Sección 15200
INSTALACIONES DE GAS
PARTE 1 - GENERAL
1.1. La sección incluye
A. La provisión de materiales, transporte, mano de obra y preparación de planos ejecutivos, para la realización de la totalidad de las instalaciones de gas.
B. Los trabajos a efectuar comprenden, pero no se limitan, a:
a. Provisión y colocación del nicho medidor.
b. Distribuciones a todos los artefactos y sistemas.
c. Válvulas, llaves de paso, ventilaciones.
d. Colocación y conexionado de todos los artefactos de gas.
e. Colocación de medidor y habilitación del servicio.
f. Alimentación de equipos y sistemas (pileta de natación e instalación de calefacción).
1.2. Secciones relacionadas
A. Sección 03500 - Contrapisos y carpetas.
B. Sección 04100 - Mamposterías de ladrillos cerámicos.
C. Sección 07100 - Aislación de humedad e impermeabilización.
D. Sección 09300 - Pisos y revestimientos de baldosas.
E. Sección 09980 - Revoques.
F. Sección 12350 - Mesadas.
G. Sección 15200 - Instalaciones sanitarias.
H. Sección 15500 - Instalaciones termomecánicas.
I. Sección 16000 - Instalaciones eléctricas.
J. Instalaciones y sistemas contratados directamente por el Comitente.
1.3. Trabajos incluidos en otras secciones
A. Provisión de materiales para ejecución de nichos, incluidos elementos metálicos para marcos, tapas y pases.
B. Previsión de agujeros de pases para cañerías previo a la ejecución de estructuras de hormigón.
C. Provisión y colocación de insertos, tapas y marcos.
D. Tapado de zanjas, canaletas, pases de cañerías y demás boquetes que el Contratista hubiere abierto por necesidad de las instalaciones.
E. Provisión, armado y desarmado de andamios y escaleras.
1.4. Documentación a presentar
A. En base a los planos esquemáticos y de arquitectura de las instalaciones que integran la documentación, el Contratista deberá confeccionar los planos reglamentarios para las gestiones de aprobación ante los organismos competentes, bajo la responsabilidad de su firma o la de su representante técnico habilitado.
B. Asimismo preparará los planos de construcción y/o ejecutivos, junto a las modificaciones que fueran necesarias, y los planos conforme a obra de las instalaciones ejecutadas.
C. Será de exclusiva cuenta del Contratista y sin derecho a reclamo alguno, la introducción de las modificaciones al proyecto y/o a la obra, exigidas por parte de las autoridades competentes para la aprobación de las obras.
D. Toda la documentación entregada por el Contratista, sea legal o de obra, se hará por duplicado. La versión final de la misma deberá entregarse en formato impreso y digital.
1.5. Trámites
A. El Contratista deberá tramitar toda la documentación mencionada en el apartado 1.5 ante Gas Natural Fenosa, autoridades municipales y del Barrio Cerrado, con la previa conformidad de la Dirección de Obra. Será necesaria su aprobación antes de dar comienzo a las obras.
B. El Contratista llevará a cabo todos los trámites necesarios para la aprobación, habilitación y puesta en funcionamiento de las instalaciones ejecutadas.
1.6. Ensayos
A. Será por cuenta del Contratista la ejecución de las pruebas de las instalaciones que exija Gas Natural Fenosa, debiendo debiendo comunicar a la Dirección de Obra la fecha de ejecución, con la debida anticipación, a fin de verificar sus resultados.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1. Materiales
A. Los materiales a emplear serán aprobados por el Enargas, tanto los caños como los accesorios y artefactos. Serán nuevos, de primera calidad y de marcas reconocidas, y aceptados previamente por la Dirección de Obra.
B. Las cañerías a emplear serán de hierro negro con revestimiento epoxi marca Dema, al igual que sus accesorios, según la norma IRAM-IAS U 500 2502.
C. Las aislaciones a aplicar en obra sobre las cañerías dañadas por herramientas deberán ser aprobadas por el Enargas.
D. El Contratista presentará a la Dirección de Obra un tablero de muestras de los materiales a utilizar, con el fin de comprobar el cumplimiento de las condiciones exigidas y, en consecuencia, proceder a su aprobación.
E. Los elementos que por su naturaleza o tamaño no puedan incluirse en dicho muestrario, se describirán con exactitud a través de folletos y memorias ilustrativas.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Colocación de cañerías
A. Se colocarán unidas con rosca Whitworth gas, selladas con pasta de litargirio y glicerina. En los tapones y piezas con movimiento y donde reglamentariamente se requiera, se sellarán con cinta de teflón o pastas selladoras no fraguantes aprobadas, marca LAR Nº 10.
3.2. Llaves de paso
A. Las llaves de paso de artefactos serán de bronce, con campanas cromadas, marca F.V.
B. El diámetro de la llave de paso será igual que el de la cañería que la alimenta, aunque el artefacto tenga la conexión de diámetro menor.
3.3 Válvulas
A. Las válvulas a emplear serán de tipo esféricas, aprobado por el ENARGAS, de marca Huinca, para 4 bares de presión y con manija apta para colocación de precinto.
3.4. Ventilaciones
A. Las ventilaciones de artefactos se ejecutarán con cañerías y piezas especiales de chapa de hierro Nº 24 cincada. En sus uniones se colocarán remaches de aluminio "pop" de manera de asegurar su fijación. No se admitirán ventilaciones con caños de aluminio corrugado.
B. Cuando crucen por locales o lugares donde la temperatura del caño pueda afectar a personas o materiales combustibles o plásticos, se aislarán con secciones rígidas de lana de vidrio de espesor mínimo 3,8 cm de marca Isover.
(Fin de la Sección)