Sección 08110
CARPINTERIA METALICA DE CHAPA DOBLADA Y HERRERIA
PARTE 1 - GENERAL
1.1. La sección incluye
A. La fabricación, transporte y montaje de la carpintería de chapa doblada y herrería, según se indica en los planos y en las presentes especificaciones. Esta Sección incluye, pero no se limita, a:
a. Marcos interiores de chapa doblada.
b. Ménsulas, bastidores para mesadas, barandas, parrilla y sombreretes.
1.2. Secciones relacionadas
A. Sección 03500 - Contrapisos y carpetas.
B. Sección 04100 - Mamposterías de ladrillos cerámicos.
C. Sección 07900 - Selladores de juntas.
D. Sección 08200 - Carpintería de madera.
E. Sección 08700 - Herrajes.
F. Sección 09300 - Pisos y revestimientos de baldosas.
G. Sección 09640 - Pisos, zócalos y pérgola de madera.
H. Sección 09900 - Pintura.
I. Sección 12350 - Mesadas.
J. Sección 15100 - Instalaciones sanitarias.
K. Sección 15200 - Instalaciones de gas.
1.3. Planos de taller
A. El Contratista suministrará los planos de taller que pudieran ser necesarios, para complementar la documentación de proyecto.
B. Se deberá prestar especial atención a la colocación de los anclajes para mamposterías, refuerzos para los herrajes, tamaños de las caladuras y ubicación de los herrajes.
1.4. Entrega y almacenamiento
A. Se almacenarán todas las carpinterías en un lugar cubierto y seco de la obra, al abrigo de las lluvias y separadas del solado.
B. Los marcos metálicos serán enviados a la obra con la antelación necesaria para evitar un excesivo tiempo de almacenamiento, pero con el plazo suficiente para efectuar el tratamiento anticorrosivo definitivo y para no dilatar la ejecución de la mampostería.
C. Las herrerías recibirán el tratamiento antióxido en obra, antes de ser colocadas. Las partes no expuestas serán pintadas antes de su colocación, según lo especificado en la Sección 09900.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1. Marcos de puertas
A. Se construirán según los tamaños y las dimensiones indicadas, con marcos para paredes de diversos espesores, según indiquen los planos y planillas que integran la documentación.
B. Se construirán de chapa espesor BWG Nº 16. Los cortes, nervios y ángulos serán vivos y alineados.
C. Se colocarán tres anclajes de espesor 2,7 mm por jamba, con una separación para lograr mayor rigidez. Los anclajes estarán diseñados para sujetarse a paredes de mampostería de ladrillos. Véanse las planillas de carpintería por los tipos requeridos.
D. Se colocarán sujetadores de piso de espesor 2,7 mm en cada jamba, soldados al dorso de la jamba y perforados para sujeción al piso mediante dos anclajes espaciados.
E. Se reforzarán los recortes para las bisagras con una chapa de acero de un espesor mínimo de 3/16", taladrado y terrajado para tornillos de cabeza fresada y soldados en su lugar.
2.2. Terminación en taller
A. Se limpiará con cuidado el trabajo realizado en chapa doblada, pintando con una capa de imprimador anti-óxido de color gris neutro, aprobado por la Dirección de Obra. Ambos lados (interiores y exteriores) recibirán una mano de imprimador en el taller.
B. El tratamiento antióxido definitivo se especifica en la Sección 09900 - Pinturas.
2.3. Herrería
A. Acero inoxidable
Calidad 304 (18% Cr y 8% Ni) antimagnético. La terminación superficial del acero inoxidable será pulido semibrillo, en grano 250 a 400 con paño y óxido de cromo o el que indique en cada caso la Dirección de Obra.
B. Perfiles de acero
Los perfiles laminados de acero ST 37 para doble contacto o de ángulos vivos serán rectos, sin desviaciones y de espesor uniforme.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Iniciación del montaje
A. Previamente al inicio de las tareas, se deberá proceder al replanteo de la posición exacta de los marcos metálicos. Esta tarea deberá ser aprobada por la Dirección de Obra.
3.2. Colocación de los marcos
A. Los marcos se colocarán empotrados en las paredes de mampostería de ladrillos huecos portantes y no portantes al mismo tiempo que estas se elevan.
B. Los marcos se colocarán aplomados, nivelados y se sujetarán firmemente en su lugar. Se apuntalarán bien hasta que queden definitivamente empotrados.
C. Los dorsos de los marcos se rellenarán con concreto, una vez efectuado el tratamiento anticorrosivo definitivo. Deberá efectuarse un control cuidadoso, a fin de que este llenado no presente oquedades ni vacíos. En caso de producirse, el Contratista deberá -por su cuenta y cargo- realizar el desmontaje y nueva colocación de los marcos afectados.
D. Se limpiarán todas las superficies expuestas de los marcos con anterioridad a la colocación de las hojas de madera con sus herrajes. Asimismo se deberá efectuar el tratamiento anticorrosivo y una mano - como mínimo - de la pintura de terminación.
3.3. Colocación de las puertas
A. Corresponde a las hojas de madera en marcos metálicos y se especifican en la Sección 08200 Carpintería de madera.
3.4. Colocación de herrerías
A. Básicamente corresponden a elementos de sostén, anclaje, movimiento, barandas y parrilla.
B. Ménsulas de mesada de cocina y lavadero: perfiles "L" de 25 mm y espesor 3,1 mm y herro redondo 12 mm, colocadas con tornillos inoxidables y tarugos de plástico.
C. Bastidor para mesada de baño principal, de tubos rectangulares de 25 x 50 mm, espesor de pared del tubo 2 mm, amurado a tres paredes, según detalle.
D. Pasamano de escalera interior en un sólo desarrollo, sin parantes verticales, en caño de acero de 25 mm, amurado a mampostería de ladrillo hueco. Dado que el pasamanos tendrá sólo tres puntos de fijación, deberá efectuarse un exacto plantillado en obra. No se aceptará ninguna imperfección superficial en las soldaduras de los distintos tramos y las curvaturas serán continuas, sin ningún quiebre.
E. Las barandas exteriores serán de dos caños horizontales con pasamanos de incienso de 60 mm de ancho y parantes verticales de planchuelas, según detalle. Los caños serán sin costura de 25 mm, las planchuelas de los parantes verticales y del apoyo del pasamanos serán de 30 x 2,5 mm. Se colocarán amuradas con grampas a mamposterías y con planchuelas en "U" fijadas a la tirantería del deck de madera.
F. Marco y bastidor de la tapa de acceso al motor de la bañera de hidromasaje, en perfiles "L" de 25 mm y con metal desplegado para colocación de revestimiento de baldosas. Deberá replantearse y amurarse con exactitud, a fin de conservar un perfecto aplomado con el resto del revestimiento.
G. Las piezas de sostén de las columnas de madera de las pérgolas, serán planchuelas "U" de acero inoxidable.
H. Otros elementos de herrería, se encuentran indicados en los planos de detalle.
3.5. Colocación de los herrajes
A. Los herrajes de giro se ejecutarán soldados a los marcos (bisagras y pomelas).