Sección 03500
CONTRAPISOS Y CARPETAS
PARTE 1 GENERAL
1.1. La sección incluye
A. Esta sección abarca la ejecución de contrapisos y carpetas según se indica en los planos y en las especificaciones aquí detalladas.
B. Los contrapisos y carpetas incluyen, pero no se limitan a:
a. Contrapisos de hormigón de cascotes sobre tierra.
b. Contrapisos de arcilla expandida sobre losas.
c. Banquinas de hormigón de cascotes sobre contrapisos sobre tierra.
d. Banquina de arcilla expandida sobre losas bajo bañeras.
e. Carpeta bajo pisos cerámicos.
f. Carpeta bajo pisos de madera.
1.2. Secciones relacionadas
A. Sección 01700 - Requerimientos para la ejecución de la obra.
B. Sección 02300 - Movimiento de suelos.
C. Sección 04100 - Mamposterías de ladrillos cerámicos.
D. Sección 09300 - Pisos y revestimientos de baldosas.
E. Sección 09640 - Pisos, zócalos y pérgola de madera.
F. Esta Sección deberá verificarse con los planos constructivos de instalaciones en general.
1.3. Replanteo y nivelación
A. El replanteo y nivelación de todos los trabajos incluidos en esta sección será realizado por un experimentado y calificado operador de instrumentos.
B. Se deberán mantener los puntos topográficos de referencia, los mojones y los marcadores, protegiéndolos de todo daño y/o desajuste. En casos donde sea necesario se deberán reubicar los puntos de referencia en lugares protegidos.
C. En el caso de que se detecten discrepancias entre los planos y las condiciones existentes en este emplazamiento, la Dirección de Obra se reserva el derecho a realizar los ajustes menores a los trabajos especificados que sean necesarios para cumplir con los fines del trabajo, sin costo adicional alguno.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1. Materiales de hormigón
A. El cemento y la arena se adecuarán a lo especificado en la Sección 03300 - Hormigón moldeado in situ.
2.2. Material de agregados
A. Agregado liviano
Se utilizará arcilla expandida clinkerizada de granulometría 10:20 como agregado inerte empastado.
B. Cascote de ladrillos
Provendrán de ladrillos ( o parte de los mismos), bien cocidos, colorados, limpios y angulosos y sin restos de cal. Su tamaño variará entre 3 y 5 cm.
2.3. Armaduras
A. Serán de mallas de acero tipo Sima de 15 x 15 cm.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Diseño y calidad de las mezclas
A. Todas las mezclas que se mencionan son indicativas, ya que deben ser propuestas por el Contratista y aprobadas por la Dirección de Obra.
3.2. Contrapisos de hormigón de cascotes
A. La mezcla será de una (1) parte de cemento, cuatro (4) partes de arena mediana y ocho (8) partes de cascote de ladrillos.
B. Los contrapisos de hormigón de cascotes sobre tierra, tendrán un espesor de 15 cm, se colocarán sobre un suelo nivelado, duro, seco y limpio, sin vestigios de suelo natural.
Sobre dicho suelo se colocará un film de polietileno de 200 micrones.
Serán reforzados con una armadura constituida por la malla Sima de 4,2 cada 15cm colocados centrados en ambas direcciones.
C. Se deben ejecutar prolijamente juntas de contracción de 25 mm de profundidad según se indica en los planos, colocando juntas de expansión de poliestireno expandido.
D. Banquinas sobre contrapesos
Idem punto 3.2.A., espesor 10 cm, bajo muebles de cocina.
3.3. Contrapisos de arcilla expandida
A. Sobre losas
Serán de 10 cm de espesor. En todos los casos se usa mezcla de una (1) parte de cemento y (5) partes de arcilla expandida. En coincidencia con las vigas planas de hormigón armado, deberá verificarse un espesor mínimo de 2,5 cm. En caso de no lograrse ese espesor mínimo, se deberá aumentar el espesor de las carpetas.
B. Con pendiente, en cubiertas sobre planta baja
Sobre la aislación térmica de la cubierta de techos descripta en la sección 07200, se construirá el contrapiso de pendiente de hormigón de arcilla expandida con un espesor de 5 cm (mínimo) a 12 cm. Dosificación: idem punto 3.3.A.
A continuación se construirá el alisado de protección para recibir aislación hidrófuga, utilizando una dosificación de 1:1/4:4 (cemento, cal y arena).
C. En todos los casos se dejarán juntas perimetrales y con una abertura de 15 mm. Las juntas de dilatación se ejecutarán con poliestireno expandido de 1" de espesor, densidad 20 Kg/m2. Tendrán material de respaldo y sellado con Sikaflex.
Sobre las juntas del alisado, previo su relleno con asfalto, se coloca una banda de 10 cm de fibra de vidrio, totalmente saturada en asfalto, sin adherir.
Sobre ella se aplica una banda Mat de 30 cm, de ancho adherida y saturada con el impermeabilizante elegido a razón de 4 Kg/m2.
Sobre el alisado se colocará la membrana hidrófuga. (Ver Sección 07100) y posteriormente la carpeta de protección de la mencionada membrana.
3.4. Carpetas bajo pisos cerámicos
A. Bajo pisos de baldosas cerámicas, se ejecutan carpetas de cemento alisado, espesor 2,5 cm con mortero cemento / arena (1:3).
3.5. Carpetas bajo pisos de madera
A. Bajo pisos de madera, se ejecutan carpetas de cemento alisado, espesor 2,5 cm con mortero cemento / arena (1:3). Sobre esta carpeta - una vez verificado su secado absoluto - se procederá a la colocación de las alfajías de pinotea de 3" x 1", mediante tarugos "Fisher" y tornillos inoxidables con cabeza fresada. Ver Sección 09640: Pisos y zócalos de madera.
3.6. Terminaciones
A. El trabajo de contrapisos para el cual no se indica otra terminación deberá ser apisonado, emparejado y fratasado. Se debe producir una superficie uniforme y antideslizante.
B. Las pendientes deben asegurar un adecuado escurrimiento del agua, a embudos, sumideros, piletas de patio o rejillas exteriores según su ubicación.
C. Deben respetarse los escurrimiento hacia el interior, en los locales húmedos ( rejillas 1 / 1.5 cm por debajo del nivel inferior del marco de la puerta de acceso al local) y hacia el exterior, en las áreas perimetrales al edificio.
D. Los contrapisos recién terminados deben ser protegidos del secado prematuro. Las rajaduras excesivas durante el secado serán motivo para el rechazo del trabajo.
E. Las carpetas serán terminadas a la llana metálica, con un prolijo control de la horizontalidad de sus superficies y las pendientes de escurrimiento. Cumplirán con lo prescripto en el punto D.