Sección 07900
SELLADORES DE JUNTAS
PARTE 1 - GENERAL
1.1. La sección incluye
A. Se proveerán y colocarán todos los sellados según se indica en los planos y en las presentes especificaciones. El sellado incluye, pero no se limita a:
a. Juntas entre distintos materiales como por ejemplo la mampostería y las carpinterías, revoques y hormigón, revoques y zinguerías y mampostería y hormigón.
b. Juntas de control en paredes de mampostería y en los sistemas de ventanas.
c. El vidriado y los compuestos de sellado y los selladores utilizados en las chapas metálicas y zinguerías, se especifican en otras secciones.
1.2. Secciones relacionadas
A. Sección 03300 - Hormigón moldeado en el sitio.
B. Sección 04100 - Mamposterías de ladrillos cerámicos.
C. Sección 05100 - Estructuras metálicas.
D. Sección 07600 - Chapas metálicas y zinguerías.
E. Sección 08110 - Carpintería de chapa doblada y herrería.
F. Sección 08200 - Carpintería de madera.
G. Sección 09980 - Revoques.
H. Se revisarán con cuidado las demás secciones de estas especificaciones para identificar otros trabajos de calafateo y sellado. Se deberán realizar todos los trabajos de calafateo y sellado que aunque no estén expresamente indicados, sean necesarios a los fines de una construcción correcta.
1.3. Información
A. Se deberán suministrar los folletos técnicos de los productos y su forma de aplicación, provistos por sus fabricantes.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1. Sellador para las juntas de la construcción
A. Sonoplastic NP1 o equivalente debidamente aprobado, de poliuretano de un componente útil, para aplicación con pistola de calafateo.
2.2. Imprimador
A. Sonneborn "Primer No.733" o equivalente aprobado.
2.3.Respaldo para sellador
A. Sonneborn "Sonofoam Backer Rod" o equivalente aprobado, barra de espuma de polietileno de celda cerrada elástica.
2.4. Color del sellador
A. A elección de la Dirección de Obra.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Inspección
A. Se examinarán todas las superficies que recibirán los sellados, y se informarán a la Dirección de Obra, todas las condiciones que impedirían la correcta ejecución. La iniciación de los trabajos implicará la aceptación del estado de todos los substratos.
3.2. Preparación de las superficies
A. Todas las juntas deberán tener estabilidad estructural y sus superficies deberán estar limpias y libres de agregado suelto, pintura, aceite, grasa, cera, compuestos de masilla, compuestos impermeabilizantes, materiales del desprendimiento del encofrado y demás sustancias extrañas antes de colocar una capa de imprimación y el sellado.
3.3. Imprimación
A. Se imprimarán las juntas según las recomendaciones de los fabricantes de los selladores, usando los imprimadores especificados.
3.4. Dimensiones de las juntas
A. Las juntas que serán selladas no tendrán una profundidad de menos de 6 mm ni más de 12 mm. La profundidad será normalmente la mitad del ancho de la junta, dentro de los límites arriba detallados.
3.5. Colocación de material de respaldo
A. Las juntas con una profundidad mayor a 12 mm se rellenarán hasta una distancia de 12 mm tomada desde la superficie, salvo indicaciones en contrario, usando el material de respaldo especificado. Las juntas se rellenarán con barras de espuma de polietileno compactadas en la junta hasta aproximadamente un 75% de su diámetro original. Se colocará la barra de relleno mediante el uso de una herramienta no-punzante o un rodillo liso. No se deberá perforar la capa superficial. Se deberá evitar un excesivo estiramiento de la barra durante su colocación.
3.6. Aplicación
A. Se aplicarán los materiales respetando estrictamente las indicaciones impresas de los fabricantes, observando los requerimientos en lo que se refiere al control de la temperatura, uso de los materiales y protección de las superficies adyacentes. Las superficies de los selladores se realizarán ligeramente cóncavas, libres de arrugas y áreas salteadas, uniformemente lisas y sin exceso de material. Las juntas se dejarán limpias y prolijas. Las juntas defectuosas deberán ser removidas, limpiadas y colocadas nuevamente sin cargo adicional para el Comitente.
B. El sellador para las juntas de la construcción se aplicará con pistola en las juntas preparadas. El sellador se forzará hasta el fondo para que la junta sea totalmente rellenada, y se trabajará la superficie para que quede ligeramente cóncava.