EL FORMATO DE LA PAGINA
INTRODUCCIÓN
EL USO DEL FORMATO DE PAGINA
DEFINICIONES
Pliego de Especificaciones TécnicasProcesamiento de Texto
MARGENES
ORDEN DE PAGINAS
ENCABEZADO Y PIE DE PAGINA
PARTE
DESIGNACIONES DE ARTICULO Y PARRAFO
FORMATO DE PAGINA
PRACTICAS A EVITAR Y SUGERENCIAS
CONCLUSION
INTRODUCCION
La clave para una comunicación eficaz es la presentación de la información, en una ubicación apropiada y estructurada de una manera uniforme y ordenada. El Índice de Especificaciones Técnicas provee un sistema de numeración y títulos de Divisiones y Secciones, para organizar las informaciones en uso en la industria de la construcción. El Formato de la Sección provee una manera uniforme para organizar los temas en tres partes dentro de cada Sección de Especificaciones Técnicas. El Formato de la Página presenta la organización de cada hoja de la especificación, mediante la presentación de una plantilla electrónica. que permite que cualquier especificador puede trabajar directamente sin necesidad de diagramar especialmente el trabajo. Contiene toda la estructura del Formato de la Sección y de la Página, tamaño de papel, márgenes, elección de tipografía, tamaños y uso de las mayúsculas para cada caso a fin de lograr la mayor fluidez en la lectura
EL USO DEL FORMATO DE PAGINA
El Formato de la Página sistematizado provee una forma de ordenar el texto, para cada página de una sección de especificaciones. La aplicación del Formato de la Página brinda las siguientes ventajas:El texto es presentado de una manera clara y sintética que permite una lectura sin distorsiones del mensaje ni obstáculos para una rápida comprensión.
Es utilizable para cualquier tipo y complejidad de especificaciones técnicas de la construcción.
Es apropiado para los actuales métodos de producción, incluyendo sistemas y programas de procesamiento de texto, siendo además compatible con impresoras y fotocopiadoras de uso común.
DEFINICIONES
Pliego de Especificaciones Técnicas
Pliego de Especificaciones Técnicas: Es la documentación de obra en forma escrita preparada para la licitación o para la negociación del contrato de construcción y para la ejecución de la obra. Amplía, detalla y/o complementa la información contenida en la documentación gráfica integrada por planos y planillas. El pliego de especificaciones técnicas suele incluir además: los requisitos de la licitación, las formas y condiciones de la contratación. Esta información puede integrar un Pliego de Bases y Condiciones de Licitación y Contratación (PBC), que será necesario según las características, la complejidad y la envergadura de la obra.División : Es una categoría de las especificaciones técnicas. Las Divisiones forman el marco que contiene las especificaciones de un proyecto: son 16 divisiones según el ordenador de rubros que se incluye en el manual.
Sección: Es una parte de las especificaciones del proyecto que abarca uno o más segmentos de la totalidad de la obra. cada División incluye las secciones que se consideren necesarias para cumplir con los requerimientos de la obra.
Parte: Es uno de los tres grupos de información relacionados que compone una sección de especificaciones técnicas: PARTE 1 GENERAL, PARTE 2 PRODUCTOS, PARTE 3 EJECUCIÓN.
Artículo: Es un tema importante dentro de una Parte de una sección de especificaciones consistente en uno o más párrafos y subpárrafos relacionados.
Párrafo: Una o más oraciones que se refieren a un tema específico.
Subpárrafo: Una o más oraciones relacionadas y subordinadas a un párrafo. Los grupos de párrafos y subpárrafos relacionan información similar bajo un artículo titulado en forma apropiada.
Procesamiento de Texto
Fuente: Es el diseño de un alfabeto completo (por ejemplo: Times), que incluye los caracteres tipográficos de puntuación y misceláneas, que se elije junto con las variables o estilos: la inclinación, el "tono".y el tamaño o cuerpo (por ejemplo negrita cursiva de 12 puntos).Encabezados: son textos repetidos que figuran al principio de cada página.
Pie de Página: son textos repetidos que figuran al final de cada página.
Tabulación: La tabulación coloca un margen temporario de un párrafo.
Marginación: Es usado para ordenar el texto, para que todas las líneas empiecen o terminen en un margen derecho o izquierdo predeterminado.
Línea viuda: Es la última línea de un párrafo o subpárrafo que aparece sola arriba de una página.
MARGENES
El Formato de la Página es ideal para especificaciones impresas de un lado o ambos lados de la hoja, pero es aconsejable imprimir de un solo lado. Se recomienda el uso de papel de 210 mm por 297 mm (A4)Las medidas de los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho, se mantendrán iguales en todo el documento.
ORDEN DE PAGINAS
Cada sección nueva de especificaciones debe comenzar en página nueva y con el número 1. El texto de una página debe ser ordenado indicando los márgenes y evitando líneas viudas y huérfanas.Se deben evitar particularmente :
- Títulos, subtítulos o comienzo de párrafo en la última línea de una página (línea huérfana).
- Párrafos que terminen con una sola línea en la parte de arriba de la página siguiente (línea viuda).
- Bloques considerables de texto en una página sin cortes o sub divisiones apropiadas.
ENCABEZADO Y PIE DE PAGINA
Ver Anexo Sección: Modelo Simulado
PARTE
El uso de la PARTE es un método para organizar las secciones de especificaciones, conformando grupos que en todas las secciones del PET contendrán información de similares características. Se debe comenzar con la palabra PARTE, seguida de un número (1, 2 ó 3). Los números de denominaciones de artículo comienzan con un dígito de la PARTE en la que se localizan , por ejemplo: el 2.1 para el primer artículo de PARTE 2.Ver Anexo Sección: Modelo Simulado
DESIGNACIONES DE ARTICULO Y PARRAFO
Una rápida comprensión de una página y sus contenidos depende de la jerarquización y organización visual, ya que los artículos son los principales elementos de una sección.
Se nombran los artículos por un número que consiste de un número PARTE, un punto decimal, y uno de los dígitos comenzando con 1. Por ejemplo el tercer artículo de PARTE 2. Productos es 2.3.
Ver Anexo Sección: Modelo Simulado
Se utilizan exclusivamente denominaciones numéricas. Un párrafo puede tener texto sin un encabezado o un encabezado seguido de texto. Cada palabra en encabezado de párrafo se escribe con mayúscula y minúscula, y pueden continuarse en la misma línea con texto. Los Encabezados de Párrafo son puntualizados con dos puntos.
Los Subpárrafos pueden tener encabezados con mayúscula y minúscula y texto en la misma línea. Los Subpárrafos son denominados en secuencia alfanumérica o numérica
FORMATO DE PAGINA
Niveles y AlineaciónPARTE 1 GENERAL
1.1 ARTICULOS (1¼ Nivel)
.A Párrafo (2° Nivel)
.a Subpárrafo (3er Nivel)
Un aspecto importante de esta denominación es el sistema de numeración resultante. La denominación en el tercer nivel en PARTE 1 por ejemplo, puede ser escrito así:
1.1.A.a
No es conveniente que el texto esté plenamente justificado, dependiendo esta elección de las preferencias del especificador y la capacidad del programa a utilizar.
El marginado a izquierda en todos los niveles de texto, se considera óptima para la lectura y no genera problemas en los tabulados.
Para ejemplos del Formato de la Página tomamos como referencia el Anexo Sección: Modelo Simulado.
PRACTICAS A EVITAR Y SUGERENCIAS
- El uso excesivo de sub-niveles de texto es un indicativo de falta de elaboración del mismo.- Los párrafos muy largos son de difícil comprensión.
- El uso de varios niveles de subtítulos (hasta 3 o 4), hace que un artículo se pueda dividir por temas, resultando fácil de estructurar, buscar y editar.
- La utilización del subrayado. El énfasis visual se obtiene por la graduación de cuerpos, el uso de las negritas, de la interlínea (o espaciado entre líneas tipográficas), de la itálica (o bastardilla). No es recomendable el uso de las palabras en mayúscula. En la plantilla electrónica, se usa sólo en los títulos de la sección y de las partes.
- Debe respetarse siempre el mismo margen izquierdo, aun en las enumeraciones alfanuméricas (Ver Anexo Plantilla electrónica).
- Se recomienda el empleo de fuentes tipográficas de uso común, con serif (por ejemplo: Times o Times New Roman), ya que están en los sistemas de todas las computadoras y tienen buena lectura.
- No es aconsejable usar más de una fuente tipográfica; textos, títulos y subtítulos diferenciarán por el cuerpo, la variable (negrita o bold, itálica o italic) y la interlínea con respecto al párrafo procedente.
- Debe evitarse el uso de los números romanos.
- Si se utiliza teclado en español, ahorrará tiempo en la edición y evitará problemas al que deba procesar esa información.
IMPRESION
Se aconseja la preparación del P.E.T para imprimir en un sólo lado de cada página ya que facilita la inserción de ítems agregados y anotaciones múltiples en el reverso.
CONCLUSIÓN
Utilizando el Formato de la Sección se reduce sustancialmente el tiempo de búsqueda de información. Un formato de página sistematizada reduce este tiempo aún más debido a una presentación organizada del texto.El CPAU recomienda el uso del Formato de la Página que está basado en la organización y la coherencia como objetivos primarios. La uniformidad de la presentación facilita la tarea de preparación, revisión y publicación de especificaciones técnicas, además de ahorrar tiempo y esfuerzo tanto para el arquitecto como para los diferentes usuarios: comitentes, contratistas, subcontratistas, proveedores, fabricantes, instaladores.