Sección 01700
REQUERIMIENTOS DE LA EJECUCION DE LA OBRA
PARTE 1 GENERAL
1.1. La sección incluye
A. Replanteo de la obra.
B. Ayuda de gremios.
C. Limpieza final.
D. Ajustes.
E. Documentación conforme a obra.
F. Repuestos y material de mantenimiento.
G. Procedimientos de cierre de contrato.
1.2. Secciones relacionadas
A. Secció 01500 - Construcciones provisorias y controles.
B. Sección 01800 - Funcionamiento de las instalaciones de la obra.
1.3. Replanteo de la obra
A. Trabajos incluidos
a. La descripción de tareas que se hace en el presente ítem no es taxativa y el Contratista esta obligado a realizar todas aquellas tareas necesarias a los efectos de obtener un correcto replanteo de todos los elementos a construir, sin derecho a reconocimiento de adicional alguno.
b. El Contratista recibirá de la Dirección de Obra los puntos de referencia planialtimétricos, sobre los cuales basará y realizará el replanteo del predio y del emplazamiento de las obras, conforme a indicaciones de planos.
c. Dado que los trabajos incluidos en el presente guardan intima relación con tratamientos incluidos en otras secciones, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de especificaciones técnicas relacionadas.B. Generalidades
a. Los puntos de referencia indicados en el punto .b del acápite anterior, serán materializados por el Contratista mediante elementos adecuados que aseguren su absoluta indeformabilidad y estabilidad hasta la finalización de las obras.
b. Será responsabilidad del Contratista proteger dichos puntos de referencia y/u otros que el deberá establecer para determinar clara y exactamente los emplazamientos del predio y de las obras.
c. El Contratista deberá verificar la correcta ubicación de los puntos de referencia antes mencionados no teniendo derecho a reclamo alguno por los errores que se produzcan en la posición de los mismos.
d. El Contratista verificara las medidas del terreno, antes de comenzar los trabajos, debiendo comunicar las diferencias existentes en ángulos, longitudes y niveles, si las hubiera, a la Dirección de Obra, con el fin que esta determine las decisiones a adoptar.
e. Todas las tareas de replanteo aprobadas quedarán registradas en el Libro de obra, como Actas de replanteo.C. Tolerancias
Las tolerancias o errores máximos admisibles en las distancias serán, salvo indicación en contrario para algún rubro determinado:a. en altimetría = +/- 3 mm.
b. en planimetría = +/- 3 mm.D. Operaciones complementarias
a. El Contratista limpiará el terreno o los lugares en que deban ejecutarse replanteos, de manera que estos puedan desarrollarse sin obstáculo alguno.
b. Toda tarea extraordinaria de remoción de elementos o aun demoliciones de muros, revestimientos, carpinterías o elementos estructurales de cualquier índole, que fuera necesario efectuar con motivo de errores cometidos en el replanteo será por cuenta y costo del Contratista, sin reconocimiento de pago adicional.
c. El mismo no podrá alegar como eximente, la circunstancia de que la Dirección de Obra no haya previsto o no se hubiese hecho presente durante la ejecución del replanteo.E. Instrumental
El Contratista deberá mantener permanentemente en obra, para su uso y/o el de la Dirección de Obra, los elementos necesarios para efectuar y/o verificar replanteos. Mínimamente y sin perjuicio de otro instrumental que se justifique disponer, el Contratista está obligado a proporcionar para los fines expresados, lo siguiente:a. Teodolito.
b. Nivel de anteojo con mira telescópica.
c. Cintas métricas metálicas.
d. Alambres finos de acero.
e. Escuadras metálicas de 1m. de catetos.
f. Plomadas.
g. Niveles de burbuja de agua.
h. Manguera de nivel.
1.4. Ayuda a los Gremios
Se entiende por Ayuda a los Gremios del Contratista a sus subcontratistas u otros contratistas directos del Comitente, la que básicamente se indica a continuación para el caso en que él mismo no tenga en su contrato los ítems a que se refiere cada ayuda.
Los trabajos o prestaciones no incluidas en la siguiente nómina, son motivo de mención especial en las especificaciones técnicas de los contratos respectivos.
La Ayuda a los Gremios incluye, pero no se limita, a:
A. Facilidades para el personal, destinado a vestuario y sanitarios, quedando a cargo directo del subcontratista toda la obligación legal o convencional.
B. Facilidades para deposito de materiales, enseres y herramientas.
C. Provisión de los medios mecánicos que se disponga en la obra para el movimiento de los materiales.
D. Provisión, armado y desarmado de andamios y escaleras. El movimiento en un mismo nivel de piso de los andamios livianos o caballetes queda a cargo de los subcontratistas.
E. Colocación a una distancia no mayor de 10 metros del lugar de trabajo, de fuerza motriz para tomacorrientes, iluminación y alimentación de equipos y/o herramientas.
F. Provisión de agua corriente.
G. Apertura y cierre de canaletas de instalaciones y en general, todo trabajo de albañilería complementario.
H. Trabajos de cortes de muros y fijación de soportes e insertos.
I. Descarga, traslado y acopio de todos los materiales que se entreguen en obra.
J. Descarga, traslado y acopio de todas las carpinterías que envían los subcontratistas a/o de la obra.
K. Colaboración con los subcontratistas de carpinterías en el replanteo de aberturas y rectificaciones de medidas en obra y en el plantillado de barandas.
L. Provisión de morteros, hormigones, ladrillos y demás materiales de albañilería y enseres de este rubro, como carretillas, baldes, canastos, excluído todo tipo de herramientas específicas.
M. Bases de bombas y equipos, incluso su anclaje. Bases impermeables para bañeras.
N. Colocación de los gabinetes para medidores y tomas de la compañía suministradora de energía eléctrica, trabajos de albañilería para la colocación de tableros principales, equipos y cajas mayores de 50 x 50 cm bajo la supervisión y responsabilidad del subcontratista.
O. Excavación de zanjas para la colocación de cables, relleno y retiro de tierra sobrante.
P. Realizar la limpieza de obra previa y posterior a la ejecución de los trabajos de cada especialidad, incluyendo el retiro del material sobrante y desechos.
1.5. Limpieza final
A. El Contratista deberá completar la limpieza final de la obra con anterioridad a la inspección referida a la recepción provisoria de la obra.
B. Limpiará los vidrios y cristales interiores y exteriores sin productos abrasivos, todas las superficies visibles, quitará todas las etiquetas temporarias, las manchas y las sustancias extrañas, lustrará las superficies transparentes y brillantes, aspirará y limpiará con lampazo todos los pisos. Limpiará sin productos abrasivos todas las carpinterías.
C. Limpiará los filtros antes de operar los equipos.
D. Limpiará y desobstruirá los embudos en techos, canaletas, bajadas pluviales y cañerías cloacales.
E. Limpiará equipamientos, artefactos, griferías y accesorios.
F. Limpiará las áreas exteriores y pileta de natación, barrerá y lavará con agua a presión las áreas de veredas y rastrillará las áreas parquizadas.
G. Eliminará todo rastro de morteros y demolerá las canchas de preparación de mezclas que pudiera haber utilizado, restituyendo la tierra a su estado original.
H. Retirará de la obra los desechos, material sobrante, basura y construcciones temporarias.
1.6. Ajustes
A. Ajustará todos los productos y equipos operacionales para asegurar movimientos y operaciones libres y sin trabas o roces.
1.7. Documentación conforme a obra
A. El Contratista mantendrá en obra un juego de cada uno de los siguientes documentos, registrando en ellos todas las modificaciones al trabajo.
a. Planos municipales aprobados.
b. Planos de proyecto contractuales.
c. Especificaciones Técnicas.
d. Ordenes de servicio y Notas de pedido.
e. Contrato de construcción.
f. Cambios y modificaciones del contrato.
g. Planos de taller revisados, datos de productos, muestras.
h. Resultados de ensayos y pruebas.B. Archivará la documentación conforme a obra, separadamente de la empleada en la construcción.
C. Registrará la información en forma coordinada con el avance de la obra.
D. En las especificaciones técnicas marcará en forma legible y registrará en cada sección correspondiente los productos realmente empleados en la obra, incluyendo los siguientes datos:a. Nombre del fabricante, modelo del producto y número o código.
b. Los sustitutos o alternativas utilizados.
c. Los cambios efectuados por Orden de Servicio.E. Indicará legiblemente en los planos de taller y de obra lo realmente construido incluyendo:
a. Profundidad de las fundaciones con relación al nivel cero de la obra.
b. Ubicaciones acotadas vertical y horizontalmente de servicios enterrados con relación a referencias permanentes construidas en superficie.
c. Ubicaciones acotadas vertical y horizontalmente, de los servicios ocultos en la construcción, referenciados con relación a detalles visibles y accesibles en la obra terminada.
d. Cambios en obra de dimensiones y detalles.
e. Detalles no contenidos en los planos contractuales originales.F. El Contratista presentará esta documentación al Comitente junto con el Certificado Final de Obra. Este certificado no será tramitado hasta que no se presente la totalidad de la documentación Conforme a Obra.
1.8. Repuestos y materiales para mantenimiento
A. El Contratista proveerá productos y repuestos, materiales para mantenimiento y materiales adicionales en las cantidades que se detallan en las respectivas secciones de las especificaciones técnicas.
1.9. Planos para certificado municipal final de obra
A. El Contratista presentará los planos municipales con el sello municipal de Final de Obra y el correspondiente Certificado de Final de Obra con quince días de antelación a la inspección final para la recepción provisoria.
1.10. Procedimientos de cierre de contrato
A. El Contratista presentará por escrito la notificación de que la obra ha sido revisada y que ha sido completada de acuerdo con los documentos contractuales y que se encuentra pronta a ser inspeccionada por la Dirección de Obra.
B. Entregará simultáneamente a la Dirección de Obra la documentación y certificaciones requeridos por las disposiciones provinciales, municipales y de las compañías prestatarias de servicios, según corresponda.
C. Presentará el Certificado Final de Obra donde se consignará el monto final ajustado del contrato, los pagos anteriores y el saldo adeudado.
D. El Contratista notificará a la Dirección de Obra cuando la obra se considere en condiciones de Recepción Provisoria. Realizará conjuntamente con la Dirección de Obra la inspección preliminar para determinar la lista de observaciones que se anexará al Acta de Recepción Provisoria.
E. Cumplirá con las indicaciones de la Dirección de Obra para la corrección de trabajos observados y para coordinar el acceso a áreas ya ocupadas por el Comitente.
F. Notificará a la Dirección de Obra cuando considere que la corrección de los trabajos está finalizada y se está en condiciones de efectuar la Recepción Definitiva. Realizará conjuntamente con la Dirección de Obra la inspección final.
G. Cumplirá las indicaciones de la Dirección de Obra referidas a la Recepción Definitiva.
PARTE 2 PRODUCTOS
No se aplica.
PARTE 3 EJECUCION
No se aplica.