Sección 02300
MOVIMIENTO DE SUELOS
PARTE 1 GENERAL
1.1. La sección incluye
A. El movimiento de suelos con todas las excavaciones y rellenos y/o terraplenamientos necesarios para llevar los niveles del terreno a las cotas y pendientes del proyecto indicados en los planos. Estos movimientos de tierra se extenderán a todo el área establecida en los planos integrantes de la documentación (edificio, veredas, pileta de natación, acceso de vehículos, áreas parquizables, etc.).
B. Todas las excavaciones y rellenos para fundaciones de estructuras, zanjas para las redes externas, para la ejecución del acceso de vehículos, para la pileta de natación y el retiro y transporte de materiales sobrantes fuera del área de las obras, con excepción del suelo vegetal que será reutilizado.
C. También comprenden las tareas de desparramo de tierra vegetal, drenajes y obras complementarias necesarias.
1.2. Secciones relacionadas
A. Sección 01700 - Requerimientos de ejecución de la obra.
B. Sección 03300 - Hormigón moldeado en el sitio.
1.3. Entrega, almacenamiento y manipulación
A. El material proveniente de las excavaciones, cuya utilización posterior haya sido aprobada, deberá acopiarse en lugares que no perturben la realización de los trabajos y en la cantidad que fuere necesaria. El resto será retirado de la obra inmediatamente de producido. La Dirección de Obra aprobará el lugar destinado al almacenamiento.
1.4. Condiciones existentes
A. El Contratista deberá verificar la posibilidad de existencia de alguna instalación o servicio enterrado, de manera tal que en el caso que se produzca alguna interferencia con lo previsto en el proyecto, tomar los debidos recaudos para la remoción o reubicación de la o las instalaciones interferidas.
B. Si existieran en el predio pozos negros, absorbentes o aljibes, el Contratista procederá al cegado de los mismos, previo desagote total y perfecto del mismo. Estas tareas estarán incluidas en el precio del contrato.
C. Teniendo en cuenta la pendiente del terreno, el Contratista deberá verificar la posición de la construcción que ha sido colocada en el punto medio de dicha pendiente, situación que provocará el desmonte y relleno que se indican en la documentación.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1. Materiales
A. El material para rellenos será tierra bien seca, suelta, limpia, sin terrones ni cuerpos extraños, debidamente compactadas y a entera satisfacción de la Dirección de Obra.
B. El mismo puede ser el obtenido en las excavaciones, ya que en principio reúne condiciones adecuadas pero deberá ser aprobado previamente por la Dirección de Obra.
C. En caso de ser necesaria la provisión de suelo, este será seleccionado de cantera y aprobado por la Dirección de Obra.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Preparación
A. Limpieza del terreno
La limpieza del terreno se efectuara en el área correspondiente a todo el emplazamiento de las obras, vale decir las zonas de edificación y las áreas exteriores incluidas en el perímetro total del proyecto. Se consideran incluidos como trabajos de limpieza y preparación del terreno: el desarraigo de árboles, arbustos y malezas existentes y todo otro tipo de objetos y/o elementos que interfieran el emplazamiento, la eliminación de hormigueros, cavernas de roedores y el retiro de los residuos resultantes fuera del predio del Barrio Cerrado.
B. Nivelación del terreno
La nivelación del lugar incluirá todos los movimientos de suelos necesarios para llevar los niveles del terreno a las cotas y pendientes del proyecto, que se encuentran indicados en los planos. Estos movimientos de suelos se extenderán a un área similar a la establecida para la limpieza o a lo que disponga la Dirección de Obra.
3.2. Excavación y relleno
A. Excavaciones
Los trabajos incluyen todas las excavaciones para ejecutar las fundaciones de los muros portantes y bases de hormigón armado.
Durante las excavaciones se deberán adoptar las precauciones correspondientes para evitar desmoronamientos y desprendimientos de suelo, a tal efecto se apuntalarán convenientemente aquellos sectores de tierras excavadas cada vez que se presuma dicha posibilidad.
Quedan -por lo tanto- a cargo exclusivo del Contratista todas las prevenciones de cualquier tipo que debieran adoptarse. Consecuentemente, el Contratista será responsable de todo perjuicio ocasionado.
B. Contrapiso de limpieza y nivel de fundación
A efectos que la excavación no se profundice más de lo indicado el Contratista efectuará el control minuciosos de las excavaciones.
Si por error se aumentara la profundidad de la misma, deberá procederse al relleno mediante el aumento de la fundación no permitiéndose el relleno mediante cualquier otro tipo de material.
Dicho procedimiento no generará - para el Comitente - ningún tipo de costo adicional.
No se iniciará la ejecución de contrapisos de limpieza, ni obra de ningún tipo sin la aprobación previa de la Dirección de Obra. Los contrapisos se realizaran con pendiente hacia pozos esquineros, con el objeto de achicar la colección de agua de lluvia y/o de limpieza.
C. Relleno sobre fundaciones
Para la ejecución de los rellenos de fundaciones, las capas se irán humedeciendo lentamente, asentando con pisones mecánicos mientras sea posible, precediéndose en caso contrario con pisones de mano.
Una vez terminadas las fundaciones, los espacios vacíos serán rellenados con capas sucesivas de veinte centímetros (20 cm) de espesor de tierra bien seca, suelta, limpia, sin terrones ni cuerpos extraños. El material de relleno podrá ser humedecido previamente al apisonado.
En el caso de las zanjas de drenajes, el relleno se efectuará con arena y compactación cuidadosa.
D. Terraplenamiento
El terraplenamientos indicado en plano, en las áreas de la obra y hasta las cotas especificadas, se harán con suelo seleccionado calcáreo - compactado mecánicamente - de las siguientes características:
Límite Líquido < 40 %, índice Plástico < 12%, Valor soporte mayor de 15, compactado en capas de 15 cm de espesor hasta alcanzar una densidad superior al 95% de la densidad máxima del ensayo de compactación Proctor Estándar.
Previamente se procederá al retiro completo de la capa de suelo vegetal según el estudio de suelos que se adjunta (mínimo 20 cm).
Este terraplenamiento podrá hacerse con material proveniente del desmonte - si reúne las condiciones precedentes - o del exterior (1.4 .C), sujeto en ambos casos a la aprobación de la Dirección de Obra.