Sección 08200
CARPINTERIA DE MADERA
PARTE 1 - GENERAL
1.1. La sección incluye
A. La fabricación, transporte y montaje de las puertas placa de madera, según se indica en los planos y en las presentes especificaciones. Incluye, pero no se limita, a:
a. Marcos y hojas de puertas corredizas y ventanas para pintar.
b. Puertas placa enchapadas para pintar.
c. Colocación de herrajes.
d. Colocación y ajuste de puertas.
1.2. Secciones relacionadas
A. Sección 03500 - Contrapisos y carpetas.
B. Sección 04100 - Mamposterías de ladrillos cerámicos.
C. Sección 07900 - Selladores de juntas.
D. Sección 08110 - Marcos de chapa doblada y herrería.
E. Sección 08700 - Herrajes.
F. Sección 09300 - Pisos y revestimientos de baldosas.
G. Sección 09640 - Pisos, zócalos y pérgola de madera.
H. Sección 09900 - Pintura.
1.3. Planos de taller
A. El Contratista deberá ejecutar los planos de taller para todo el trabajo especificado, indicando tamaños, métodos de construcción, fijación a elementos contiguos y colocación y detalles. La Dirección de Obra deberá aprobar expresamente esta documentación, antes de comenzar la fabricación.
1.4. Replanteo
A. El Contratista, con la asistencia de la Dirección de Obra, deberá replantear todas las medidas en obra.
1.5. Entrega y almacenamiento
A. Las carpinterías se recibirán con la anticipación mínima necesaria para su montaje. Se almacenarán en un lugar cubierto, seco y cerrado de la obra. Se colocarán separadas del suelo y se protegerán de daños mecánicos.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1. Requerimientos generales
A. El Contratista deberá subcontratar las carpinterías de madera con un único proveedor. El mismo deberá poseer importantes y sólidos antecedentes de trabajo, en cuanto a calidad de los materiales y la mano de obra. Asimismo deberá contar con un gran prestigio y una eficaz respuesta empresaria. Su elección estará sujeta a la aprobación previa de la Dirección de Obra.
2.2. Maderas
A. Todas las maderas que se empleen en los trabajos de carpintería serán sanas, bien secas y estacionadas. Deberán carecer de albura, grietas, nudos saltadizos, rajaduras, averías o cualquier otro defecto. Tendrán fibras rectas y se ensamblarán tomando en cuenta la situación relativa del corazón del árbol para evitar alabeos. Las piezas deberán ser elegidas y derechas, sin manchas de ninguna naturaleza, sin resinas de color y poseer vetas uniformes para cada estructura.
2.3. Puertas placa
A. Se construirán según los tamaños indicados, con las luces libres y con los cantos ligeramente biselados para permitir el uso sin que se traben y dejando lugar para umbrales y posibles burletes.
B. Las placas de carpintero tendrán un espesor de 45 mm y estarán formadas por bastidores de cedro. Su estructura interior estará conformada por listones de cedro de 10 mm de espesor colocados de forma paralela y ortogonal cada 5 cm; con refuerzos en el sector donde deben embutirse las cerraduras. Deberán ser colocados de forma tal que la disposición de su fibra anule los esfuerzos individuales de cada uno de ellos. Terminada la estructura resistente, la misma se cepillará y preparará en forma conveniente a fin de uniformarla en espesor y obtener una base apta para el encolado de las chapas.
C. Sobre el conjunto resistente así terminado se encolarán las placas de tablero fenólico, encolado a seco, de 10 mm de espesor, debidamente prensadas, para pintar.
D. Todo el perímetro de la puerta placa se construirá con el ensamble entre el bastidor y el enchapado de tablero fenólico a 45º, a fin de obtener una arista viva.
E. En las puertas exteriores, la terminación será enchapada en cedro para barnizar, con vetas verticales. Como las vetas de pino de los tableros fenólicos también serán verticales, a fin de evitar deformaciones del enchapado de cedro que no podrá hacerse a contraveta , se realizará un entelado con liencillo de algodón adherido con cola fenólica, sobre ambas caras.
F. Sobre este entelado, se procederá al enchapado final en cedro con prensa caliente.
2.3. Puertas corredizas y de abrir. Ventanas vidriadas
A. Se ejecutarán con marco de incienso de 3" x 6". Las hojas se conformarán con bastidores de cedro de 2" x 4" y contravidrios de cedro de 10 x 10 mm redondeados. Los contramarcos serán de madera maciza de ½" x 3", con una arista viva y otra redondeada.
B. Las maderas se trabajarán con tintes, a fin de armonizar sus colores. Se deberán efectuar muestras para la aprobación de la Dirección de Obra.
C. Todos los marcos tendrán previstos canales de desagüe al exterior.
D. Los herrajes de movimiento se describen en la Sección 08700.
2.4. Mosquiteros
A. Se ejecutarán con malla metálica galvanizada en caliente, de fabricación garantizada.
2.5. Colocación de refuerzos y colas de amuramiento
A. Se deberá prestar especial atención a la ubicación de los herrajes, como así también al tamaño de las caladuras y a la colocación de los refuerzos. Para estas dos últimas operaciones de deberán conseguir plantillas suministradas por el proveedor de los herrajes. Ver Sección 08700 - Herrajes.
B. Las colas de amuramiento serán -en todos los casos- de chapa de hierro galvanizada en caliente.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Inspección
A. Se revisarán todos los marcos de puertas y aberturas colocados y se informará sobre cualquier condición que pudiera afectar adversamente la colocación de las hojas. El inicio de las tareas será considerado como indicio de la aprobación de la colocación de los marcos y las correctas dimensiones de las aberturas
3.2. Colocación de las puertas placa
A. Las operaciones serán dirigidas por un montador de competencia bien comprobada por el Contratista en esta clase de trabajos. Será obligación también del Contratista pedir cada vez que corresponde, la verificación por la Dirección de Obra, de la colocación exacta de las carpinterías y de la terminación del montaje.
Correrá por cuenta del Contratista el costo de las unidades que deban reponerse si no se toman las precauciones mencionadas.
B. Las puertas se colgarán con precisión dentro de los marcos de chapa doblada, con las alturas y huelgos especificados, y se ajustarán para lograr las tolerancias requeridas en el punto 3.5 .
3.3. Colocación de puertas y ventanas vidriadas
A. Los marcos de incienso, se colocarán conjuntamente con la elevación de la mampostería portante.
B. Para la colocación de las hojas se respetarán las prescripciones del punto 3.2.
3.4. Colocación de los herrajes
A. Se colocarán los herrajes de acuerdo con las instrucciones de la Sección 08700 de las presentes especificaciones.
B. Una vez que la herrajería haya sido colocada correctamente y ajustada, se retirarán todas las cerraduras, cerrojos, manijas, etc. antes de iniciar el trabajo de pintura. Dichos elementos serán ordenados, numerados y guardados bajo control del Contratista.
Los mismos serán recolocados en su lugar, una vez finalizada ésta. Ambas tareas serán realizadas por el subontratista de pintura y controladas por la Dirección de Obra.
3.5. Tolerancias
A. Las tolerancias serán las siguientes: en las medidas lineales de cada elemento: 0,5 mm; en las escuadras por cada metro diagonal: 0,5 mm; en las flechas de curvado de elementos hasta seis meses después de colocados: 0,5 mm; en la rectitud de aristas y planos: 0,5 mm.
B. Las tolerancias para la colocación de las puertas placa en los marcos de chapa doblada serán: el espacio de luz en el dintel y en las jambas, un máximo de 3 mm; el espacio de luz en el umbral será de un máximo de 9 mm.
3.6. Requerimientos especiales
A. El Contratista deberá arreglar o cambiar a sus expensas, toda la obra de carpintería que durante el plazo de garantía se hubiera alabeado, hinchado o resecado.
B. A las carpinterías que recibirán vidrios, se les ejecutará el trabajo de pintura previo, especificado en la Sección 09900.