PARTE 1 GENERAL
1.1 Alcance
La excavación de sótanos y la excavación y relleno de fundaciones deberán estar vinculados con la Memoria Estructural que integra la documentación del proyecto. El movimiento de suelos incluye, pero no se limita, a:
Verificación del estado de los predios linderos en forma integral: medianeras, muros privativos, estados de medianera e interiores de edificios constatados por actas notariales firmadas por las partes.
Excavaciones para fundaciones.
Excavación de sótanos y perfilado.
Relleno compactado de fundaciones.
Carga y retiro del predio de tierra sobrante.
El Contratista deberá presentar, antes del comienzo de los trabajos y con la debida anticipación, una Memoria detallada sobre los trabajos de movimiento de suelos y tareas concordantes y estudio de linderos, para ser aprobada por la Dirección de Obra previamente al comienzo de las tareas. Dicha memoria incluirá los trabajos a efectuar y su secuencia, con indicación de los criterios a seguir y precauciones a adoptar.
Particularmente se deberá indicar la secuencia en un plan de trabajos pormenorizado, los apuntalamientos de construcciones propias y su cálculo estructural, las estructuras provisorias qué deban construirse, la excavación en trincheras, taludes y los perfilados, la verificación de instalaciones de servicios existentes, las tareas referidas a la situación de los predios linderos, etc.
Asimismo deberá indicarse – en tiempo y espacio - la relación de cada tarea de movimiento de suelos con las consecuentes de estructuras de hormigón estructural.
1.2 Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo:
Sección 01320: Documentación de construcción y/o de taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 01720: Replanteo de las obras.
Sección 03310: Hormigón estructural.
1.3 Entrega y almacenamiento
Todos los suelos provenientes de excavaciones que deban volver a utilizarse, se acopiarán en el lugar acordado con la Dirección de Obra, siendo de primordial importancia garantizar el no entorpecimiento del resto de los trabajos. Los suelos excedentes se retirarán inmediatamente de la obra.
1.4 Estudio de suelos.
El Contratista deberá realizar un Estudio de suelos al que deberá ajustarse para el cálculo estructural definitivo.
El mismo será aprobado por la Dirección de Obra, previamente a la iniciación de cualquier tarea vinculada al mismo.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Materiales de relleno
Para los rellenos de las fundaciones se utilizará el material apto proveniente de las excavaciones.
En caso de ser necesario aporte de suelo seleccionado, será por cuenta y cargo del Contratista, su provisión, acopio en obra y utilización. Las características de dicho aporte de suelo serán aprobadas previamente a su envío a obra y utilización por la Dirección de Obra.
Una vez recibido dicho suelo seleccionado aprobado, será verificado nuevamente en obra.
PARTE 3 EJECUCIÓN
3.1 Personal en obra
El Contratista mantendrá a disposición de la obra durante toda la duración del movimiento de suelos, un técnico operador de teodolito experimentado y competente.
3.2 Niveles
El Contratista fijará todas las marcas de niveles referidas al nivel +/- 0,00, en lugares de fácil accesibilidad y control.
Si existiesen discrepancias entre los planos y las condiciones reales en el sitio, la Dirección de Obra se reserva el derecho de efectuar los ajustes que sean necesarios para cumplir con la intención de la documentación contractual, sin que esta circunstancia represente ningún costo adicional.
3.3 Condiciones de las excavaciones
En caso de filtraciones de agua o de cualquier origen en las excavaciones de fundaciones, se efectuará el achique necesario instalando bombas de suficiente rendimiento como para mantener en seco la excavación, hasta tanto se hayan ejecutado las obras de fundación.
El Contratista deberá prever la cantidad y la potencia de las bombas de achique, que pudieran ser necesarias para los trabajos a realizar.
No se permitirá el bombeo durante el colado del hormigón y durante las 24 horas siguientes, a menos que se asegure por medio de dispositivos adecuados que no se produzcan pérdidas de cemento por lavado.
3.4 Excavación de fundaciones
Es de primordial importancia el cumplimiento de las especificaciones incluidas en la Sección 03310: Hormigón estructural.
Deberá evitarse la posibilidad de que se produzcan pérdidas de cemento por lavado, razón por la que las tareas especificadas para evitarlo están incluidas en los trabajos del Contratista.
Las excavaciones se harán con las debidas precauciones como para prevenir desmoronamientos, a cuyo efecto el Contratista apuntalará, según la Memoria exigida en el punto 1.1 cualquier parte del terreno - cuando haga presumir la posibilidad de deterioros o desprendimientos de tierras - quedando a su cargo y costo, todos los perjuicios de cualquier naturaleza que se ocasionen por negligencia o mala ejecución.
Las excavaciones se ejecutarán de modo que exista el menor intervalo posible entre las mismas y el hormigonado de las fundaciones, tabiques y sus rellenos.
El fondo de las excavaciones será completamente plano y horizontal y sus taludes bien verticales, debiéndose proceder a su contención por medio de apuntalamiento, si el terreno no se sostuviera por sí en forma conveniente.
Si por error se diera a la excavación una mayor profundidad de la que corresponda a la fundación a construir en ella, no se permitirá el relleno posterior con tierra, arena, cascotes, etc. debiéndolo hacer con el mismo material con que está construida la fundación y sin que implique costo adicional ninguno.
No se iniciará hormigonado en ninguna excavación, sin antes haber sido observado su fondo por la Dirección de Obra. Las excavaciones tendrán un ancho mínimo igual al de las bases correspondientes de cualquier naturaleza.
En la excavación del sótano deberán ejecutarse el perfilado de todos los taludes verticales que sean necesarios para la ejecución de los muros perimetrales.
3.5 Excavación de sótanos
Se procederá a la excavación en trincheras y se ejecutará manteniendo un talud perimetral y dejando como mínimo una banquina de 1.0 m. El talud se realizará según la relación de lados 2:3
La secuencia de apertura de trincheras consistirá en la apertura de trincheras en tramos alternados. El ancho de los tramos de trinchera será de un mínimo de 2.20 m. hasta un máximo de 2.50 m.
De manera general las aperturas de trincheras se completarán con un perfilado manual, respetando las cotas indicadas en los planos. La apertura ejecutada a máquina deberá controlarse, con el objeto de no profundizar la excavación mas allá de los límites establecidos.
Una vez terminado el perfilado se preparará la superficie para la ejecución de los muros. Sobre éstos se aplicará un azotado de concreto contra la tierra, hasta cubrir la superficie por completo. Sobre esta superficie se realizará un segundo azotado de 1 cm. mínimo de espesor.
3.6 Rellenos
Una vez ejecutadas las fundaciones, se procederá al relleno con la tierra apta proveniente de las excavaciones de las mismas y/o suelo seleccionado de características sujetas a la aprobación de la Dirección de Obra si aquellas no fueran suficientes.
El material de relleno será depositado en capas, que no excedan de 0,15 m. y compactado. Cada capa será compactada por pisones u otro medio apropiado hasta un 95% de densidad máxima del terreno. El material de relleno podrá ser humedecido, si fuera necesario, para obtener la densidad especificada
3.7 Carga y retiro de tierra
Todo el producto excedente de las excavaciones será cargado y retirado de la obra con la mayor celeridad posible.
3.8 Predios linderos
El Contratista está obligado a realizar la totalidad de los trabajos necesarios de apuntalamientos y reparaciones de medianeras y trabajos conexos, antes de comenzar el movimiento de suelos.
3.9 Equipos
El Contratista dispondrá de equipos mecánicos adecuados para los trabajos de excavación y rellenos y en tipo, cantidad y capacidad acorde con las condiciones del lugar donde se efectuarán los trabajos, el volumen de las excavaciones y el plazo de ejecución de obra.
El equipamiento propuesto y detallado en un listado, deberá contar con aprobación de la Dirección de Obra, comprometiéndose el Contratista a aceptar cualquier observación que al respecto se le formule.
Los equipos deberán ser conservados en buenas condiciones. Si se observaran deficiencias o mal funcionamiento de alguno de ellos durante la ejecución de los trabajos, la Dirección de Obra podrá ordenar su retiro o su reemplazo por otro de igual capacidad en buenas condiciones.
3.10 Ensayos
El Contratista contratará a su exclusivo costo los servicios de un Laboratorio de Ensayos independiente para realizar todas aquellas pruebas que requiera esta Sección.
Serán a cargo y costo del Contratista todas aquellas perforaciones que resulten necesarias, como consecuencia de los estudios de suelos que se realicen para la ejecución de los planos de construcción definitivos de la estructura.
(Fin de la Sección 31315)