Sección 09260
TABIQUES Y CIELORRASOS DE PLACAS DE ROCA DE YESO
PARTE 1 - GENERAL
1.1 La sección incluye
A. Provisión y ejecución de todos los trabajos de tabiques y cielorrasos de placas de roca de yeso indicados en los planos y en estas especificaciones. Los tabiques y cielorrasos incluyen, pero no se limitan a:
a. Placas de roca de yeso Durlock o equivalentes.
b. Estructuras de sostén.
c. Cintas tramadas, masillas y tornillos para placas.
1.2 Secciones relacionadas
A. Sección 03500: Contrapisos y carpetas.
B. Sección 08110: Carpintería de chapa doblada y herrería.
C. Sección 09300: Pisos y revestimientos de baldosas.
D. Sección 09900: Pinturas.
E. Sección 09980: Revoques.
F. División:15000: Instalaciones mecánicas.
G. División:16000: Instalaciones eléctricas.
H. Otras Secciones que podrían resultar en cada obra particular
1.3 Normas
A. Se cumplirán con todas las normas relevantes de los manuales de uso de los fabricantes (Manual Técnico de Durlock o equivalente) para la colocación y terminación de tabiques y cielorrasos, salvo que la observación de normas más rigurosas sea requerida por la presente y/o por los códigos de edificación.
B. Las placas resistentes al fuego deberán tener ensayos aprobados según los lineamientos de la norma NBN 713.020 (equivalente a la norma ISO 834), para F30, F60 y/o F120.
C. Norma ASTM C1396 / C1396M para resistencia a la humedad. Normas ASTM A36 y ASTM E119 para resistencia al fuego.
1.4 Información a suministrar
A. Se proveerá información del fabricante de los productos, para cada tipo de material usado: manuales de uso e instalación.
1.5 Entrega y almacenamiento
A. Las placas se almacenarán a 5 ó más cm del suelo (sobre plataforma o fajas de madera) y protegidas de la intemperie, particularmente de la acción de la humedad, en locales cerrados.
B. Las placas deberán estar también preservadas de golpes, alabeos, torceduras, etc. A tal efecto se evitarán apilamientos excesivos que puedan deformar las piezas.
C. Las placas deberán conservarse en los envoltorios de provisión hasta proceder a su uso.
D. El Contratista será responsable de sustituir todos aquellas placas o elementos estructurales que puedan ser observados por la Dirección de Obra, por presentar deformaciones o alteraciones de su forma y/o textura y/o apariencia.
PARTE 2 - PRODUCTOS
2.1 Placas
A. Placas de roca de yeso bihidratado de 9,5, 12,5 y 15 mm de espesor x 1.20 m de ancho x 2,40 m de largo, revestidas de papel de celulosa especial en ambas caras, standard, Durlock o equivalentes.
B. Placas de roca de yeso bihidratado de 9,5 y 12,5 mm de espesor x 1.20 m de ancho x 2,40 m de largo, revestidas de papel de celulosa especial en ambas caras, resistente al agua (verde), Durlock o equivalentes, para uso en locales húmedos.
C. Placas de roca de yeso bihidratado RF de 12,5 y 15 mm de espesor x 1.20 m de ancho x 2,40 m de largo, revestidas de papel de celulosa especial en ambas caras, resistente al fuego (roja), Durlock o equivalentes.
D. Placas de roca de yeso bihidratado de 9,5 mm de espesor x 606 mm de ancho x 606, 1218 ó 2436 mm de largo; revestidas de papel de celulosa especial en ambas caras, standard o resistente al agua y de 12, 5 mm resistente al fuego, Durlock o equivalentes, para cielorrasos desmontables.
E. La elección y combinación de los diferentes tipos de placas y su cantidad por cara, será determinada en función de los requerimientos específicos de cada obra en particular.
2.2 Estructuras de sostén y accesorios
A. Perfiles estructurales para soleras y montantes, de chapa galvanizada Nº 24, de alas 30 y 35 mm y alma de 34 mm, , 53 mm,69 mm ó 99 mm. Largo standard: 2,60 m.
B. Los perfiles antedichos son los de uso más común. En función de las necesidades del proyecto y los espesores de tabiques, pueden especificarse otros espesores.
C. Soleras de chapa galvanizada Nº 24, de alas de 35 mm y alma de 35 mm, 54 mm, 70 mm ó 100 mm. Largo standard: 2,60 m.
D. Perfil Omega de chapa galvanizada Nº 24 de 70 x 13 mm, largo standard: 2,60 m.
E. Cantoneras de chapa-galvanizadas Nº 24 de 32 x 32 mm con nariz redondeada, con perforaciones para clavado y penetración de masilla, largo standard: 2,60 m para proteger ángulos salientes a 90º.
F. Angulo de ajuste de chapa galvanizada Nº 24 de 10 x 25 mm, con una cara lisa y otra perforada, largo standard: 2,60 m, para proteger cantos vivos de placas.
G. Buña perimetral "Z" de chapa galvanizada Nº 24, prepintada, de 15 x 8,5 mm, con un ala moleteada, largo standard: 2,60 m; para encuentros de tabiques y cielorrasos.
H. Buña panel de chapa galvanizadaNº 24, prepintada, de 20 x 10 mm con alas moleteadas, largo standard: 2,60 mm, para terminaciones buñadas entre placas.
I. Perfiles de chapa galvanizada, terminación a elección de la Dirección de Obra, tipo "I", tipo "T" o tipo galera para cielorrasos desmontables.
J. Tornillos autorroscantes, chatos, fresados, con tratamientos anti-corrosivos para sujeción T2 y T3 punta mecha, especiales para placas de roca de yeso de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, tipo parker con cabeza Philips.
K. Tornillos autorroscantes, chatos, fresados, con tratamientos anti-corrosivos para sujeción T1 punta mecha, para uniones de montantes y soleras, tipo parker con cabeza Philips.
L. Tarugos Fisher y tornillos Nº 6 y Nº 8 para fijación de perfiles a losas, columnas, vigas de hormigón o mampostería.
M. Masilla a base de resinas vinílicas especiales, en baldes de 15 ó 30 Kg., para tomado de juntas
N. Cintas de papel celulósico fibrado de alta resistencia a la tensión, de 50 mm de ancho, en rollos de 200 m, para encintado de juntas.
O. Cintas de malla autoadhesiva de fibras de vidrio cruzadas, para reparaciones de placas.
P. Cintas flexibles con fleje metálico, para cubrir ángulos salientes diferentes de 90º.
2.3 Aislaciones
A. Paneles de lana de vidrio rígidos, de 50 Kg/m3, de 2" de espesor, o los que en cada caso se especifiquen.
B. Lámina de plomo de espesor 2 mm para casos especiales (por ejemplo: laboratorios de rayos)
C. La densidad y espesor de la lana de vidrio o el uso de otros materiales para aislación acústica, térmica o contrafuego (poliestireno expandido o espuma de poliuretano), dependerán de las normas y los requisitos de uso de cada obra particular.
D. Los valores de Rw de aislación acústica para distintos tipos de construcción, responderán a la Norma IRAM 4044, que figuran en la tabla anexa.
PARTE 3 EJECUCION
3.1 Verificación de condiciones
A. Se deberá mantener la temperatura de las áreas que reciben placas de roca de yeso, entre 13º y 32º hasta que se cierre por completo el edificio y se ventile para eliminar el exceso de humedad.
3.2 Tabiques de placas de roca de yeso
A. En los tabiques se cuidará especialmente el paralelismo y/o el ajuste con los cabezales de los marcos metálicos, carpinterías exteriores y todo otro elemento que esté próximo a los mismos.
B. Se ejecutarán con perfiles estructurales del espesor indicado en cada caso y separados a 48 cm. Los tornillos de fijación a la estructura serán del tipo autorroscante especificado y se colocarán separados a 20 cm y en ningún caso a menos de 15 mm de los bordes del tablero.
C. Las juntas se tomarán con cintas de celulosa de 5 cm de ancho, con colocación previa de masilla especial, para cubrir la depresión lateral de las placas y la producida por la colocación de tornillos y la propia junta.
D. Se efectuará el enduido completo de las superficies.
3.3 Tipos de tabiques
Se describen algunas soluciones usuales de distintos tipos. Para cada obra en particular la tipología de tabiques dependerá de las necesidades del proyecto.
A.Tabique T1: Tabique simple de placa standard: estructura 70 mm, una placa de 12,5 mm en cada cara, con aislación acústica.
B.Tabique T2: Tabique simple: estructura 70 mm, una placa resistente al agua de 12,5 mm en cada cara, con aislación acústica.
C.Tabique T3: Tabique simple: estructura 70 mm, una placa resistente al agua de 12,5 mm en una cara y una placa standard de 12,5 mm en la otra, con aislación acústica.
D.Tabique T4: Semitabique simple: estructura 35 mm, una placa standard de 12,5 mm.
E.Tabique T5: Semitabique simple: estructura 35 mm, una placa resistente al agua de 12,5 mm.
F.Tabique T6: Tabique doble: estructura 100 mm, dos placas resistentes al agua de 12,5 mm en cada cara, con aislación acústica.
G.Tabique T7: Tabique doble: estructura 100 mm, dos placas resistentes al agua de 12,5 mm en una cara y dos placas standard de 12,5 mm en la otra, con aislación acústica.
H.Tabique T8: Tabique simple: estructura 70 mm, una placa contra fuego de 12,5 mm en una cara y una placa standard de 12,5 mm en la otra, con aislación acústica.
I.Tabique T9: Tabique simple: estructura 70 mm, una placa contra fuego de 12,5 mm en cada cara, con aislación acústica.
J.Tabique T10: Semitabique simple: estructura 35 mm, una placa contra fuego de 12,5 mm, con aislación acústica. Incluye barrera de vapor aplicada sobre revoque grueso fratasado sobre tabique de ladrillo hueco.
K. Tabique T11: Semitabique simple: estructura 35 mm, una placa resistente a la humedad de 12,5 mm. Incluye barrera de vapor aplicada sobre revoque grueso fratasado sobre tabique de ladrillo común.
L. Tabique T12: Semitabique simple: estructura 35 mm, una placa standard de 12,5 mm, con aislación acústica. Incluye barrera de vapor aplicada sobre revoque grueso fratasado sobre tabique de ladrillo común.
3.3 Cielorrasos de placas de roca de yeso:
A. Los cielorrasos se ejecutarán verificando previamente las diferentes alturas de los mismos, a fin de salvar cualquier inconveniente que se pudiera producir con la adopción de las alturas consignadas en los planos.
B. Se dispondrán perfiles estructurales cada 1,20 m dispuestos como estructura maestra y otros como montantes o travesaños cada 40 cm unidos con tornillos tipo Philips, terminándose con una solera perimetral, unida a los muros mediante la colocación de tarugos Fisher. Para el uso de placa verde, es recomendable disminuir la distancia entre montantes a 30 cm.
C. La estructura deberá quedar completamente nivelada y asegurada a las losas de hormigón armado, por velas rígidas (varillas roscadas con piezas de regulación).
D. Sobre esta estructura se montarán las placas de roca de yeso dispuestas en forma alternada. Los tornillos de fijación a la estructura serán de tipo Philips nº 2 autorroscantes y se colocarán separados a 20 cm; en ningún caso a menos de 15 mm de los bordes del tablero. Las juntas se tomarán con cintas de celulosa de 5 cm de ancho, con colocación previa de masilla especial, para cubrir la depresión lateral de las placas y la producida por la colocación de tornillos y la propia junta. Se efectuará el enduido completo de las superficies.
E. Todos los encuentros con cualquier tipo de paramentos, llevarán buña, ejecutada con los perfiles "Z" galvanizados.
F. Para el caso de cielorrasos desmontables, una vez determinado el tipo de estructura, ésta se dispondrá ortogonalmente según las dimensiones de placas elegidas, con un huelgo de 5 mm en cada dirección con respecto a las dimensiones de las placas elegidas. Las placas se colocarán simplemente apoyadas en la estructura.
3.4 Control de calidad
A. Antes de comenzar con los trabajos de emplacado se verificará que se hayan realizado todas las inspecciones y pruebas de las instalaciones incluidas en tabiques y cielorrasos.
B. Se inspeccionarán las superficies a recibir los cielorrasos antes de empezar los trabajos y no se comenzarán éstos hasta que las superficies estén en condiciones aceptables. El comienzo de los trabajos implica la aceptación de las condiciones y el estado de ejecución de las instalaciones.
C. Será responsabilidad del Contratista la coordinación de la colocación de las instalaciones con las de tabiques y cielorrasos, de manera tal que no interfieran los elementos estructurales del cielorraso no admitiéndose cortes de dichas estructuras para el paso de ninguna instalación.
D. Deberán preverse todos los refuerzos estructurales necesarios para la fijación de elementos o partes de las instalaciones: rejas, difusores, artefactos de iluminación, marcos de puertas y carpinterías, soportes para equipos, mesadas, equipamientos, etc. Estos refuerzos se aplicarán directamente en la estructura de sostén y deberán ser aprobados por la Dirección de Obra.
3.5 Encintado y terminación
A. Se mezclarán los compuestos para las juntas y la terminación según las instrucciones de los fabricantes de cada uno de los tipos de placas.
B. La cinta será centrada sobre la junta y embutida en una capa uniforme de compuesto para juntas de un ancho y una profundidad suficientes para que se logre una adhesión firme y completa. La capa de acabado se colocará al embutir la cinta.
C. Las esquinas interiores se tratarán con cinta de refuerzo doblada para conformar las superficies colindantes y para que se logren ángulos rectos y derechos.
D. Se dejará secar el compuesto durante por lo menos 24 horas antes de la aplicación del enduido de terminación.
E. Se aplicará una mano de enduido de terminación encima del compuesto de juntas y la cinta. El alisado será parejo y se enduirá más allá del borde de las placas. Una vez que se haya secado la primera mano (por lo menos 24 horas), se recubrirá con una segunda mano con los bordes enduidos ligeramente más allá de la primera mano.
F. Todas las depresiones en los lugares de las cabezas de los tornillos y todos los puntos dañados en la superficie de los paneles recibirán una mano de compuesto para juntas y dos manos de enduido de terminación aplicados según las instrucciones arriba detalladas para el tratamiento de las juntas.
G. Las pestañas de los refuerzos metálicos se cubrirán con un mínimo de dos capas de compuesto. En la terminación el compuesto se extenderá por lo menos 20 a 25cm a cada lado de la cantonera.
H. Una vez terminada la colocación de placas, se lijará y dejará lista para la aplicación de la terminación especificada.
3.6 Tabiques y cielorrasos curvos
A. Para realizar estos trabajos, se deberán curvar las soleras, realizando cortes en cada solera cada 5 ó 10 cm o utilizando una solera articulada.
B. En este caso las montantes se colocarán cada 15 o 20 cm.
C. Como regla general, las placas deberán humedecerse previamente y luego colocarse sobre el bastidor. En caso de curvaturas muy exigidas, deberá prepararse un molde para que las placas adquieran su forma definitiva.
D. Para facilitar el curvado, es recomendable el uso de placas de 7 (especiales) y 9,5 mm.
3.7 Colocación de carpinterías
A. Las carpintería deberán fijarse a los tabiques, antes de su emplacado.
B. Para marcos standard se soldarán tres grampas de cada lado, atornilladas a los montantes de la estructura.
3.8 Soportes de cargas
A. Cargas pequeñas: 1 clavo hasta 9 Kg. y 3 clavos hasta 12 Kg.
B. Cargas medianas: repisas, estantes, botiquines, perchas, etc. hasta 18 Kg: tarugos de expansión o soportes tipo ancla.
C. Cargas pesadas: artefactos sanitarios, bibliotecas, alacenas, mesadas, etc., deben ser localizados montantes de la estructura, utilizando tornillos Parker para soportar las grampas de los elementos a colgar.
D. Cargas en cielorrasos: artefactos de iluminación deben colgarse de las cajas. Para pequeños colgantes de 1 a 2 Kg pueden usarse tarugos de expansión o anclas
(Fin de la Sección)
ANEXO: NORMA IRAM 4044
1. Edificios de departamentos para vivienda u oficina
VALORES DE Rw PARA DISTINTOS TIPOS DE CONSTRUCCION Rw(db)
A. Divisorios entre departamentos u oficinas en el mismo edificio 44
B. Muro divisorio entre departamentos u oficinas con edificios linderos 48
C. Muros linderos con espacios de uso común (escaleras, ascensores, pasillos y recepción) 44
D. Muros linderos con cocheras y/o acceso 48
E. Muros o tabiques divisorios interno 37
2. Viviendas unifamiliares
A. Muro divisorio de predio 48
B. Muros o tabiques internos o privados no industriales 37
3. Locales públicos, linderos con viviendas u oficinas
A. Muros o tabiques 50
4. Hospedaje y salud
A. Muros o tabiques entre "habitaciones que deben ser silenciosas" y locales ruidosos 56
5. Educación
A. Muros o tabiques entre aulas o similares 44
B. Muros o tabiques entre aulas y pasillos o escaleras 40
C. Muros o tabiques entre salas de música o entre éstas y aulas 56
(Fin del Anexo)