SECCION: MODELO SIMULADO
Sección 04100
MAMPOSTERIA NOPETREA
PARTE 1 GENERAL
1.1. La sección incluye
A. Suministro e instalación de todos los trabajos de mampostería no pétrea, indicados en los planos y en estas especificaciones. Los trabajos de mampostería no pétrea incluyen, pero no se limitan a:
.a Ladrillos cerámicos macizos, comunes y huecos.
.b Refuerzos de mampostería.
.c Accesorios.
1.2. Secciones relacionadas
.A Sección02300: Movimiento de suelos.
.B Sección 03300: Hormigón armado en situ.
.C Sección 08110: Carpintería de chapa de hierro
.D Sección 08120: Carpintería de Aluminio
.E Sección 07100: Aislaciones
.F Sección 07200: Aislación
.G Se verificarán todas las dimensiones indicadas en los Planos mediante el replanteo y la medición en la obra. Se coordinará con todos los demás subcontratistas cuyo trabajo esté relacionado con la mampostería para asegurar la ubicación correcta de la mampostería gruesa, las carpinterías, anclajes, etc.
1.3. Normas de referencia
.A IRAM 12586/12588/12589/12590/12593,Especificaciones para mampostería portante. Métodos de muestreo y la verificación de unidades de mampostería.
.B IRAM 1503/1504/1505/1617,Especificaciones para el cemento pórtland.
.D Las normas IRAM mencionadas en el texto.
1.4. Presentaciones
.A Muestras: si la Dirección de Obra lo requiere se deberán presentar dos de cada tipo y tamaño de mampuesto a ser utilizado.
.B Información sobre los productos: Datos técnicos e instrucciones de los fabricantes, correspondientes a los materiales de refuerzo y los accesorios.
1.5. Entrega, almacenamiento y manipulación
Todos los materiales serán entregados en la obra y almacenados hasta su uso.Todo el cemento y la cal se entregará en bolsas enteras, en buena condicióny en peso completo. Las bolsas dañadas o de peso fraccional serán rechazadas.
Inmediatamente a su recibo, las bolsas serán almacenadas en un lugar estanco y correctamente ventilado.La miscelánea de hierro se almacenará separada del suelo y de forma que se eviten deterioros.
Los ladrillos se apilarán prolijamente donde se indique en el proyecto de obrador y depósitos aprobado.
PARTE 2 PRODUCTOS
2.1. Materiales
.A Ladrillos cerámicos huecos: dimensiones 12 x 19 x 40 cm y 18 x 19 x 40 cm, marca PALMAR, conformarán con la norma IRAM 12502.
.B Ladrillos cerámicos comunes, denominados de cal, dimensiones12 x 25 x 5 cm, conformarán con la norma IRAM 12518.
.C Ladrillos cerámicos huecos, dimensiones 8 x 15 x 20 cm, conformaráncon la norma IRAM 12502
.D El cemento respetará la norma IRAM 1685. Se usará un solo tipo de cemento, el denominado de "albañilería", de una sola marca durante toda la obra.
.E La cal será áere a hidratada en polvo, conformará la norma IRAM 1626,. La cal hidratada se utilizará en seco.
.F La arena será natural, libre de material orgánico y graduado según norma IRAM 1633.
.G El agua será limpia y potable.
.H Los estribos y las trabas conformarán con IRAM - IAS U500-97.
2.2. Mezclas
.A En todos los casos el hormigón de las vigas de encadenado será de una mezcla de piedra partida de 270 Kg/cm2, conforme los requerimientos en Sección 03300 - Hormigón moldeado in situ.
.B El mortero conformará la norma respectiva.
2.3. Mezclado de morteros
.A El mortero se mezclará solamente en mezclador mecánico. Se medirán con exactitud los volúmenes de los materiales. Se mezclará durante no menos de tres minutos después que se hayan agregado todos los materiales al tambor del mezclador. Se deberán mezclarlas cantidades que se requieran para uso inmediato; no se deberá hacer uso de mezcla con más de una hora de ejecutada.
PARTE 3 EJECUCION
3.1. Colocación y construcción
.A No se construirá mampostería cuando la temperatura ambiente sea inferior a 4,5ºC.
.B Se protegerán las paredes no terminadas en todo momento, con una membrana impermeable al finalizar los trabajos de cada día y cuando la lluvia sea inminente.
.C Realizar trabajos a plomo y alineados. Las unidades serán puestas en lechos de mortero y juntas verticales llenas.
.D Se deberá escalonar trabajo sin terminar, para su unión con trabajo nuevo. No se permitirá el dentado. Antes de empezar trabajos nuevos, se sacará toda la mezcla suelta y se mojará el trabajo ya realizado.
.E La lechada será sólida detrás de los marcos de chapa doblada y otros elementos empotrados.
.F Tipos de muros:
.a Ladrillo cerámico hueco PALMAR (12 x 19 x 40 cm), colocado de espesor 12 cm.
.b Ladrillo cerámico hueco PALMAR (18 x 19 x 40 cm), colocado de espesor 18 cm.
3.2. Técnicas especiales
.A Se colocarán Juntas de expansión y control en la mampostería según lo indicado o requerido para proteger las paredes de rajaduras debido a la expansión y contracción térmica o de otros orígenes ambientales naturales. A menos que la Dirección de Obra indique lo contrario, se colocarán las juntas en la mampostería a intervalos de no más de 12 metros.
.B Se colocarán dinteles de mampostería reforzada en todas las aberturas para ventanas y puertas en las paredes de ladrillos en los lugares donde la mampostería pasa por encima de las ventanas y las puertas. Se utilizarán refuerzos con dos (2) barras de hierro d= 4,2 mm en dos hiladas consecutivas, solapadas 20 cm en juntas y esquinas. El mortero en las juntas por las que corra el refuerzo de hierro, será en todos los casos mortero de cemento portland reforzado.