Sección 01800
FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES EN LA OBRA
PARTE 1 GENERAL
1.1. La sección incluye
A. Puesta en marcha de sistemas.
B. Demostraciones e instrucciones.
C. Pruebas, ajuste y balanceo.
D. Se complementa con las especificaciones particulares de las instalaciones.
1.2. Secciones relacionadas
A. Sección 01400 - Requerimientos de la calidad.
B. Sección 01600 - Requerimientos de los productos.
C. Sección 01700 - Requerimientos de la ejecución de la obra.
D. Sección 15100 - Instalaciones sanitarias.
E. Sección 15200 - Instalaciones de gas.
F. Sección 15500 - Instalaciones termomecánicas.
G. Sección 16000 - Instalaciones eléctricas.
1.3. Puesta en marcha de sistemas
A. El Contratista coordinará un cronograma para la puesta en marcha de todas las instalaciones, sistemas y equipos.
B. Notificará a la Dirección de Obra con siete días de antelación a la puesta en marcha de cada ítem.
C. Verificará que cada pieza de equipo, instalación o sistema haya sido controlada en cuanto a lubricación, sentido de giro, tensión de correas, secuencia de control y otras condiciones que puedan causar daños.
D. Verificará que los ensayos, las lecturas de mediciones, y las características eléctricas estén de acuerdo con los requerimientos del fabricante del equipo, instalación o sistema.
E. Verificará que los componentes de cableado y apoyo de los equipos estén completos y probados.
F. Llevará a cabo la puesta en marcha bajo la supervisión de personal responsable y siguiendo las instrucciones del fabricante.
G. Presentará por escrito, de acuerdo con la sección 01400 una notificación de que el equipo, instalación o sistema ha sido instalado y está funcionando correctamente.
1.4. Demostraciones e instrucciones
A. El Contratista hará demostraciones de operación y mantenimiento de productos de instalaciones que lo requieran al Comitente, con una semana de antelación a la Recepción provisoria.
B. Para aquellos equipos y sistemas que requieran operación estacional se completará la demostración de la otra estación en un plazo de seis meses.
C. Se utilizarán los manuales de operación y mantenimiento como base para la instrucción. Se pasará revista al contenido de las instrucciones con el Comitente para explicar todos los aspectos de operación y mantenimiento.
D. Se deberá demostrar el arranque, operación, control, ajuste, identificación de problemas, mantenimiento preventivo, apagado y parada de cada ítem de equipo, instalación o sistema.
E. Se prepararán y agregarán datos e información adicionales en función de las necesidades que surjan durante el curso de la demostración.
1.5. Pruebas y ajustes
A. El Contratista y/o subcontratistas de cada uno de los rubros de obra, realizará las operaciones de prueba y ajuste de las instalaciones.
B. Los informes respectivos serán presentados por el Contratista directamente a la Dirección de Obra, indicando las observaciones y resultados de los ensayos e indicando el cumplimiento o no de los requerimientos especificados en los documentos contractuales.
PARTE 2 PRODUCTOS
No se aplica.
PARTE 3 EJECUCION
No se aplica.