Sección 09220
YESERIA
PARTE 1 - GENERAL
1.1 La sección incluye
A. La ejecución completa de todos los enlucidos de paramentos y cielorrasos de yeso. Los trabajos incluyen, pero no se limitan a:
a. Enlucidos.
b. Estructuras de sostén.
c. Buñas.
d. Molduras.
e. Taparrollos.
f. Interiores de roperos.
1.2 Secciones relacionadas
A. Sección 01700: Requerimientos de ejecución de la obra.
B. Sección 03500: Contrapisos y carpetas.
C. Sección 08110: Carpintería de chapa doblada y herrería.
D. Sección 09640: Pisos y zócalos de madera.
E. Sección 09680: Alfombrados.
F. Sección 09900: Pinturas.
G. Sección 09980: Revoques.
H. División:15000: Instalaciones mecánicas.
I. División:16000: Instalaciones eléctricas.
J. Otras Secciones que podrían estar vinculadas en cada obra particular.
1.3 Normas
A. Ver Anexo "Normas de medición de la Sociedad de Empresarios Yeseros" ubicado al final de la presente Sección.
B. Las normas IRAM mencionadas en el texto.
1.4 Muestras
A. La Dirección de Obra podrá exigir la ejecución de un tramo de muestra de cualquier parte de los trabajos que considere necesario, particularmente buñas y molduras.
1.5 Entrega y almacenamiento
A. Todos los materiales serán entregados en sus envases originales y completos. Serán almacenados hasta su uso de forma tal que estén protegidos de los agentes climáticos que puedan dañarlos o alterar sus propiedades.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Yeso
A. Formado por sulfato de calcio semihidratado, por medio de cocción a 200° y despojado de su agua de cristalización.
B. Debe proceder de marca acreditada a juicio de la Dirección de Obra y cumplir con la norma IRAM 1607.
C. Podrá usarse de dos formas, como yeso blanco para los enlucidos y terminaciones y como yeso negro, con impurezas y fragüe más lento sólo para engrosados.
2.2 Cemento
A. Se utilizarán cementos portland normales de acuerdo a la norma IRAM 50000 ,de fabricación nacional y de marca aprobadas oficialmente.
2.3 Metal desplegado
A. El metal desplegado será N° 24 de 670 gr/m².
2.4 Aceros
A. En las estructuras de sostén de cielorrasos suspendidos, se utilizarán barras de acero del tipo ADN-420.
PARTE 3 EJECUCION
3.1 Verificación de condiciones
A. No se procederá a la ejecución de cielorrasos suspendidos, hasta haberse asegurado la ejecución de las instalaciones que quedarán cubiertas.
B. Similar precaución se deberá tomar con respecto a las instalaciones embutidas en los paños enteros.
3.2 Tolerancias
A. Desviación de la vertical hasta 3 m igual 1 mm
B. Desviación de la vertical más de 3 m igual a 2 mm.
C. Variación del nivel en cielorrasos, en 3 m igual a 1 mm.
D. Variación del nivel en cielorrasos en cualquier paño con un máximo en 6 m de 2 mm, incrementándose en paños mayores, a razón de 1 mm por cada 3 m que excedan de 6 m.
E. Espesor de enlucidos: 2 a 5 mm.
F. Espesor de revoques gruesos bajo yeso y engroses: hasta un máximo de 10 mm.
3.3 Protección
A. Las aristas salientes serán protegidas con guardacantos de chapa galvanizada, con alas de metal desplegado.
3.4 Enlucidos de yeso
A. Serán de yeso reforzado con una proporción de cemento del treinta por ciento (30%).
B. Deberán eliminarse en forma absoluta las rebarbas o cualquier tipo de alabeo en las superficies u otras imperfecciones. Ver tolerancias en el punto 3.2.
C. En el caso de ejecutarse revoques gruesos bajo yeso, estos deberán ser fratasados y peinados y deberán cumplir con las tolerancias indicadas en el artículo 3.2.
D. El mortero para el jaharro será de una cuarta(1/4) parte de cemento, una (1) parte de cal aérea y tres (3) partes de arena mediana.
E. En el caso de ejecutarse directamente sobre tabiques de ladrillos huecos o bloques, se realizará previamente un engrosado con teso gris.
3.5 Cielorrasos aplicados de yeso
A. Rigen similares prescripciones que para los enlucidos de yeso.
3.6 Cielorrasos suspendidos de yeso
A. Consiste en un emparrillado constituido por varillas de 4,2 mm cada 45 cm, cruzadas con varillas de 8 mm cada 45 cm perfectamente atadas en todos sus cruces con dos vueltas de alambre Nº 14.
B. El conjunto se suspenderá de la losa mediante alambres galvanizados de 4 mm de diámetro, atados a los hierros de las losas, dejados previamente o colocados con brocas.
C. Luego se nivelará perfectamente, antes de proceder a la colocación del metal desplegado, con una superposición mínima de 5 cm y cosidas con alambre.
D. Deberá procederse a fijar todos los ganchos y marcos necesarios para colocación de artefactos de iluminación.
E. En los encuentros con paredes, el metal desplegado deberá fijarse en canaletas de 3 a 4 cm de profundidad, donde se clavará.
F. Se aplicará un mortero de protección formado por una (1) parte de cemento y tres (3) partes de arena. El mortero para el jaharro será de una cuarta (1/4) parte de cemento, una (1) parte de cal aérea y tres (3) partes de arena mediana.
G. Finalmente se ejecutará el enlucido de yeso blanco.
3.7 Control de calidad
A. Antes de comenzar con los trabajos de emplacado se verificará que se hayan realizado todas las inspecciones y pruebas de las instalaciones incluidas en tabiques y cielorrasos.
B. Se inspeccionarán las superficies a recibir los enlucidos de paramentos y cielorrasos antes de empezar los trabajos y no se comenzarán éstos hasta que las superficies estén en condiciones aceptables. El comienzo de los trabajos implica la aceptación de las condiciones y el estado de ejecución de las instalaciones y los revoques gruesos bajo yeso.
C. Se efectuará el control de la uniformidad de las superficies mediante la aplicación de luz rasante.
3.8 Buñas y molduras
A. Todos los encuentros de paramentos y cielorrasos tendrán distintos tipos de buñas y/o molduras, que se encuentran tipificadas en los planos de detalles.
B. Los mismos se ejecutarán con estructuras de sostén, construidas con las mismas prescripciones que los cielorrasos sus pendidos y en continuidad con los mismos.
(Fin de la Sección)
ANEXO: NORMAS DE MEDICIÓN DE LA SOCIEDAD DE EMPRESARIOS YESEROS
Estas normas de medición tienen una aplicación muy difundida en el campo de la construcción. Será conveniente tenerlas en cuenta en la elaboración de cómputos y presupuestos, por cuanto los contratistas de yesería presentan sus ofertas y sus certificados de obra según las mediciones, que surgen de dichas normas.
1. Cielorrasos
Armados o aplicados - en superficies planas: Se medirán de pared a pared por su centro, sin descontar aberturas, molduras, taparrollos, vigas, medias vigas, curvas u ochavas.
2. Paredes
Las paredes se medirán por su perímetro total multiplicado por la altura del local, desde el nivel del piso hasta el del cielo raso. Sin descontar aberturas, molduras, taparrollos, pilares, curvas, ochavas, medias vigas.
3. Molduras, taparrollos, vigas, medias vigas, pilares
Se medirán por metro lineal aquellas cuyo desarrollo no pase de un metro. Si son mayores se medirán por metro cuadrado. En los locales que tengan más de cuatro perfiles los excedentes se medirán como un metro de moldura cada uno. Los taparrollos que no vayan de pared a pared se medirán con un 30% de recargo si rivoltan en escuadra y con un 50% si rivoltan en ángulo redondo.
4. Cajas de escaleras, paliers
El perímetro de las paredes por la altura desde la losa del piso más alto hasta el nivel del piso más bajo. Barandas: interior y exterior por el largo total.
5. Otros
Cielos rasos abovedados y molduras de luz difusa por convención.
(Fin del Anexo)