PARTE 1 GENERAL
1.1 .Alcance
Las presentes especificaciones determinan las normas y exigencias para la ejecución de las obras provisorias y son de estricto cumplimiento para la totalidad de los contratistas, subcontratistas y proveedores de todos los trabajos, instalaciones y provisiones incluidos en las Secciones que integran el presente Pliego de Especificaciones Técnicas.
1.2. Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01320: Documentación de construcción y/o taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01510: Servicios provisorios.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 01720: Replanteo de las obras.
Sección 01740: Limpieza de obra.
Sección 01745: Higiene y seguridad.
1.3. Exigencias de obrador
Antes de iniciar los trabajos y una vez firmado el contrato, el Contratista someterá a la aprobación de la Dirección de Obra, el proyecto de obrador y ajustará sus instalaciones a las observaciones que hiciera aquella. Ver especialmente Sección 01745: Seguridad e higiene.
El obrador cumplirá con la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad de Trabajo y las Normas de Salud y Seguridad en la Construcción indicadas en el Decreto 911/1996.
1.4. Locales para acopio y depósito de materiales
El Contratista deberá prever los locales propios y proporcionar a los Subcontratistas y/u otros Contratistas y en función de la Ayuda a los Gremios a prestar (ver especialmente Sección 01515: Ayuda de Gremios) los espacios necesarios en que instalarán sus depósitos.
No se permitirá la estiba a la intemperie y/o con recubrimientos de emergencia, de aquellos materiales que puedan deteriorarse, o disminuir la consistencia o cambiar de aspecto, etc. Para depositar o preservar tales materiales perecederos, deben utilizarse los locales previstos, cerrados y bien resguardados al abrigo de las inclemencias del tiempo.
1.5. Locales para depósito de inflamables
Los materiales inflamables deberán ser depositados en locales apropiados, donde no corran peligro de entrar en combustión, ni provocar riesgos al personal ni a la obra en sí misma.
En las inmediaciones donde se emplacen estos materiales se proveerán los elementos contra incendio que exigen las disposiciones nacionales y municipales.
1.6. Seguridad en la obra
Serán de estricto cumplimiento las disposiciones de la Sección 01745: Higiene y Seguridad.
PARTE 2 PRODUCTOS
No se aplica.
PARTE 3 EJECUCIÓN
3.1. Cerco perimetral
Al comenzar los trabajos, el Contratista deberá ejecutar un cerco perimetral y portón de acceso en el área de las obras, según los planos de obra, las normas municipales vigentes y tendrá a su cargo el mantenimiento permanente del mismo en perfectas condiciones de uso.
3.2. Cercos internos
Todas las obras de vallado interno que sean necesarias durante el proceso de la construcción, ya sea por razones de seguridad, distintas etapas de avance de obra, completamiento de sectores, preservación de trabajos ejecutados, etc. serán por cuenta y cargo del Contratista.
3.3. Protecciones y andamios
El Contratista deberá efectuar las protecciones determinadas por las normas de seguridad (Ley Nº 19.587 de Higiene y Seguridad de Trabajo y las Normas de Salud y Seguridad en la Construcción indicadas en el Decreto 911/1996) y con la Ley 24557 sobre Riesgos del Trabajo y las reglamentaciones municipales vigentes. Las protecciones incluyen a los vehículos, materiales almacenados, obras y estructuras ejecutadas.
El Contratista propondrá el o los sistemas de andamios que usará en la obra. A tal efecto deberá entregar la información necesaria a la Dirección de Obra, para su aprobación previa. Deberá tener en cuenta que sean sistemas experimentados en el mercado, metálicos, rodantes y fijos según los casos.
Sólo se admitirán andamios de tipo tubular (pre-armados, de caño y nudo o sistema multi-direccional). Los andamios serán sólidos y arriostrados. Tendrán en toda su extensión parapeto, tabla rodapié, así como barandas de seguridad. Los andamios deberán permitir la libre circulación sin interrupciones y los parantes y/o travesaños no tendrán separaciones mayores de 4,00 m. Las fijaciones de los travesaños a los parantes deberán ejecutarse en forma sólida y segura para lograr una estructura firme y rígida. Los andamios no deberán cargarse en exceso y se evitará que haya en ellos más materiales y herramientas que los necesarios para la continuidad del trabajo.
Cuando los andamios se sitúen en lugares de circulación éstos deberán contar con un paso peatonal cubierto que permita la libre circulación formando un pasadizo, el que contará con piso sobre-elevado que permita el escurrimiento del agua, pared y cielorraso de multilaminado fenólico pintado con todas las medidas de protección (barandas, guardapié, carenado plástico prefabricado y modular de los nudos, etc.), señalizaciones e iluminación necesarias. Los andamios propiamente dichos dispondrán de pantallas a 45°, que sirvan para amortizar las posibles caídas de herramientas, escombros, etc.
Las escaleras serán resistentes con pasamanos y pendientes adecuadas y de alturas apropiadas (pedadas de 25 cm. y alzadas de 20 cm.), debiéndose fijarlas y no apoyarlas donde sea apropiado para evitar su resbalamiento. Se colocarán las cantidades que fueren necesarias para el trabajo normal del personal y desarrollo de obra.
De todos modos, la aprobación de la estructura y calidad de los andamiajes y escaleras respecto de sus condiciones de seguridad y protección, queda librado a juicio de la Dirección de Obra.
3.4. Desagües temporarios
El Contratista implementará el sistema de desagües pluviales temporarios del obrador y las obras durante su ejecución y construirá a su cargo las canalizaciones, cámaras y pozos que fueran necesarios.
3.5. Calefacción temporaria
El Contratista proveerá a su costo los equipos de calefacción temporaria necesarios para mantener las condiciones especificadas para las operaciones de construcción. El Contratista deberá solicitar a la Dirección de Obra la aprobación del tipo y/o sistema de calefacción a instalar, previamente a su instalación. Tendrá a su cargo y costo las operaciones de mantenimiento de los sistemas elegidos.
3.6. Cartel de obra
El Contratista colocará, en el lugar que le señale la Dirección de Obra, el cartel de obra incluida su estructura de sostén, ejecutado de acuerdo a las medidas, diseño y leyendas según la normativa vigente.
3.7. Accesos y estacionamientos
Los accesos, circulación y estacionamientos en el área del Obrador, se ejecutarán según las necesidades de la obra y a propuesta del Contratista. Su ubicación y dimensiones deberán ser aprobadas por la Dirección de Obra, previamente a su construcción.
Deberá garantizarse su uso permanente, cualesquiera que sean las condiciones climáticas, a cuyo efecto los solados serán apropiados a los pesos y cargas de los vehículos que los transiten.
(Fin de la Sección 01520)