Sección 02900
PARQUIZACIÓN
PARTE 1 GENERAL
1.1. La sección incluye
A. La provisión de:
a. Mano de obra y equipos
b. Plantas, árboles y arbustos; incluido su transporte y descarga
c. Agua para riego de plantas durante el curso de la obra
d. Césped por sembrado y por panes
e. Mantenimiento hasta la Recepción provisional de la obra
B. Los trabajos incluyen, pero no se limitan, a:
a. Transplante de una casuarina.
b. Plantación de algunas especies: robles, álamos dorados, etc. y arbustos, según se indica en planos.
c. Implantación de césped por siembra y por panes.
d. Implantación de panes recortados en el pavimento Gardenblock.
e. Aporte de tierra negra que pudiera ser necesario.
f. Otras tareas menores necesarias para completar totalmente la parquización prevista, estén o no especificadas (fumigación, prevención de plagas, eliminación de hormigueros, entre otras).
1.2. Sistema de riego
A. La instalación de riego será contratada directamente por el Comitente.
1.3. Secciones relacionadas
A. Sección 01700 - Requerimientos de la ejecución de la obra.
B. Sección 02300 - Movimiento de suelos.
C. Sección 03500 - Contrapisos y carpetas.
D. Sección 09300 - Pisos y revestimientos de baldosas.
E. Sección 09640 - Pisos, zócalos y pérgola de madera.
F. Sección 15100 - Instalaciones sanitarias.
G. Sección 15200 - Instalaciones de gas.
H. Sistema de Instalación de riego, contratado directamente por el Comitente.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1. Materiales
A. Aporte de tierra negra.. Si el mantillo de tierra vegetal retirado al comenzar los trabajos y acopiado en la obra, fuera inapto o insuficiente, el Contratista deberá proveer la tierra vegetal necesaria para restituir 10 cm de humus donde corresponda, rellenar los hoyos de plantaciones y nivelar la superficie a sembrar y/o implantar césped.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Preparación y modelado del terreno
A. Comprende los trabajos de limpieza final y la nivelación y aportes de tierra necesarios para lograr el perfilado requerido, con la capa de humus a un espesor promedio de 10 cm
B. Será rechazada toda tierra proveniente del exterior, de terrenos salitrosos. El terreno así preparado será rastrillado manual o mecánicamente, con las pasadas cruzadas necesarias (mínimo dos) para lograr un perfecto disgregado, conformando un colchón mullido.
3.2. Forestación
A. Marcación de hoyos: se fijarán sobre el terreno mediante estacas en los lugares indicados para cada planta y las instrucciones que imparta la Dirección de Obra.
B. La apertura de hoyos tendrá un diámetro y una profundidad igual al doble del ancho del pan de tierra de la planta a colocar. Se separara la primera capa de tierra, que será empleada posteriormente en la plantación.
C. La tierra vegetal para el relleno de hoyos: se transportará hasta cada hoyo, en un volumen equivalente a la mitad, como mínimo, de su capacidad. También se incluirá la incorporación de la materia orgánica que fuera necesaria por las características del suelo.
D. Los árboles y arbustos a plantar serán fuertes y bien conformados. Las especies, cantidades y altura mínima de cada uno, serán las indicadas en el proyecto de la obra y aprobadas por la Dirección de Obra.
Todos los ejemplares serán plantados de inmediato, ya que en la obra no existen lugares adecuados de acopio.
E. Antes de proceder a la colocación de las plantas, se llenará el hoyo con la mezcla de la tierra extraída reservada y la acopiada ex profeso, según desarrollo radicular o dimensiones del pan de tierra de cada planta.
F. Realizada esta operación se colocará la planta en forma vertical con las raíces bien distribuidas cubriendo éstas hasta el cuello de la raíz y comprimiendo suavemente alrededor de la planta o del pan de tierra para lograr un íntimo contacto de las raíces con la tierra.
G. Una vez colocada la planta en el hoyo, se formará alrededor de la misma una pequeña palangana de cuarenta centímetros de radio y diez centímetros de altura para almacenar el agua de riego o de lluvia y evitar que ésta se escurra por el terreno. Luego se rellena la palangana dejando la tierra pareja.
H. Hasta la Recepción provisional, las plantas serán revisadas periódicamente para conservarlas derechas, libres de malezas y pastos. Las plantas perdidas por causas imputables al Contratista serán repuestas a su exclusivo cargo en la primera época propicia de plantación.
I. Se proporcionará a las plantas la humedad necesaria durante el período de plantación y mantenimiento, especialmente en forma inmediata a la plantación. El césped se regará abundantemente, en forma de lluvia.
J. Para defender las plantas del ataque de las hormigas se pulverizará el suelo alrededor de las mismas en una superficie de un metro cuadrado, utilizando productos y equipo que sean aprobados por la Dirección de Obra.
K. Se colocarán tutores de caña de bambú o sauce viejo en todos los árboles, que tomen el árbol hasta el nacimiento de la copa.
3.3. Implantación de césped
A. Las superficies destinadas a la obtención de césped por siembra serán las indicadas en planos.
B. Luego de la preparación del suelo y del aporte de tierra negra especificados precedentemente, se sembrará con una alta densidad para lograr una rápida cobertura.
C. Para la siembra se utilizarán semillas para césped sometido a tránsito intenso, de las siguientes especificaciones y proporcionadas a la superficies a cubrir . Las cantidades medidas por hectárea son: Avena flavescens 10 Kg/Ha; dactylisglomerata 10 Kg/Ha; Festuca ovina 15 Kg/Ha; Festuca rubra 15 Kg/Ha; Lolium perenne 25 Kg/Ha.
D. En los lugares indicados en planos o posteriormente por la Dirección de Obra y en el pavimento Gardenblock, se colocarán panes de césped. Para la implantación de césped en panes, el Contratista deberá someter a la aprobación previa de la Dirección de Obra, el tipo de tepes a proveer y su método de implantación.
3.4. Traslado de árbol
A. Teniendo en cuenta el porte de la casuarina a transplantar - aproximadamente 8 m de altura -el Contratista deberá someter a la aprobación de la Dirección de Obra, el procedimiento y equipo a emplear y la época prevista para el transplante, con el asesoramiento de un técnico en la materia.