Sección 09300
PISOS Y REVESTIMIENTOS DE BALDOSAS
PARTE 1 - GENERAL
1.1 La sección incluye
A. La provisión y la colocación de los pisos, zócalos y revestimientos húmedos de la obra, según lo indicado en los planos y en las presentes especificaciones. Los trabajos incluyen, pero no se limitan, a:
a. Baldosas cerámicas para piso.
b. Baldosas atérmicas para piso.
c. Baldosas cerámicas para pared.
d. Pastina para baldosas cerámicas y colocación
1.2. Secciones relacionadas
A. Sección 02900 - Parquización.
B. Sección 03500 - Contrapisos y carpetas.
C. Sección 04100 - Mamposterías de ladrillos cerámicos.
D. Sección 09980 - Revoques.
E. Sección 12350 - Mesadas.
F. Sección 15100 - Instalaciones sanitarias.
G. Sección 15200 - Instalaciones de gas.
H. Sección 15500 - Instalaciones termomecánicas.
I. Sección 16000 - Instalaciones eléctricas.
1.3. Entrega y almacenamiento
A. Se entregarán todos los materiales en sus envases originales sin abrir y con los sellos correspondientes indicando el nombre del fabricante, la marca, la cantidad y la calidad. Se mantendrán secos, limpios y protegidos contra cualquier deterioro.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1. Baldosas para pisos y paramentos
A. Porcelanato italiano, Floorgres, Porfirite, Natural Casablanca, 40 x 40 cm.
B. Las baldosas prescriptas se colocarán en la totalidad de los pisos y paramentos interiores de los locales: baños y antebaños, cocina, lavadero y vestuario.
2.2. Baldosas atérmicas
A. Serán Travertilit, Bozzi, 30 x 30 cm,con piezas especiales de borde.
B. Las baldosas prescriptas se colocarán en los pisos exteriores.
2.3. Mortero de fijación
A. Será tipo Klaukol o equivalente.
2.4. Pastina y otros materiales
A. Cemento Pórtland, normas IRAM 50000, 1504, 1505 y 1617.
B. Arena , norma IRAM 1633.
C. Agua limpia y potable.
D. Aditivo látex para mortero, SIKA.
E. Color de la pastina: idem baldosas.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Inspección
A. Se inspeccionarán todas las superficies sobre los cuales se colocarán los pisos y revestimientos -contrapisos, carpetas y paramentos- , informando acerca de cualquier condición que impida la correcta colocación. La Dirección de Obra aprobará la iniciación de los trabajos, lo cual implicará la aceptación de las condiciones de las superficies de aplicación.
B. Las superficies estarán limpias, parejas y niveladas, libres de cualquier elemento extraño (grasa, aceite, materiales disgregados, salpicaduras de pintura, etc.) y serán barridas con escoba.. Los nidos y las áreas desparejas en los contrapiso y carpetas, se rellenarán previamente a la ejecución de los pisos. Los revoques gruesos de los paramentos serán repasados y enrasados perfectamente en los sectores de tapado de canaletas de instalaciones
3.2. Colocación y construcción
A. Se replanteará la colocación de baldosas, para que en lo posible no se coloquen baldosas de menos de la mitad de sus tamaños normales.
B. El embaldosado se colocará de acuerdo con el diseño indicado en los planos. La posición del arranque con baldosa entera será aprobado previa e indefectiblemente por la Dirección de Obra.
C. Se alinearán todas las juntas vertical y horizontalmente. Se colocarán las baldosas con juntas cerradas a tope.
D. Se cortarán y perforarán mecánica y prolijamente sin dañar las baldosas en los pisos, para escuadrar alrededor de cajas de piso, rejillas, cámaras, etc.
E. Las baldosas se cortarán y fijarán con precisión alrededor de las cajas de llaves y tomas eléctricos, griferías, cañerías y todo otro elemento incluído en los paramentos, procurando el centrado de las piezas, conforme las condiciones en obra y la consulta a la Dirección de Obra.
F. Se pulirán los cortes necesarios con una piedra fina. Los bordes cortados se colocarán contra las instalaciones, salientes, muebles y otras baldosas, con una junta de un mínimo de 1,5mm.
G. La variación máxima del aplomado tolerable, será de 2 mm en más o en menos por cada 3 m cuando se coloca una regla metálica sobre la superficie en cualquier sentido.
H. Se suministrarán todas las piezas de baldosa cerámica necesarias para una colocación completa y terminada.
I. El adhesivo y el embaldosado se colocarán de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes de ambos.
J. Se efectuará un control general del embaldosado, golpeando las baldosas una vez colocadas. Se reemplazarán aquellas que suenen huecas.
K. El material de asiento de las baldosas se dejará fraguar 48 horas como mínimo, antes de comenzar a colocar la pastina.
3.3. Secuencia de los trabajos
A. La colocación de los solados se hará con el adhesivo previsto, tomando el debido cuidado de seleccionar las baldosas. No se aceptarán escalladuras de ángulos y bordes ni defecto alguno en las baldosas colocadas.
B. Al colocarse -junta a tope- se asegurará un ancho constante de junta de 1,5 mm aproximadamente, mediante el uso de separadores de alambre, hoja de sierra o chapa, insertos en las juntas de los cuatro lados de cada baldosa. Estos separadores serán retirados antes de limpiar para la operación de empastinado.
C. Las juntas se rellenarán con pastina de la misma constitución y color que la capa superficial de las baldosas, que deberá ser provista en el momento de su uso.
D. Antes de efectuar el empastinado, se deberán mojar abundantemente las baldosas, a fin de verificar la similitud de color y textura.
E. Antes de iniciar la colocación de los solados, el Contratista deberá solicitar a la Dirección de Obra, las instrucciones para la distribución y centrado de los mosaicos dentro de los locales, confirmando las indicaciones contenidas en los planos.
F. Queda estrictamente prohibido la utilización de piezas cortadas en forma manual. Todas las piezas que requieran corte, serán recortadas únicamente en forma mecánica.
3.4. Empastinado
A. Se limpiarán a fondo las juntas saturándolas con agua limpia antes de colocar la pastina, que se introducirá en todas las juntas hasta llenarlas totalmente al ras de la cara del embaldosado, para crear una superficie de terminación pareja y lisa. Se evitará el desborde de las juntas.
3.5. Limpieza y protección
A. Se limpiarán las superficies luego de colocar la pastina. No se deberán emplear soluciones de ácidos para limpiar las baldosas.
B. Se cerrarán al paso los lugares embaldosados hasta que el material de asiento del piso haya fraguado totalmente e igual precaución se adoptará con posterioridad al empastinado. Los pisos y revestimientos se protegerán de daños hasta la Recepción provisional.
C. Se reparará en forma total -a juicio de la Dirección de Obra- todo el trabajo dañado sin costo para el Comitente.
D. Al terminar la colocación, se barrerán los pisos para remover todas las partículas y otros materiales que pudieran dañarlo. Se limpiarán los pisos y paramentos con trapo húmedo y los exteriores con manguera.
3.6. Piezas de repuesto
A. Se proveerá al Comitente un 5 % de excedente de baldosas (mínimo seis metros cuadrados) para mantenimiento futuro.