Sección 04100
MAMPOSTERIA DE LADRILLOS CERAMICOS VISTOS
PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
A. Provisión y ejecución de todos los trabajos de mampostería vista indicados en los planos y en estas especificaciones. Los trabajos de mampostería incluyen, pero no se limitan, a:
a. Ladrillos cerámicos macizos comunes vistos y cerámicos huecos
b. Refuerzos de mampostería.
c. Accesorios.
1.2 Secciones relacionadas
A. Sección 01700 - Requerimientos de la ejecución de la obra.
B. Sección 02300 - Movimiento de suelos.
C. Sección 03300 - Hormigón moldeado en el sitio.
D. Sección 07100 - Aislación de humedad e impermeabilización.
E. Sección 07200 - Aislación térmica.
F. Sección 08110 - Carpintería de chapa doblada y herrería.
G. Sección 08200 - Carpintería de madera.
H. Otras Secciones que podrían resultar en cada obra particular
1.3 Normas
A. Norma IRAM 12586: ladrillos y bloques cerámicos para la construcción de muros. Método de ensayo de resistencia a la compresión.
B. Norma IRAM 12587: ladrillos y bloques cerámicos para muros. Métodos de determinación de las características físicas. Ensayo a la flexión
C. Normas IRAM 1569: Morteros, hormigones y sus componentes. Definiciones.
D. Normas IRAM 1601: Agua para morteros y hormigones de cemento.
E. Las normas IRAM mencionadas en el texto.
1.4 Mediciones
A. Se verificarán todas las dimensiones indicadas en los planos mediante el replanteo y medición exactos, en la obra.
1.5 Coordinación
A. En estos trabajos es de primordial importancia la coordinación con todos los demás subcontratistas cuyos trabajos estén relacionados con la mampostería para asegurar la ubicación de las estructuras, carpinterías, anclajes, insertos, etc. según se prescribe en 1.2.
1.6 Información a suministrar
A. Muestras: dos de cada tipo y tamaño de ladrillo a ser utilizado, si la Dirección de Obra lo requiere. Las muestras de ladrillos para vista aprobadas, serán tomadas como referencia para toda la obra, en cuanto a dimensiones, textura y color.
1.7 Entrega y almacenamiento
A. Todos los materiales serán entregados en la obra y almacenados hasta su uso.
B. Todo el cemento y la cal se entregará en bolsas enteras, en buena condición y en peso completo. Las bolsas dañadas o de peso fraccional serán rechazadas. Inmediatamente a su recibo será almacenado en un lugar estanco y correctamente ventilado.
C. La miscelánea de hierro se almacenará separada del suelo, en forma de evitar la oxidación.
D. Los ladrillos se apilarán prolijamente en los lugares acordados en el plan del obrador aprobado y en todos los casos en el interior del predio.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Materiales de mampostería
A. Ladrillos cerámicos huecos, dimensiones 8 x 18 x 33 cm,conformarán con la norma IRAM 12502.
B. Ladrillos cerámicos denominados de cal, dimensiones 12 x 25 x 5 cm con una tolerancia máxima del 4 %. Serán los llamados "ladrillos vista" tipo Chacabuco, Córdoba o equivalente.
2.2 Materiales para mortero, lechada de cemento y toma de juntas
A. El cemento respetará la norma IRAM 1685. Se usará un solo tipo de cemento, el denominado de "albañilería", de una sola marca durante toda la obra.
B. La cal será aérea hidratada en polvo, conformará la norma IRAM 1626,. La cal hidratada se utilizará en seco.
C. La arena será natural o industrial, libre de material orgánico y graduado según norma IRAM 1633.
D. El agua será limpia y potable.
PARTE 3 EJECUCION
3.1 Morteros
A. Los morteros se mezclarán solamente en mezclador mecánico. Se medirán con exactitud los volúmenes de los materiales. Se mezclarán durante no menos de tres minutos después que se hayan agregado todos los materiales al tambor del mezclador. Se deberán mezclar las cantidades que se requieran para uso inmediato; no se deberá hace uso de mezcla con más de una hora de ejecutada.
3.2 Requerimientos generales
A. No se construirá mampostería cuando la temperatura ambiente sea inferior a 4,5º C.
B. Se protegerán las paredes no terminadas en todo momento, con una membrana impermeable al finalizar los trabajos de cada día y cuando la lluvia sea inminente.
C. Se colocarán juntas de expansión y control en la mampostería según lo indicado o requerido para proteger las paredes de rajaduras debido a la expansión y contracción térmica o de otros orígenes ambientales naturales. A menos que la Dirección de Obra indique lo contrario, se colocarán las juntas en la mampostería a intervalos de no más de 12 metros.
D. Se colocarán dinteles de mampostería reforzada en todas las aberturas para puertas y ventanas, en los lugares donde la mampostería pasa por encima de las mismas. Se utilizarán refuerzos con dos (2) barras de hierro d= 4,2 mm en dos hiladas consecutivas, solapadas 20 cm en juntas y esquinas. El mortero en las juntas por las que corra el refuerzo de hierro, será en todos los casos mortero de cemento portland (1:3).
E. El cajón hidrófugo se conformará con los ladrillos comunes, en el número de hiladas necesarias para salvar la altura entre las vigas de fundaciones y los niveles de tierra y de pisos terminados.
3.3 Construcción y colocación
A. Se realizarán los trabajos a plomo y alineados. Las unidades serán puestas en lechos de mortero y juntas verticales llenas.
B. La tolerancia vertical será de 1 mm en 1,5 metros; la tolerancia horizontal será de 2 mm por el largo de la pared. No se admitirán resaltos ni depresiones en las caras vistas.
C. Se deberá escalonar el trabajo sin terminar, para su unión con trabajo nuevo. No se permitirá el endentado. Antes de empezar trabajos nuevos, se sacará toda la mezcla suelta y se mojará el trabajo ya realizado.
D. La lechada será sólida detrás de los marcos de chapa doblada y otros elementos empotrados.
E. En todos los vanos de las aberturas exteriores, se conformarán las aristas de acuerdo a lo determinado en los planos de detalles.
F. La coronación de todos los muros exteriores, se ejecutará de acuerdo a lo determinado en los planos de detalles.
3.4 Tipos de muros
A. Muros dobles ejecutados con ladrillos comunes a la vista de espesor 15 cm exteriores, cámara de aire y ladrillos cerámicos huecos interiores ( 8 x 15 x 20 cm) ,colocado en el espesor de 8 cm.
B. Ladrillos comunes a la vista, colocados en espesores de 15 y/ó 30 cm.
C. Las juntas se terminarán tomadas, bolseadas o según se indique en los planos de detalle.
D. El tipo de aparejo será el indicado en los planos de detalle.
E. La selección de estos tipos u otros tipos dependerá de cada obra particular.
3.5 Prescripciones especiales para la mampostería de ladrillos vistos
A. Las tolerancias horizontal y vertical de los paramentos serán las especificadas en 3.3.B sin ninguna excepción.
B. La selección de los ladrillos tendrá en cuenta la uniformidad de tono, con una variación que no produzca fuertes contrastes y garantice una terminación homogénea.
C. Las juntas horizontales serán absolutamente rectilíneas, con un espesor uniforme que podrá variar entre 8 y 12mm. Serán, en todos los casos, tiradas a regla.
D. Las juntas verticales estarán alternadas en cada hilera, correspondiéndose verticalmente y absolutamente a plomo. Su espesor será similar al especificado precedentemente.
E. Composición del mortero de cemento para juntas (en volumen): 1 parte de cemento portland. 3 partes (máximo) de arena entre 0,5 y 2 mm. La mezcla debe ser de consistencia pastosa no muy blanda.
F. Al ejecutar los muros de ladrillos vistos, se deberá ir eliminando el excedente del mortero de asiento, hasta una profundidad de 20 mm con respecto al paramento visto. Por lo tanto, deberá evitarse que el mismo fluya en las juntas durante la construcción y produzca el manchado de los ladrillos.
G. El mortero para juntas deberá ser cuidadosamente preparado, según las prescripciones del punto3.3.E a fin de obtener uniformidad de color. Será compactado al colocarlo, con la herramienta especial para este uso, para evitar posteriores agrietamientos.
H. Una vez efectuadas las juntas y producido su secado, se lavarán los ladrillos con una solución de ácido clorhídrico y posteriormente se enjuagarán con abundante agua.
I. Las pinturas de terminación se especifican en la Sección 09900: Pinturas.
J. El ancho y la profundidad de las canalizaciones y huecos que deban ser realizados sobre los muros portantes, una vez que los mismos se encuentran construidos, no deberá ser mayor a 1/3 del espesor del muro. El corte se efectuará por medios mecánicos.
K. Cuando los vanos deban tener dinteles de hormigón armado. la sección, posición, cantidad y distribución de la armadura, será la indicada en los planos de detalles de estructuras. La continuidad o no de los paramentos vistos, se especifica en los planos de detalle.
L. El lado interior de las mamposterías de ladrillos vistos, con excepción del caso de muros dobles, será revocada con la aislación hidrófuga especificada en la Sección 07100: Aislación de humedad e impermeabilización.
3.6 Prescripciones especiales para la mampostería de muros dobles de ladrillos vistos
A. Los muros dobles se componen de dos paredes de ladrillos comunes o una de ladrillos comunes y otra de ladrillos cerámicos huecos. En ambos casos con interposición de una cámara de aire.
B. Las distintas variantes y secciones de muros se especificarán según cada obra particular.
C. La cámara de aire tendrá un espesor de 5 cm salvo indicación en contrario en la planilla de muros.
D. Los dos muros estarán vinculados por barras de acero de 8 mm de diámetro, en forma de Z, sumergidos previamente en pintura asfáltica. Se colocarán cada 7/9 hiladas, separadas aproximadamente 80 cm, con disposición en trebolillo.
E. Una vez ejecutado el tabique interior, con las barras de acero especificadas ya colocadas y eliminado el mortero excedente, se aplicará la aislación hidrófuga prescripta en la Sección 07100: Aislación de humedad e impermeabilización, incluyendo dos manos de pintura asfáltica.
F. Posteriormente se construirá el muro exterior, con las características y terminaciones especificadas precedentemente.