Sección 15500
INSTALACIONES TERMOMECANICAS
PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
A. Los trabajos aquí especificados consisten en la provisión de materiales, mano de obra, equipos, herramientas, transporte, montaje, puesta en funcionamiento e instrucciones de uso del sistema de calefacción por radiadores, con caldera automática a gas natural. Los trabajos a efectuar comprenden, pero no se limitan, a:
a. Provisión y colocación de la caldera, campana y chimenea.
b. Provisión y colocación de la electrobomba.
c. Provisión y colocación de las cañerías de alimentación y retorno.
d. Provisión y colocación de tanque de expansión.
e. Provisión y colocación de válvulas, llaves, filtros y termostato.
f. Provisión, montaje y conexionado de radiadores.
g. Conexionado eléctrico de caldera.
h. Puesta en marcha y pruebas de funcionamiento.
1.2. Secciones relacionadas
A. Sección 03500 - Contrapisos y carpetas.
B. Sección 04100 - Mamposterías de ladrillos cerámicos.
C. Sección 07100 - Aislación de humedad e impermeabilización.
D. Sección 09300 - Pisos y revestimientos de baldosas.
E. Sección 09640 - Pisos, zócalos y pérgola de madera.
F. Sección 09980 - Revoques.
G. Sección 15100 - Instalaciones sanitarias.
H. Sección 15200 - Instalaciones de gas.
I. Sección 16000 - Instalaciones eléctricas.
J. Instalaciones y sistemas contratados directamente por el Comitente.
1.3. Trabajos incluidos en otras secciones
A. Provisión de materiales para ejecución de nichos, incluidos los elementos metálicos para marcos, tapas y pases.
B. Previsión de agujeros de pases para cañerías, previo a la ejecución de estructuras de hormigón.
C. Colocación de insertos, tapas y marcos, incluyendo su provisión.
D. Tapado de zanjas, canaletas, pases de cañerías y demás boquetes que el Contratista hubiere abierto por necesidad de la ejecución de las instalaciones.
E. Provisión, armado y desarmado de andamios y escaleras.
1.4. Documentación a presentar
A. En base a los planos esquemáticos y de arquitectura de las instalaciones que integran la documentación, el Contratista deberá confeccionar los planos reglamentarios para las gestiones de aprobación ante los organismos competentes, bajo la responsabilidad de su firma, o la de su representante técnico habilitado.
B. Asimismo preparará los planos de construcción y/o ejecutivos, junto a las modificaciones que fueran necesarias, y los planos conforme a obra de las instalaciones ejecutadas.
C. Será por exclusiva cuenta del Contratista y sin derecho a reclamo alguno, la introducción de las modificaciones al proyecto y/o a la obra, exigidas por parte de las autoridades competentes para la aprobación de las obras.
D. Toda documentación entregada por el Contratista, sea legal o de obra se hará por duplicado. La versión final de la misma deberá entregarse en formato impreso y digital.
1.5. Trámites
A. El Contratista deberá tramitar toda la documentación requerida por las autoridades municipales y el Barrio Cerrado, con la previa conformidad de la Dirección de Obra. Será necesaria su aprobación antes de dar comienzo a las obras.
B. El Contratista llevará a cabo todos los trámites necesarios para la aprobación, habilitación y puesta en funcionamiento de las instalaciones ejecutadas.
1.6. Bases de cálculo
A. Temperatura exterior: 2º C
B. Temperatura interior : 18 - 20º C
C. Infiltración de aire equivalente a un cambio total de aire por hora.
D. Carga térmica obtenida : 40.000 cal/h para calefacción.
E. Serán calefaccionados todos los ambientes indicados en los planos, garantizándose las temperaturas precitadas.
1.7. Ensayos
A. Será por cuenta del Contratista la ejecución de las pruebas de las instalaciones y su puesta en marcha, debiendo comunicar a la Dirección de Obra la fecha de ejecución con la debida anticipación, a fin de verificar sus resultados.
1.8. Instrucciones de operación y mantenimiento
A. El Contratista entregará los planos conforme a obra junto a una breve reseña de las tareas de operación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1. Cañerías
A. Se instalará una red de cañerías de hierro negro con costura ASTM Schedule 40, de alimentación y retorno para los radiadores, con soldadura autógena, cuyos diámetros serán de 1 ½" a ½" según cálculo, (alimentación y retorno).
B. La serpentina tendrá grifos de purga de 1/8".
2.2. Radiadores
.A Serán de aluminio inyectado a presión, marca Triangular S.A., modelo Pluss, con sus válvulas, purgas y accesorios, siendo un total de 12 elementos, a instalarse en los ambientes y posiciones indicados en los planos de planta baja y planta alta.
.B En los baños serán marca Triangular S.A., modelo Sile Termobaño, con sus válvulas, purgas y accesorios, siendo un total de 3 elementos.
2.3. Caldera
A. Se instalará una (1) unidad individual para calefacción solamente y para abastecimiento del circuito de radiadores. Marca Triangular S.A., modelo Luna, de 24.000 calorías/hora de capacidad efectiva, con cuerpo de fundición de hierro y quemadores de acero.
B. Campana de chimenea con sistema antiviento incorporado
2.4. Electrobomba
A. Se instalará una (1) bomba centrífuga para recirculación de agua caliente de los radiadores, marca Rowa, modelo 12/1, con motor autocontenido autolubricado, girando a 2800 rpm. a instalarse sobre la caldera.
2.5. Tanque de expansión
A. Un (1) tanque de expansión de chapa galvanizada, con llave a flotante y boya de cobre de ½", de 50 litros de capacidad, cuya función es asegurar el llenado automático de la instalación y la libre expansión del agua. Se instalará próximo al tanque de agua de la vivienda.
2.6. Válvulas, llaves, filtros y termostato
A. Las válvulas serán esféricas de bronce, con esfera de bronce cromado para cuadro de cañerías entre la caldera, bomba, filtros "Y".
B. Los filtros "Y" serán de fundición de hierro para roscar, de 1" de diámetro con canasto de bronce y tapón de ½" para limpieza del circuito.
C. Termostato de ambiente importados para control de la temperatura de los mismos para 200 volts, a ser instalado en lugar a designar (preferentemente en la sala de estar en planta baja o en el dormitorio principal en planta alta).
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Colocación de cañerías
A. El empotramiento de las cañerías en muros deberá efectuarse con las siguientes previsiones:
a. Ubicación de las canaletas que posibiliten la separación de las cañerías de las de otros fluidos.
b. Separación de las cañerías mediante la distancia equivalente a un diámetro de la cañería embutida.
c. Cierre de la canaleta con una mezcla de concreto puro (1:3) que abrace a la cañería.B. En todos los cambios de dirección de la cañería (codos y tes) y/o cada 40/50 cm de tendido horizontal y vertical, se colocará una cucharada de mortero de cemento de fragüe rápido, para su inmediata fijación una vez posicionada.
C. Las cañerías se aislarán con secciones rígidas de lana de vidrio de espesor mínimo 3,8 cm de marca Isover.
D. Las cañerías serán instaladas con esmero y prolijidad, estando la Dirección de Obra facultada para ordenar su desarme y reejecución si no satisfacen las condiciones fijadas precedentemente.
E. Se efectuarán pruebas hidráulicas de las cañerías una vez ejecutadas y colocados los radiadores.
3.2. Instalación eléctrica
A. La caldera tendrá dos llaves, una para el quemador y otra para la electrobomba circuladora y será conectada por medio de una ficha a un tomacorriente especial de la instalación eléctrica, en un lugar próximo a la caldera.