Sección 03300
HORMIGON MOLDEADO EN EL SITIO
PARTE 1 GENERAL
1.1. La Sección incluye
A. Realizar todos los trabajos de hormigón moldeado en el sitio según se indica en los planos y en estas especificaciones. Los trabajos de hormigón moldeado in situ incluyen, pero no se limitan a:
a. Encofrado de hormigón.
b. Armaduras de acero.
1.2. Secciones relacionadas
A. Los trabajos de hormigón especificados en otras secciones que no hayan sido detallados específicamente deberán cumplir con los requerimientos de esta Sección.
B. Sección 01700 - Requerimientos de la ejecución de la obra.
C. Sección 02300 - Movimiento de suelos.
D. Sección 04100 - Mamposterías de ladrillos cerámicos.
1.3. Reglamentos y normas
A. Serán de aplicación obligatoria los siguientes reglamentos y normas:
a. CIRSOC 101 "Reglamento argentino de cargas permanentes y sobrecargas mínimas de diseño para edificios y otras estructuras"
b. CIRSOC 102 "Reglamento argentino de acción del viento sobre las construcciones"
c. CIRSOC 201 "Reglamento argentino de estructuras de hormigón"
d. CIRSOC 202 "Hormigón liviano de estructura compacta. Dimensionamento, elaboración y control"
e. Disposiciones CIRSOC complementarias.
f. Normas IRAM citadas en los reglamentos indicados y en el presente texto.
B. Se examinarán con cuidado los planos de estructura que se refieren a los trabajos de hormigón moldeado en el sitio. Si se detectan diferencias entre los planos de estructura y las presentes Especificaciones, se dará prioridad a los planos.
1.4. Diseño y verificación de la mezcla de hormigón
A. El Contratista contratará por su cuenta y cargo los servicios de un Laboratorio de Ensayos para realizar todas las verificaciones del hormigón que se especifican.
B. Se efectuarán pruebas sobre el hormigón fresco durante la producción y el colocado del mismo, y se requerirá del laboratorio de ensayos la realización de los siguientes servicios:
a.Se efectuarán en las condiciones y cantidad especificadas en el reglamento CIRSOC 201.
b. Se efectuarán los ensayos sobre el hormigón fresco en oportunidad de cada colada a lo especificado en dicho reglamento.En los casos en que el hormigón utilizado no cumpla con los requisitos mecánicos exigidos en el reglamento CIRSOC 201 y el presente pliego de especificaciones técnicas, se procederá a demoler la estructura en la zona que no cumple las condiciones específicas, retirándose de la obra el producto de la demolición. Luego, se procederá a la reconstrucción de dicha zona.
Se deja constancia que todos los costos relacionados con estos estudios complementarios y las eventuales tareas de demolición y reconstrucción, corren por cuenta del Contratista.
Asimismo, el Contratista no podrá reclamar prórroga de plazos invocando esta causa.
C. El laboratorio de ensayos tomará muestras para las pruebas de resistencia a la compresión durante la colocación del hormigón. Se darán instrucciones al laboratorio para que tomen muestras de cada colada mayor de acuerdo con las siguientes especificaciones:
a. Por cada 35 m3 de hormigón o fracción colocadas en el día, se tomará un juego de no menos de cuatro (4) probetas cilíndricas. Se deberán probar por lo menos dos (2) probetas cilíndricas a los siete (7) días, y por lo menos dos (2) probetas cilíndricas a los 28 días.
b. Si la primera probeta cilíndrica verificada a los 28 días no posee la resistencia a la compresión necesaria, se notificará de inmediato al Representante de Comitente, quién podrá determinar que la probeta cilíndrica restante sea retenida para la verificación a los 56 días.
c. La Dirección de Obra podrá solicitar pruebas de asentamiento adicionales, si al momento de colocar el hormigón existieran motivos para sospechar que el asentamiento del hormigón no estuviese de acuerdo con los requerimientos de estas especificaciones.D. Los resultados de las probetas cilíndricas se enviarán a la Dirección de Obra.
E. Pruebas de hormigón endurecido
Cuando existan dudas sobre la calidad del hormigón, o en los casos en que las probetas cilíndricas indiquen que el hormigón colocado no alcanza el grado necesario de resistencia a la compresión, la Dirección de Obra podrá solicitar la verificación de muestras adicionales del hormigón mediante la perforación de testigos, o podrá requerir pruebas de carga sobre aquellas partes de la obra donde se verifiquen estas anomalías. Los ensayos sobre hormigón endurecido se efectuarán de acuerdo a lo establecido en el reglamento CIRSOC 201.
El hormigón endurecido que no se adecue a la resistencia a la compresión especificada será retirado y reemplazado a cargo del Contratista.
Los costos por y como consecuencia de las pruebas adicionales del hormigón serán pagados por el Contratista, sin costo adicional para el Comitente.
F. Responsabilidad del Contratista
Para facilitar las tareas de verificación, el Contratista asumirá las siguientes responsabilidades:a. Avisará al laboratorio que realizará las pruebas con la suficiente antelación, para permitir la realización de la correspondiente verificación de calidad.
b. Proveerá un lugar adecuado en la obra para almacenar y curar las probetas cilíndricas durante las primeras 24 horas.
1.5. Documentación a entregar
A. Se suministrarán planos de armadura y encofrado detallados que indiquen la posición y dimensiones de las armaduras, detalles del doblado de barras, y toda otra información adicional necesaria.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1. Materiales
A. Se regirán y verificarán de acuerdo al reglamento CIRSOC 201.
2.2. Cemento Pórtland
A. El cemento Pórtland deberá conformar con la norma IRAM 50000. Se empleará una sola marca de cemento en la obra.
2.3. Agua
A. El agua deberá ser limpia, potable y libre de cantidades nocivas de aceite, ácidos y material orgánico. Cumplirá con lo especificado por el reglamento CIRSOC 201.
2.4. Arena
A. La arena deberá ser limpia y dura, natural o elaborada; o una mezcla de los dos tipos. Deberá cumplir con lo especificado en el reglamento CIRSOC 201.
2.5. Agregado grueso
A. El agregado será de ripio lavado de río, piedra molida sin recubrimiento o grava según lo establece el reglamento CIRSOC 201.
La granulometría del agregado cumplirá con lo especificado en dicho reglamento. No se admitirán partículas lajosas en la composición del agregado grueso.
El tamaño máximo del agregado grueso dependerá de las dimensiones y características de las armaduras del elemento a hormigonear.
B. La utilización de agregado grueso liviano requerirá autorización de la Dirección de Obra. En tal caso, el agregado cumplirá con lo especificado en el reglamento CIRSOC 202, y el proyecto deberá adecuarse a lo especificado en dicho reglamento.
2.6. Acero para armaduras
A. El acero para armaduras deberá ser del tipo ADN-420 , que se podrá reemplazar por barras de acero ADM-420 ó AM-500 con autorización de la Dirección de Obra. Las armaduras serán de acero nuevo, libre de óxido, manchas de grasa, aceite, pinturas u otros defectos.
B. Los accesorios de metal para el soporte y la separación de las armaduras; como así también todos los separadores, caballetes, travesaños, amarres y otros elementos necesarios para la correcta colocación, separación, apoyo y fijación de la armadura refuerzo en su lugar serán de diseño normalizado. Los accesorios metálicos deberán ser galvanizados o tener montantes con puntas de plástico cuando los montantes quedaren expuestos en las superficies de hormigón terminadas.
2.7. Ranuras de fijación
A. Deberán ser de tipo cola de milano según lo requerido para anclas de mampostería u otros elementos para sujetar.
2.8. Encofrados
A. Encofrados de madera
a. Deberán cumplir con todos los requerimientos detallados en la sección "Construcción de Encofrados" de estas especificaciones.
b. Superficies no expuestas: madera multilaminada fenólica #2 común, que incluyen las superficies de hormigón que deberán ser pintadas o revocadas.
2.9. Aceite para los encofrados
A. Deberá ser un aceite mineral autorizado, que no manche.
2.10. Relleno para junta de expansión
A. Deberá ser de fibra de caña premoldeada, no-estrujada e impregnada con asfalto.
2.11. Materiales para curación
A. Sábanas de polietileno opaco de 150 micrones.
B. Papeles de curación impermeables, que no manchen.
C. Arpillera de calidad comercial.
2.12. Aditivos
A. Cumplirán con lo especificado en el reglamento CIRSOC 201.No se aceptará la utilización de aceleradores de fragüe, excepto con expresa autorización de la Dirección de Obra.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Construcción de encofrado
A. Los encofrados de los elementos no vistos cumplirán las exigencias del reglamento CIRSOC 201, correspondientes a la terminación T-2.
B. Todos los aspectos relacionados con los encofrados, que incluyen el diseño, la construcción, el cuidado y mantenimiento y su eventual retiro son responsabilidad del Contratista. El Contratista deberá proveer un encofrado seguro y correctamente diseñado para el sistema específico de colocación del hormigón, el tipo de vibración y los pesos de construcción que utilizará.
C. Se encofrarán todos las caras de las vigas, las losas y demás trabajos estructurales de hormigón hasta el rasante de terminación a menos que los planos indiquen lo contrario.
D. Se construirá con todo el apuntalamiento, incluidos insertos, gaviones, etc.. Se utilizarán las hojas de madera compensada del mayor tamaño que se considere práctico; todas las superficies serán rectas, a plomo y correctamente apuntaladas; las juntas serán hechas con exactitud y a prueba de coladas. Deberán ser lo suficientemente rígidas para no sufrir deformaciones bajo carga. Si no es posible asegurar los apoyos para los puntales se deberán utilizar soportes reticulados. Se limpiarán y aceitarán los encofrados antes de volver a utilizarlos. El encofrado deberá ser fácilmente removible sin la necesidad de martillar ni palanquear contra el hormigón.
E. Los separadores de los encofrados deberán ser de resorte comunes aprobados por la Dirección de Obra. No deberá haber hierro a menos de 1" de la superficie acabada cuando se retira el encofrado.
3.2. Juntas de expansión
A. Se colocará el material de relleno pre-formado para las juntas en los puntos indicados o necesarios.
3.3. Construcción y colocación de armaduras
A. Se construirá la armadura según las formas y las dimensiones indicadas o requeridas para satisfacer las intenciones de los planos y las especificaciones.
B. Antes de su colocación se quitará de las barras todo óxido removible, costra de laminado u otra capa.
C. No se deberán realizar empalmes en los puntos de mayor tensión. Realizar empalmes con superposición de 48 diámetros atados con alambre. Se deberán alternar los empalmes en barras contiguas.
D. A menos que se indique lo contrario el refuerzo deberá ser diseñado de acuerdo con las normas CIRSOC 201. Se deberá apuntalar correctamente la armadura durante la colocación del hormigón usando separadores, caballetes, u otro soporte aprobado. Se deberán respetar los radios mínimos de doblado según norma.
E. A menos que se indique lo contrario, la cantidad, el tipo y el espaciado de los soportes deberán respetar la norma CIRSOC.
F. Deberá prestarse particular atención a la ejecución y separaciones de la armadura de la viga plana ( e= 19 cm), en hueco de escalera, a fin de garantizar el perfecto colado del hormigón.
3.4. Insertos y anclajes
A. Se asumirá responsabilidad por la correcta y firme ubicación de todas las camisas para las cañerías, insertos para estructuras metálicas, anclajes para la mampostería portante, etc. en el encofrado antes de la colocación del hormigón. Se deberá cuidar que los elementos empotrados no interfieran con la colocación en el lugar correcto del refuerzo de acero ni con la resistencia de los miembros estructurales. Los elementos empotrados se especifican en otras secciones.
3.5. Pases y cañerías en losas
A. Las instalaciones sanitarias de la planta alta, se ejecutarán suspendidas. Por lo tanto, el Contratistas deberá estudiar los planos de esta instalación y coordinar con el subcontratista la posición exacta y las dimensiones de los pases expresados en los planos. Será su obligación efectuar todos aquellos que sean necesarios, estén o no indicados en la documentación.
B. Los conductos eléctricos y mecánicos en las losas o las vigas deberán correr por debajo de la capa superior de refuerzo; se deberá dejar un espacio mínimo de 38 mm libre entre los caños, y entre los caños y el refuerzo paralelo, y cada caño deberá tener un recubrimiento de un mínimo de 1" de hormigón en todo su alrededor. Se deberá aumentar el espesor de la losa sobre los conductos si es necesario para mantener la cobertura mínima.
3.6. Mezcla y colocación del hormigón
A. Las proporciones y la mezcla del hormigón estructural se prepararán para desarrollar una resistencia a la compresión a los 28 días, especificada en los planos de estructura, integrantes de la documentación de proyecto.
B. El hormigón se mezclará y entregará de acuerdo con el reglamento CIRSOC 201. No se deberá agregar agua al hormigón antes de su colocación.
C. Se deberán controlar los materiales en peso, determinando la humedad de áridos, dosificando correctamente, y controlando con la cantidad mínima de probetas que exige el CIRSOC, agregando todos los procesos de control que el mismo establece. considerando las mismas en condiciones de control riguroso.
D. Se podrán utilizar aditivos plastificantes de calidad reconocida y se admitirá asentamiento máximo en cono de Abrahms de 12 cm y con superfluidificante: 15 cm
E. Se utilizarán vibradores de aguja y se asegurará que el hormigón resulte compacto y sin oquedades o nidos.
F. En caso que se produzcan defectos de hormigonado se seguirán los procedimientos establecidos en el reglamento CIRSOC 201.
G. Se aceptará el empleo de hormigón elaborado, de acuerdo a los requisitos establecidos en la norma IRAM 1666.
H. Las juntas de hormigonado serán ejecutadas con prolijidad eligiendo los lugares donde exista la menor concentración de armaduras y donde la continuidad estructural del conjunto lo permita.
I. El asentamiento no deberá superar 14 cm medido de acuerdo con la norma CIRSOC al momento de su colocación.
J. Colocación con bajas temperaturas: se deberá notificar a la Dirección de Obra con 24 horas de anticipación cuando se desee efectuar una colocación con bajas temperaturas, según el reglamento CIRSOC 201.
a. Al colocar el hormigón éste deberá tener una temperatura no menor a 10º C y no mayor a 32º C.
b. Cuando la temperatura de aire que lo rodea es inferior a 4,5º C. se deberán tomar las medidas necesarias para que la temperatura del hormigón no baje de 10º C en los cinco días siguientes a su colocación; en el caso de que se utilice cemento de alta resistencia inicial este plazo podrá ser reducido a 3 días.
c. c. Los preparativos para la protección especial se planificarán con cuidado. Las medidas de protección pueden incluir calentadores provisorios, coberturas y cierres. Todo el material y el equipo deberá estar en la obra con anterioridad a la colocación del hormigón. Los elementos utilizados deberán permanecer intactos en el lugar durante al menos 24 horas después de que cese la calefacción para que el cambio de temperatura obre sobre el hormigón de manera gradual.
d. Al programar la remoción del encofrado y el apuntalamiento el Contratista deberá tener en cuenta que a temperaturas inferiores a 10º C el hormigón adquiere resistencia muy lentamente.
e. No se permitirá el uso de anticongelantes químicos ni sal.K. Las armaduras, anclajes y pasadores etc. deberán estar atados en sus lugares de manera íntegra y firme antes de que el hormigón se empiece a colocar. Los pernos de anclaje y los elementos empotrados que requieran exactitud en su ubicación deberán ser colocados y nivelados mediante el uso de plantillas e instrumentos. Asimismo deberán ser mantenidos firmemente en su lugar para que no sufran movimiento durante la colocación del hormigón.
L. Todo el encofrado, las contenciones, las juntas de construcción, las camisas y los insertos, etc. y el trabajo empotrado de otros gremios deberá ser completado para toda la sección a ser hormigonada antes de que se inicie la colocación del hormigón. Se deberá sacar el agua y los escombros de los espacios a ser ocupados por el hormigón. Se proveerán pasarelas para el equipo rodante para proteger la armadura. - Ver 3.1: Construcción del encofrado en esta misma Sección - para las instrucciones acerca del humedecimiento del encofrado en el momento previo a la colocación del hormigón. Los pasadizos y el equipo utilizado en la mezcla, el transporte, la elevación y la colocación del hormigón deberán estar en buenas condiciones, aptos para soportar las cargas de la construcción y adecuados y seguros para el uso por los obreros.
M. Antes de colocar el hormigón, el Contratista deberá verificar que todos los requerimientos de los planos y las especificaciones hayan sido conformados para toda la sección a ser hormigonada, y deberá notificar este hecho a la Dirección de Obra. Esta notificación se efectuará por lo menos 36 horas antes de la hora establecida para el inicio de la colocación del hormigón.
N. Al colocar el hormigón se deberá evitar la separación o pérdida de los ingredientes. Se transportará de manera continua hasta que se haya completado íntegramente la sección a ser hormigonada. No se podrá utilizar hormigón parcialmente endurecido ni con fraguado inicial. Los vertederos deberán ser metálicos o forrados en metal. Se requiere la compactación mediante equipo vibrador mecánico para todo el hormigón. Se colocará el hormigón en capas de no más de 30 cm y se compactará cada capa, con el complemento de consolidado con paleta, varillado o apisonamiento.
O. El hormigón podrá ser colocado mediante bombeo mecánico a opción del Contratista y con la aprobación de la Dirección de Obra. El laboratorio de ensayos deberá diseñar una mezcla de hormigón especial para la colocación mediante bombeo.
P. Cuando se empalma hormigón nuevo a hormigón viejo se deberá limpiar, rasquetear y mojar la superficie vieja; luego se recubrirá con una capa de lechada de cemento puro. El hormigón nuevo se deberá colocar antes de que fragúe la lechada.
Q. Inmediatamente después de la colocación, se compactará el hormigón. No se permitirá cualquier tipo de vibración externa o martilleo del encofrado. Se compactará el hormigón mediante el equipo vibratorio mecánico interno complementado con la consolidación mediante paleta, varillado y apisonamiento. El tiempo de la vibración se limitará a lo necesario para lograr una consolidación satisfactoria sin producir segregaciones objetables.
3.7. Acabado
A. Se nivelarán las losas según lo determinado en planos. Se deberá apisonar el hormigón con herramientas especiales para alejar el agregado grueso de las superficies.
B. Después de aplanar las losas, se fratasarán hasta lograr una superficie lisa, compacta, impermeable y sin estrías de ningún tipo, eliminando el exceso de agua. Si es necesario llenar huecos o nidos de abeja en el hormigón ejecutado, se colocará una mezcla de cemento y agregado fino en la proporción de 1:2 al hormigón; fratasada. No se permitirá espolvorear con material seco.
C. Los acabados de bases, vigas de fundación y columnas incluirán el relleno de nidos de abeja, huecos de los tirantes y defectos menores con la mezcla especificada en el punto .B, inmediatamente después de retirado el encofrado y antes que el hormigón esté totalmente seco. Se removerán las rebabas y los bordes ásperos. (Ver apartado referido a "Reparación de defectos de terminación superficial" en el reglamento CIRSOC 201).
3.8. Protección y curado
A. Todas las superficies de hormigón expuestas se protegerán del secado prematuro. Se protegerá el hormigón recién colocado del lavaje por la lluvia. Las superficies horizontales tales como las losas se cubrirán con sábanas de polietileno, papeles de curado o arpillera lo antes posible después de realizado el acabado. Se solaparán los bordes a por lo menos 10 cm y se sellarán los papeles y el polietileno con cinta impermeable. Se dejará colocado durante por lo menos 5 días, a menos que la Dirección de Obra determine lo contrario. No se usarán agentes químicos de curado sobre el hormigón fresco.
B. Se cumplirán los requisitos establecidos por el reglamento CIRSOC 201.
3.9. Remoción del encofrado
A. Se podrán retirar los laterales de las vigas y las losas a las 48 horas de la colocación del hormigón, conservando correctamente el apuntalamiento.
B. En ningún caso se permitirá el desencofrado antes de los plazos establecidos por el reglamento CIRSOC 201.