de 10 cm de altura terminada con enlucido a la cal, materializando el encuentro de las dos superficies con una buña de 1,5 cm x 1,5 cm.
3.4. Tipologías de revoques
A. Revoque grueso interior
Sobre las superficies de las paredes de ladrillos -bajo enlucidos a la cal- se ejecutará el revoque. Para que el revoque tenga una superficie plana y de 8/10 mm de espesor, no alabeada, se procederá a la construcción de fajas a menos de 1 m de distancia entre las que se rellenarán con el mortero para conseguir eliminar todas las imperfecciones y deficiencias de las paredes de ladrillo y la tolerancia de medidas.
B. Revoques exteriores, grueso y fino Molinos Tarquini
El jaharro cumplirá con las prescripciones del acápite anterior. Se hará previamente la aislación hidrófuga, de acuerdo a lo especificado en la Sección 07100.
El enlucido Molinos Tarquini se ejecutará respetando las instrucciones del fabricante y de manera tal que se obtenga uniformidad de color, tonalidad y aspecto, evitando apariencias de uniones y retoques. A tal efecto, se procurará ejecutar los paños en una única vez, trabajando al fratás con un emprolijado a media llana.
Se realizarán todas las muestras que sean necesarias para obtener el color, tonalidad y acabado requerido por la Dirección de Obra, para este tipo de revoque.
C. Revoque grueso y revoque impermeable bajo revestimientos
Cuando la terminación del paramento sea revestimiento de baldosas cerámicos, se hará previamente un azotado hidrófugo, de acuerdo a lo especificado en la Sección 07100.
D. Revoque fino interior
Sobre los revoques gruesos se procederá a colocar los enlucidos a la cal que tendrán un espesor de 3 a 5 mm.