PARTE 1 GENERAL
1.1 La sección incluye
Los trabajos aquí especificados comprenden la provisión total y completa de todos los materiales, mano de obra y equipos de montaje, herramientas y supervisión técnica necesarios para la provisión, montaje, pruebas, ensayos y puesta en funcionamiento de los ascensores de la obra de referencia.
1.2. Secciones relacionadas
Dado que los trabajos incluidos en la presente sección guardan íntima relación con tratamientos incluidos en otras Secciones del Pliego de Especificaciones Técnicas, el Contratista tendrá en cuenta la complementación de las respectivas especificaciones, de las que se incluye la siguiente lista, con carácter orientativo y no limitativo.
Sección 01320: Documentación de construcción y/o taller.
Sección 01330: Procedimientos de entrega de la información.
Sección 01450: Control de calidad.
Sección 01515: Ayuda de gremios.
Sección 01600: Requerimientos de los productos.
Sección 03310: Hormigón estructural.
Sección 03505: Contrapisos y carpetas.
Sección 04060: Mortero y hormigones.
Sección 04210: Mampostería de ladrillos cerámicos.
Sección 09340: Pisos y zócalos de placas.
Sección 09770: Revoques.
Sección 09775: Revestimientos metálicos.
Sección 09910: Pinturas interiores y exteriores.
Sección 31315: Excavación y rellenos.
División 21: Instalaciones contra incendio.
División 26: Instalaciones eléctricas.
1.3. Presentaciones
El Contratista deberá presentar planos de: sala de máquinas, pasadizos, cabinas (plantas, cortes), bases de paragolpes, marcos para pisos, colocación de indicadores exteriores, detalles de terminación necesarios y andamios para montaje e instalación eléctrica, para la aprobación previa de la Dirección de Obra.
Asimismo deberá efectuar el plantillado del pasadizo para el ajuste de la instalación.
El Contratista presentará un cronograma específico de las tareas relativas a esta instalación. En dicho cronograma deberán estar discriminadas las fechas de entrega y de montaje de cada ascensor, como también las fechas previstas de prueba, ensayo y puesta en marcha.
1.4. Entrega, almacenamiento y manipulación
Los elementos integrantes de la instalación serán enviados a obra con el tiempo mínimo imprescindible, pero necesario para poder cumplir con los plazos estipulados en el Plan de trabajos de la obra.
Los materiales que se abastezcan envasados y/o con protecciones especiales, serán mantenidos en los envases con los precintos y rótulos originales hasta el momento de su utilización para el montaje.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1 Características técnicas
Ascensores hidráulicos con pistón lateral 2:1
Marcas: Hoch, D’angelica, Gatwick, Simonelli o equivalentes.
Cantidad: Dos (2)
Velocidad de marcha: 30 m.p.m.
Nº de paradas: Ocho (8)
Nº de velocidades: Una (1) Frecuencia variable
Desde: SS, a 6° piso Carga útil: 450 Kg.
Número de entradas: Ocho (8) por cada ascensor
Tensión de suministro: 3 x 380 v.
Recorrido: 19.85 m. Potencia: 7 HP
Guías en diagonal: No
Contrapeso: A tierra firme.
Pasadizo sin replanteo: 3.65 x 1.65 m.
Ubicación de la sala de máquinas:En subsuelo. Lateral.
Maniobra: Selectiva colectiva descendente, electrónica a microprocesador programable, con nivelación mediante sensores infrarrojos. Batería de dos.
Servicios: Pesador de carga - procesador de voz – teléfono/intercomunicador con cableado únicamente hasta bornera en sala de máquinas.
2.2 Características de las cabinas:
Dimensiones: 1,10 x 1,30 m.
Superficie: 1,43 m²
Accesos: Uno (1)
Patín retráctil: Uno (1)
Techo- iluminación: Cielorraso suspendido con dos paneles laterales en chapa metálica con perforaciones para spot embutidos y panel central con placa de acrílico para luz difusa, iluminación fluorescente.
Piso: Preparado para colocar granito.
Frente: En acero inoxidable.
Laterales: En acero inoxidable.
Fondo: Paño preparado para colocar espejo de piso a techo (espejo por cuenta del comitente).
Ventilación: Forzada a cámara plena.
Pasamanos perimetral: En acero inoxidable.
Panel de comando: Integrada al panel de cabina con comando por botoneras electrónicas de micromovimiento, con borde perimetral luminoso - con lectura Braille.
Señalización integrada al panel de comando: Indicador visual de posición alfanumérico con señalización de: dirección de marcha; indicación de puerta abierta; o detección por falla, o uso incorrecto, o por invasión sector puerta, o exceso de carga – Indicador audible para discapacidad que provea la información detallada en el indicador visual.
Zócalos: En acero inoxidable.
Umbral: De aluminio extruido.
Seguridad de puerta: Con barrera electrónica multihaces.
2.3 Puertas:
Puerta de acceso: Automática de operación eléctrica, de dos (2) hojas de apertura unilateral de 0,80 m. de luz libre, realizada en chapa de hierro, revestida en acero inoxidable.
Puertas de piso:Ubicadas fuera del hueco. Automáticas operadas por la puerta de coche, de dos (2) hojas de apertura unilateral, de 0,80 m. de luz libre, con marco estándar, realizadas en chapa de hierro, se entregan con pintura base únicamente (luego se pintarán con esmalte sintético satinado) excepto la de planta baja que se entrega revestida en acero inoxidable. Modelo F-90 (resistente al fuego).
2.4 Señalización:
Señalización en pisos: Indicador de posición alfanumérico en P.B y pisos.
Botones de llamada en pisos:Electrónicos de micromovimiento, con borde perimetral luminoso, con cubierta de acero inoxidable.
PARTE 3 EJECUCION
3.1 Exclusiones
Quedan excluidos de la presente sección los trabajos de albañilería en general y otros, los cuales serán considerados como ayuda de gremio o se encuentran incluidos en otros items de obra. Como por ejemplo: amure , construcción de bajo recorrido, construcción de bases de apoyo para paragolpes, empotrados de "pelo" de puertas exteriores, construcción de dientes de hormigón o perfiles para el apoyo de cabezales de puertas de palier, revoque de pasadizo, construcción nueva losa para la Sala de máquinas según los planos de detalle, apertura y terminación de accesos para las puertas en los pisos, empotrado de cajas de botoneras, empotrado de cajas para flechas direccionales a razón de una por ascensor por piso, plataformas de montaje a razón de una por parada más sobre y bajo recorrido por ascensor, etc.)
3.2 Alimentación eléctrica
Como parte de la instalación eléctrica y excluido de la provisión y montaje de esta instalación, el Contratista deberá proveer la alimentación eléctrica a la cabecera del motor eléctrico en la Sala de Máquinas, para lo cual colocará un tablero de F.M. con una llave de corte a cuchillas, un toma de 220 V y la correspondiente protección térmica ( guardamotor). Asimismo proveerá la iluminación eléctrica de dicha sala.
3.3 Requerimientos especiales
Provisión y montaje de perfiles divisorios:
Los perfiles divisorios y medianeros están excluidos del suministro de la instalación de ascensores, pero deberán ser provistos y colocados por el Contratista. Se estima a razón de uno cada 1,50 (uno y medio) metros. Serán definidos según criterio del Proveedor de ascensores.
Pintura de los elementos:
Todos los elementos factibles de ser pintados se entregarán con una mano de pintura anticorrosiva.
3.4 Garantía particular de la instalación
El Contratista deberá proveer una garantía no menor a 12 (doce) meses a partir de la fecha de entrega y puesta en marcha.
(Fin de la Sección 14210)