EL FORMATO DE LA SECCIÓN
INTRODUCCIÓN
Ventajas del uso del Formato de SecciónDefiniciones
LA ESTRUCTURA DEL FORMATO DE SECCION
Títulos de artículosCoordinación
La relación con el Formato de la página
PARTES INTEGRANTES DE UNA SECCION
PARTE 1 GENERAL
ResumenNormas de referencia
Descripción del sistema
Presentaciones
Control de calidad
Entrega, almacenamiento y manipulación
Condiciones del proyecto
Secuencias y coordinación
Garantías
Instrucciones de funcionamiento y mantenimiento
Mantenimiento
PARTE 2 PRODUCTOS
FabricantesProductos
Productos similares a existentes
Materiales
Unidades prefabricadas
Equipos
Componentes
Accesorios
Mezclas
Fabricación
Terminaciones
Control de calidad de origen
PARTE 3 EJECUCION
Calificación de contratistasVerificación de condiciones de obra
Preparación
Montaje e instalación
INTRODUCCIÓN
El Formato de Sección provee un marco estructural y organizativo para la preparación del Pliego de Especificaciones Técnicas (PET). Es una organización de las secciones de especificaciones que establece una estructura de tres "partes" primarias. Dichas "partes" organizan el texto en forma uniforme dentro de cada sección de las especificaciones y le dan una total coherencia al conjunto del PET.
El formato propuesto está basado en las necesidades para la elaboración de las secciones comprendidas en las Divisiones 2 a la 16 (ver Anexo Ordenador de Rubros). Sin embargo los principios son también aplicables a las secciones incluidas dentro de la División 1: Condiciones Generales
Ventajas del uso del Formato de Sección
Las ventajas de utilizar el Formato de Sección son varias:
- Provee una organización muy clara para ubicar rápidamente la información dentro de una sección de especificaciones técnicas, que facilita la tarea de los profesionales, empresas y gremios de la construcción.
- Disminuye las posibilidades de omisiones o repetición de información dentro de una sección, al proveer una estructura sistematizada.
- Provee un formato que facilita la coordinación de toda la documentación de un proyecto (Pliego de Especificaciones Técnicas (PET), Listado Unificado de Items (LUI), Cómputo y Presupuesto (CYP) y Planos y Planillas).
- Provee una guía para ubicar información dentro de una sección de especificaciones, ubicándola en títulos dentro de tres partes con un orden lógico.
Definiciones
- División : Es una categoría de las especificaciones técnicas. Es cada una de las 16 Divisiones definidas por el Ordenador de Rubros. Las Divisiones forman el marco que contiene las especificaciones de un proyecto.
- Sección: Es una parte de las especificaciones del proyecto que abarca uno o más segmentos de la totalidad de la obra. Cada División incluye las secciones que se consideren necesarias para cumplir con los requerimientos de la obra.
- Parte: Es cada uno de los tres grupos de información que componen una sección de especificaciones técnicas.
- Artículo: Es un tema de importancia dentro de una Parte de una sección consistiendo en uno o más párrafos y subpárrafos relacionados.
- Párrafo: Una o más oraciones que se refieren a un tema específico.
- Subpárrafo: Una o más oraciones relacionadas y subordinadas a un párrafo. Los grupos de párrafos y subpárrafos relacionan información similar dentro de un artículo.
LA ESTRUCTURA DEL FORMATO DE SECCION
El Formato de Sección consta de tres partes:
- PARTE 1 GENERAL
- PARTE 2 PRODUCTOS
- PARTE 3 EJECUCION
Los contenidos de cada parte son los siguientes:
- PARTE 1 GENERAL: Describe los requisitos de tipo administrativo, de procedimientos y temporarios correspondientes únicamente a la sección descripta. La Parte 1 es una extensión de los temas descriptos en la División 1 (ver Ordenador de Rubros) y amplía dicha información pero refiriéndose únicamente a la sección descripta.
- PARTE 2 PRODUCTOS: Describe los materiales, productos, equipos, sistemas o montajes que son requeridos como parte del proyecto. Los materiales y productos manufacturados se incluyen conjuntamente con los niveles de calidad requeridos.
- PARTE 3 EJECUCION: Describe las preparaciones preliminares y los métodos de ejecución aplicables para la incorporación de los productos al proyecto. Los montajes in-situ, los productos y sistemas fabricados en la obra están incluidos en esta Parte.
Cada PARTE está dividida en artículos que a su vez se dividen en párrafos y ocasionalmente en subpárrafos. Si una sección no requiere el uso de una o dos de las tres PARTES, entonces el número y el título de la PARTE se indican y las palabras "NO SE APLICA" se indican debajo del título de PARTE.
Todo los artículos del Formato de Sección son optativos y deben ser incluidos en la sección, únicamente si son necesarios para la información que se debe suministrar. Cualquier artículo que no sea estrictamente aplicable a una sección de especificaciones del proyecto, no debe ser utilizado. En general, las secciones de las especificaciones pueden ilustrar los requerimientos del proyecto utilizando unos pocos artículos de los listados.
Títulos de artículos
Tal como se ha expresado en la Introducción de este Anexo, el texto dentro de cada una de las tres PARTES de una sección determinada se divide en artículos, párrafos y subpárrafos subordinados. Más adelante en "PARTES INTEGRANTES DE UNA SECCION", se incluye un listado de títulos de artículos sugeridos para cada PARTE, de los cuales el especificador puede seleccionar el título más apropiado para describir el texto que necesita incluir. Los títulos de artículos se encuentran detallados en varios niveles. Dichos "niveles" de artículos no deben interpretarse como una estructura rígida de jerarquías dentro de una PARTE, sino un listado de posibles títulos de artículos a considerar por el especificador.
Los listados que se incluyen son opcionales y las elecciones se deben basar en el nombre más apropiado para materiales específicos, productos o sistemas a los que se hace referencia.
La mayoría de las secciones sobre cualquier rubro de trabajos no requieren normalmente títulos de artículos subordinados. Los títulos subordinados pueden confundir y no siempre brindan mayor claridad al explicar el tema.
Así como el tamaño y la complejidad de un proyecto pueden determinar el número y el alcance de las secciones del Indice General del PET, el tamaño y la complejidad de una sección determinará cuales son los títulos apropiados y necesarios para completar su redacción.
Los párrafos identifican y describen requisitos relevantes de cada título de artículos. Es conveniente acortar los párrafos en la medida de lo posible. Esto favorece la lectura e interpretación.
Coordinación
Las secciones de especificaciones - si bien, en determinados aspectos, valen en sí mismas - se complementan inevitablemente con las otras secciones del PET y el resto de la documentación de la obra y por lo tanto deben relacionarse con ellas.
Por ejemplo, la PARTE 1 GENERAL del Formato de una Sección describe los requerimientos y procedimientos de tipo administrativo relativos al tema tratado. Los requerimientos mencionados en Parte 1 no deben repetir ni superponerse a los procedimientos administrativos generales o los requisitos temporarios que ya se encuentran descriptos en la División 1. Cada artículo y párrafo deben complementarse y coordinarse con las secciones correspondientes de la División 1 para evitar repetición o situaciones conflictivas.
Los artículos y párrafos de la PARTE 2 PRODUCTOS y PARTE 3 EJECUCION deben ser cuidadosamente coordinados, con el mismo criterio, para que no se produzcan superposiciones con los requerimientos que puedan estar descriptos en otras secciones
La relación con el Formato de la página
El Anexo "El Formato de la Página" provee los parámetros para la organización de cada página de manera de facilitar la redacción y la lectura de todas las secciones de un PET. La plantilla electrónica que se agrega como anexo del Manual brinda una base ordenada y uniforme del texto para preparar cada página de las diferentes secciones del PET.
El Formato de la Página establece los márgenes, el espaciado entre líneas, la organización y colocación de encabezados, la numeración de páginas, la numeración y nombres de secciones, títulos de partes, títulos de artículos, párrafos y subpárrafos y la definición del Fin de Sección
PARTES INTEGRANTES DE UNA SECCION
En la columna izquierda se indican los títulos tanto para artículos como para párrafos de una sección del pliego de especificaciones técnicas. En la columna de la derecha se incluyen las descripciones de los contenidos y los usos de cada uno de ellos. Los títulos principales se indican en mayúsculas , y los títulos de los artículos se indican en mayúsculas y minúsculas. Los requisitos de coordinación con la División 1 se encuentran indicados en itálica. Los números y títulos específicos de la División 1 están incluidas junto con números y títulos alternativos.
PARTE 1 GENERAL |
Esta PARTE incluye los requisitos administrativos y de procedimiento relativos a la sección específica indicada. |
Resumen | Consiste en un artículo de frases cortas que permite evaluar rápidamente el contenido buscado. El artículo no tiene por objeto abarcar la totalidad de la sección y su uso es optativo. No depende de su inclusión, que la Sección esté completa de acuerdo a su fin. |
La Sección incluye: | Es la enumeración de los trabajos a realizar, de los productos mas significativos de manera genérica y/o de requisitos específicos de la Sección. Este listado no debe incluir procedimientos o procesos de ejecución, trabajos preliminares o ajustes finales y limpieza. |
Productos provistos pero no colocados | Es la enumeración de los productos que únicamente se proveen en esta sección, pero cuya instalación puede estar incluida en otras secciones. ( Por ejemplo marcos metálicos de carpinterías). Cuando los productos deben ser colocados por "terceros" o las colocaciones son "fuera de contrato" son considerados colocados "por el Comitente" por contratos separados. Es muy importante asegurar que los requisitos y las condiciones de la colocación estén incluidas en las secciones correspondientes y se encuentren referenciadas entre sí. |
Cuando las instalaciones son "por el Comitente" es apropiado referir la instalación a la División 1, Sección 01010-Resumen de Trabajos, (Trabajos bajo otros Contratos o con Instalaciones Provistas por el Comitente). | |
Productos colocados pero no provistos | Es la enumeración de los productos que únicamente serán colocados o instalados según la descripción incluida en esta sección, pero que pueden ser provistos según prescripciones de otras secciones. Cuando los productos son provistos "por terceros" o los productos están "fuera del contrato" son considerados provistos "por el Comitente". Es muy importante que los requisitos y las condiciones de la provisión estén incluidas en las secciones correspondientes y referenciadas entre si. Cuando los productos son provistos "por el Comitente" es apropiado referir la provisión a la División 1, Sección 01010-Resumen de Trabajos (Bienes provistos por el Comitente).. |
Secciones relacionadas | Es la enumeración precisa de todas aquellas secciones del pliego de especificaciones técnicas que tratan sobre trabajos directamente relacionados a esta sección. Las enumeraciones deben estar limitadas a otras secciones con requisitos específicos pertenecientes a este trabajo y a aquellos mencionadas en la sección. Las referencias deben incluir el sistema de relación y/o condicionamientos de los trabajos entre si. Si los trabajos relacionados son ejecutados "por otros" o fuera del contrato se considerarán "fuera del contrato". |
Las referencias a temas de procedimiento en la División 1 generalmente no se incluyen aquí. Si los trabajos aludidos son "por el "Comitente" es apropiado referirse a la División 1 Sección 01010-Resumen de Trabajo (Trabajos incluidos en otros Contratos o Bienes Provistos por el Comitente. | |
Montos asignados | Es la enumeración de los productos y trabajos incluidos en la sección teniendo en cuenta las asignaciones por cantidad o dinero No es conveniente incluir montos específicos de dinero en esta parte de la Sección, ya que dicha información corresponde a otros documentos del contrato (Cómputo y Presupuesto (CYP) u Oferta aceptada) |
Precios unitarios | Incluye las descripciones referidas a los productos y los trabajos que deben ser cubiertos por los precios unitarios de la oferta y la unidad y el método a ser usados para medir las cantidades |
Las descripciones deben coordinarse con la División 1, Sección 01025-Certificaciones y Pagos y el PBC (Pliego de Bases y Condiciones de Licitación y Contratación). | |
Procedimientos de medición | Incluye descripciones sobre el método, reglamento o norma a utilizarse para medir cantidades. |
Procedimientos de pago | Deben ser incluido en el PBC |
Alternativas | Indica si determinados productos o trabajos de la sección pueden incluir alternativas. La información técnica completa sobre métodos o materiales alternativos que afectarán el costo de la construcción pueden ser incluidas en los artículos apropiados de la PARTE 2 y la PARTE 3. |
Las descripciones deben coordinarse con la División 1, Sección 01030-Alternativas | |
Normas de referencia | Incluye el listado completo de normas aplicables en la sección, incluyendo las denominaciones, números y títulos. Los resultados de ensayos y pruebas establecidos por las normas de aplicación deben especificarse en otros artículos. Este artículo es simplemente un listado de las que corresponden a esta Sección. |
Las Condiciones de Contrato o División 1, Sección 01090-Referencias, pueden establecer la fecha de edición de normas e incluir nombres y direcciones completas de las organizaciones cuyas normas son mencionada en el PET. | |
Descripción del sistema | Este artículo se limita a las descripciones de los requisitos de diseño y de funcionamiento de la totalidad de un sistema. Las descripciones deben limitarse a las propiedades de las partes y del funcionamiento al nivel necesario para relacionar los componentes múltiples de un sistema y hacerlos compatibles con otros sistemas. |
Requisitos del Diseño yde Funcionamiento | Incluye los requisitos del diseño y el funcionamiento en relación con los artículos de control de calidad que abarcan las los ensayos y pruebas de verificación. Los requisitos de funcionamiento pueden incluir criterios de propiedades estructurales, térmicas y acústicas. Las tolerancias deben indicarse únicamente si son aplicables a los requerimientos de ejecución del sistema en su totalidad. Las tolerancias de fabricación y armado deben incluirse en sus secciones respectivas. |
Presentaciones | Incluye los pedidos de información a ser provistos por el Contratista antes, durante o después de la construcción para aprobación de materiales. |
División 1, 01300 - Presentaciones, debe incluir requisitos administrativos como cronogramas de trabajos, fechas de presentación, número de copias y distribución. | |
Información del Producto | Describe tipos específicos de información de productos que deben ser sometidos a revisiones, relacionados con cada sección en particular. |
Planos de Taller | Describe tipos específicos de planos de detalle de taller que deben ser sometidos a revisiones y aprobaciones y que están relacionados con cada sección en particular.Este artículo debe referenciarse al respectivo Capítulo del Pliego de Bases y Condiciones de Licitación y Contratación (Capítulo: Diseño) |
Muestras | Describe tipos específicos de muestras que deben ser sometidas a revisiones y aprobaciones, relacionadas a la sección individual. Se relaciona con el artículo "Certificado de Calidad" para muestras en obra y muestras a escala (prototipos). |
Certificados de Calidad, Pruebas de Control, Información del Diseño, Informes de Pruebas, Certificados de Garantías | Incluye los pedidos de información documentada para la presentación de certificados de calidad, informes de pruebas y ensayos y garantías de Fabricantes, Proveedores y/o Contratistas. Deberá seguirse el procedimiento indicado en la División 01300: Presentaciones pero podrán no requerirse revisiones o aprobaciones por el arquitecto o ingeniero o asesor. No se incluyen los controles de los procedimientos de los items mencionados. |
Los requisitos de procedimiento de dichos items deben describirse en la División 1, Sección 01400-Control de Calidad. | |
Recepciones de Obra | Incluye especificaciones para realizar las presentaciones referidas a las Recepciones Provisional y Definitiva de los trabajos incluidos en cada sección. Estas presentaciones pueden incluir documentación de obra del proyecto (por ejemplo: plano conforme a obra), información de operaciones y mantenimiento e información de las garantías. |
Coordinar provisiones con División 1, Sección 01700-Presentaciones de Final de Obra y particularmente con el PBC (Recepción provisoria, Plano de garantía, recepción definitiva) | |
Control de calidad | Incluye los requisitos preliminares, las normas, las precauciones, las limitaciones y los criterios que determinan un nivel general mínimo de calidad para los productos y la mano de obra descriptos en cada sección. |
Calificaciones de personal | Enumera las condiciones que definen la calidad de los diseñadores que deben ser empleados por el Contratista, para partes no diseñadas por los arquitectos o asesores y de los fabricantes, soldadores, instaladores y subcontratistas que instalan ciertos productos y ejecutan trabajos. |
Requisitos Normativos | Describe las obligaciones a cumplir por los elementos diseñados por el Contratista según códigos específicos y los requisitos de las autoridades nacionales, provinciales y/o municipales, organismos de control y empresas prestatarias de servicios públicos |
Certificaciones | Incluye documentos para certificar el cumplimiento de ciertos requisitos. Las variaciones en el tamaño y las tolerancias consideradas aceptables de las unidades prototípicas aprobadas, pueden requerir de la presentación de este tipo de certificaciones. |
Tramos de muestra | Incluye descripciones para establecer procedimientos por los que será calificado y aprobado el trabajo. Los "tramos de muestra de obra" son ejemplos físicos que muestran terminaciones, capas de material, o materiales de terminaciones (por ejemplo: pisos, revestimientos, cielorrasos, pinturas, elementos integrantes de cubiertas planas, etc.) |
Prototipos | Las construcciones de muestras prototípicas son ensamblajes en tamaño real, armados para evaluar las características de las construcciones, la coordinación del trabajo con distintas secciones y los ensayos y pruebas operativas necesarias. En este punto se describen los procedimientos que serán utilizados para evaluar los prototipos. |
Reuniones Previas a las Instalaciones | Determina la oportunidad, la frecuencia y la duración de las reuniones para coordinar materiales y técnicas, y secuenciar los trabajos relacionados entre si para rubros especiales y/o complejos, por ejemplo: fachadas -cortina, instalaciones mecánicas, eléctricas y cielorrasos, etc.) |
Coordinar las descripciones con las provisiones de la División 1, Secciones 01040-Coordinación y 01200-Reuniones de Proyecto. | |
Entrega, almacenamiento, y manipulación | Especifica las condiciones generales y particulares del embalaje, transporte, carga, descarga, manipulación y almacenamiento de los productos, materiales, equipos y componentes especificados en la sección. |
Entrega en Obra | Describe las condiciones de la recepción y entrega en el sitio especificado de la obra. Normalmente es aplicable tanto a los a los productos provistos por los Contratistas como también a aquellos que son provistos por el Comitente. |
Almacenamiento y Protección | Describe las medidas especiales necesarias para prevenir daños y desmejoras de los productos especificados, antes de su colocación o de su instalación. |
Las descripciones deben complementar los requerimientos especiales de protección del producto citados en la División 1, Sección 01600 - Materiales y Equipos (Transporte y Manipulación y Almacenamiento y Protección). y aquellos incluidos en el PBC Obrador, Depósitos, Depósitos de Inflamables, etc.) | |
Condiciones del proyecto | Establece cualquier criterio o limitación, física o ambiental, determinados por leyes, ordenanzas, reglamentaciones y/o normas. |
Requisitos Ambientales | Dichas condiciones pueden incluir aspectos vinculados al clima, temperatura, humedad, ventilación, e iluminación requeridas para una correcta instalación o aplicación de productos, por ejemplo: temperatura y humedad para realizar trabajos de pintura. |
Condiciones Existentes | Incluye informaciones y/o documentos que proporcionen datos relacionados a temas como: estructuras existentes o informes sobre suelos o instalaciones de infraestructura que afecten las obras, etc.. Describe también las condiciones de trabajo existentes en el lugar sujetas a modificaciones (accesos, horarios, controles, etc.). |
Coordinar con "Información Disponible a los Oferentes" y "Condiciones Suplementarias", usualmente incluidas en el PBC. | |
Secuencias y coordinación | Establece los requisitos imprescindibles para coordinar los trabajos que deben realizarse en secuencia con trabajos descriptos en otras secciones. La secuencia particular de etapas debe especificarse en este punto. |
Coordinar con la División 1, Sección 01010-Resumen de Trabajo (Secuencia de Trabajo) | |
Garantías | Describe las garantías especiales o particulares o los seguros que cubran las exigencias de uso del edificio y el funcionamiento de sistemas e instalaciones del trabajo. Usualmente se debe determinar el plazo de vigencia de la garantía. |
Coordinar con las condiciones del contrato y PBC. No se deben hacer declaraciones que podrían limitar o anular dichas provisiones. Se debe asegurar que los procedimientos complementan la División 1, Sección 01700 - Cumplimiento de Contrato de Entrega de Final de Obra (Garantías y Seguros). | |
Instrucciones de funcionamiento y mantenimiento | Enumera los requisitos aplicables a partir de la puesta en marcha de los distintos sistemas e instalaciones. Incluye la capacitación del personal del Comitente para el manejo de equipos y sistemas. Se debe asegurar la operatividad de estas instalaciones a través de las diversas etapas y condiciones de construcción de la obra. |
Mantenimiento | |
Materiales de Repuesto | Enumera el listado de elementos a ser provistos al Comitente por parte de los Contratistas para el mantenimiento y posibles arreglos futuros. Debe incluir todos aquellos elementos que - por su color, diseño, origen, tipología - puedan ser difíciles de conseguir y todos los repuestos críticos para el funcionamiento de equipos, instalaciones y sistemas. Las descripciones de este artículo deben identificar dichos elementos con absoluta precisión, especificar las cantidades requeridas, e indicar a quién, dónde y cuándo dichos productos deben ser entregados. |
Coordinar con División 1, Sección 01700 - Cumplimiento del Contrato: Entrega Final de la Obra. | |
Servicio de Mantenimiento | Enumera el listado de tareas y provisiones necesarios para el servicio de mantenimiento relacionados a los sistemas críticos, equipos e instalaciones. Es conveniente que los acuerdos por servicios de mantenimiento sean independientes del contrato de construcción para evitar inconvenientes en el cierre del contrato y no afectar eventuales prórrogas del plazo contractual. De todos modos es conveniente que los contratistas, proveedores o instaladores de sistemas e instalaciones se hagan cargo de los servicios de mantenimiento necesarios por contratos separados. |
PARTE 2 PRODUCTOS |
Esta PARTE incluye información sobre materiales, elementos prefabricadas, sistemas, equipos, componentes, accesorios e incluye mezclas (como morteros y hormigones), fabricación de productos a medida y elaboración definitiva en fábrica o taller antes de la instalación o incorporación a la obra. Esta PARTE puede incluir productos para su incorporación, cuya provisión está incluida en otras secciones. Puede incluir también la provisión de programas de control para ser usados en sistemas de calefacción, ventilación y refrigeración y otros. |
Fabricantes | Enumera los nombres de fabricantes con capacidad de proveer los productos especificados en artículos siguientes.Si dichos productos especificados en artículos siguientes son de diferentes fabricantes, entonces será mejor incluir los nombres de los fabricantes en el artículo o párrafo que describa el producto en vez de agruparlos en este punto.Los nombres de los fabricantes pueden complementarse agregando marcas, números de modelos, u otras designaciones de productos. |
Cuando se menciona un procedimiento para admitir alternativas, debe coordinarse con los requisitos incluidos en la División 1, Sección 06100-Materiales y Equipos. (Opciones de Producto y Sustitutos) así como también con el PBC. | |
Productos similares a existentes | Enumera las características del material, componente, forma de colocación, ensamblaje compatibles con el material o terminaciones existentes; tales como superficies, texturas, colores, dimensiones, etc. Cuando corresponda, se debe especificar la manera de compatibilizar los materiales nuevos similares con los ya existentes y colocados. |
Materiales | Incluye la descripción detallada de los materiales a suministrarse. Los materiales generalmente se procesan a partir de materia prima y pueden ser incorporados independientemente a la obra o trabajo según se describe en la PARTE 3. También pueden ser de un alto grado de procesamiento previo según los artículos subsiguientes de la PARTE 2. En determinados casos este artículo puede ser omitido y la descripción de los materiales puede ser incluida con la descripción de una unidad prefabricada en particular, un equipo, un componente o determinados accesorios. |
Unidades prefabricadas | Incluye la descripción de una unidad completa fabricada cuyo catálogo puede transcribirse, anexarse o citarse. Las especificaciones pueden incluir las características descriptivas de los materiales, la fabricación específica, las terminaciones y todas las funciones. El nombre de la unidad prefabricada puede utilizarse como título del artículo en cuyo caso las palabras deben reflejar los productos genéricos o la terminología utilizada para describirla en los documentos contractuales. |
Equipos | Incluye la descripción de las funciones, operaciones y otros requisitos específicos de los equipos. Los catálogos pueden transcribirse, anexarse o citarse. Estas descripciones deben incluir artículos o párrafos separados para cada ítem diferente. El nombre del equipo puede utilizarse como el título del artículo, en cuyo caso las palabras deben reflejar los productos genéricos o la terminología utilizada para describirlo en los documentos contractuales. |
Componentes | Incluye informes descriptivos de los componentes específicos de un sistema, unidad fabricada o tipo de los equipos. Se deben incluir artículos separados o párrafos para cada componente diferente según corresponda. El nombre del equipo puede ser utilizado como título de artículo en cuyo caso las palabras deben reflejar los productos genéricos o la terminología utilizada en los documentos contractuales. |
Accesorios | Describe los requisitos para productos secundarios o subordinados que ayudan y complementan a los productos primarios especificados anteriormente o que son necesarios para prepararlos o instalarlos. |
Mezclas | Incluye las proporciones y procedimientos para mezclado de materiales en obra. La mezcla es un preparado de materiales a usarse y es considerado como parte del proceso de fabricación. Este artículo se refiere a materiales como morteros y hormigones |
Fabricación | Describe productos que deben ser fabricados a medida, o ensamblados antes de llegar a obra. |
Ensamblaje en Taller | Describe los procedimientos de ensamblaje. La fabricación puede incluir pruebas o ensamblaje permanente de equipos y componentes. |
Terminaciones | Describe las terminaciones en taller o de fabricación. |
Control de calidad de origen | Indica los requisitos de control de calidad que deben realizarse en las plantas de fabricación situadas fuera de la obra. |
Tolerancias de Fabricación | En este artículo deben especificarse las variaciones permitidas a los productos o a las prestaciones de los sistemas, con respecto a los criterios establecidos en esta PARTE 2. |
Pruebas, Inspecciones | Describe la oportunidad en que deben efectuarse las pruebas y las inspecciones de productos que son producidos en planta, fábrica, o taller, fuera de la obra. |
Las Pruebas e Inspecciones deben coordinarse con la División 1, Sección 01400-Control de Calidad. | |
Verificación de Ejecución | Establece los procedimientos y métodos para verificar la ejecución y el cumplimiento de las especificaciones técnicas, antes que el elemento abandone la planta o taller donde fue fabricado y sea enviado a la obra. |
PARTE 3 EJECUCION |
Esta PARTE involucra la descripción de los trabajos básicos a realizarse en obra y debe incluir las previsiones para incorporar productos al proyecto. Los productos a incorporase serán especificados en la PARTE 2 de la Sección, pero también pueden estar especificados en otras secciones del PET como ya se dijo. |
Calificación de Contratistas | Este artículo puede incluirse cuando se realizan restauraciones históricas, tareas de conservación, pruebas y balanceo de sistemas termomecánicos o terminaciones muy especiales donde se requiera una mano de obra inusual y altamente calificada. |
Verificación de Condiciones en Obra | Establece las acciones requeridas para determinar físicamente que las condiciones y el estado de la obra sean aceptables para recibir los productos principales de esta sección.Establece también los requisitos para aprobar las condiciones de instalación en la obra. Incluye la comprobación de la ausencia de defectos o errores que puedan originar instalaciones/aplicaciones defectuosas de productos, o que provoquen errores en la mano de obra y/o el funcionamiento posterior. |
Coordinar con la División 1, Sección 01050-Ingeniería de Obra | |
Preparación | Determina las acciones requeridas para preparar físicamente la superficie, el área o el lugar para incorporar adecuadamente los productos principales de la sección. En este artículo se deben especificar los requisitos para descubrir o remover o demoler o retirar estructuras, componentes, productos o materiales, que perjudiquen la incorporación. |
Protección | Describe los requisitos previos, para proteger la superficie y la zona cercanas durante la ejecución de un trabajo. Asimismo define los métodos de protección para obras existentes o propias de la obra ya terminadas. |
Preparación de Superficies | Especifica los trabajos preparatorios indispensables que deben realizarse antes de la instalación / aplicación / armado de productos principales. |
Montaje e instalación | Incluye los requisitos para ejecutar una unidad específica de trabajo de cada sección. |
Colocación y construcción | Prevee los requisitos necesarios para la colocación instalación de los productos específicos y los que son provistos según otras secciones. Si los productos se deben colocar de acuerdo a las instrucciones del fabricante, deben incluirse dichas instrucciones. Es conveniente el uso de artículos separados o párrafos para cada ítem específico. El nombre del material puede ser utilizado como título de un artículo en cuyo caso las palabras deben expresar la denominación de un producto genérico o la terminología utilizada en otros documentos contractuales. |
Técnicas Especiales | Este artículo se usa para describir procedimientos no usuales y especiales para incorporar productos. Las palabras del título del artículo deben reflejar el tema. |
Coordinación con otras tareas | Incluye la descripción específica de la relación y compatibilidad de las colocaciones, instalaciones y montajes con otros especificados en esta sección u otras secciones. Puede incluir accesorios, métodos de sujeción, separaciones especiales o uniones. También incluye descripciones estableciendo la relación de nuevos productos, materiales y terminaciones con los trabajos ya existentes. |
Secuencias de Trabajos | Describe las secuencias convenientes para la realización de los trabajos. Incluye las secuencias requeridas para operar y poner en marcha cada sistema o equipo. |
Tolerancias | Indica las variaciones aceptadas para espesores, superficies planas y/o desplomes o que dependan de las ubicaciones. |
Reparaciones/ restauraciones | Describe como la obra existente debe ser reparada, restaurada y limpiada. También como deben realizarse nuevos trabajos que deban asimilarse a las restauraciones y reparaciones- |
Reinstalaciones | Describe la incorporación , instalación, o reinstalación de elementos ya existentes en el mismo sitio de la obra o provenientes del exterior de la obra. |
Control de calidad en obra | |
Inspecciones de Obra |
Especifica las pruebas e inspecciones para trabajos e instalaciones completos. Esas inspecciones son diferentes e independientes de las muestras, pruebas y ensayos requeridos para materiales y productos antes de su instalación o aplicación.
Los Requisitos de pruebas e Inspecciones deben coordinarse con División 1, Sección 01400-Control de Calidad. |
Servicios post-venta de Fabricantes | Describe las obligaciones específicas del fabricante cuando éste debe proveer control de calidad en obra con personal propio para supervisar o impartir instrucciones de la instalación/ aplicación /armado /construcción de sus productos, o capacitación para puesta en marcha de sistemas o demostraciones. |
Coordinar con declaraciones en División 1 - Sección 01400 Control de Calidad. | |
Ajustes y puesta en marcha | Describe las acciones finales que son requeridas para preparar los equipos instalados o trabajos completos para su normal funcionamiento. |
Coordinar dichos requisitos con la División 1, Sección 01700 -Contrato de Obra - Entrega Final o Recepción de la Obra. Para limpieza final de obra debe referirse a División 1, Sección 01560 - Controles Temporarios (Limpieza de Obra). | |
Limpieza | Describe las tareas finales para limpiar las obras, sus partes, los equipos instalados u otros trabajos finalizados y dejarlos en condiciones para su uso y funcionamiento normales. |
Coordinar dichos requisitos con División1, Sección 01700 - Contrato de Obra - Entrega Final o Recepción de la Obra. Para limpiezas finales de Obra deben referirse a División 1, Sección 01560-Controles Temporarios (Limpieza de Obra). | |
Demostraciones | Establece los requisitos que debe cumplir el instalador o fabricante para demostrar o entrenar al personal del Comitente en la operación y mantenimiento de equipos. |
Las estipulaciones de este artículo deben coordinarse con la División 1, Sección 01650-Puesta en Marcha de Sistemas/Comisiones (Demostraciones de Sistemas). | |
Protección | Incluye el listado de las tareas que deben ejecutarse para proteger los trabajos e instalaciones terminados, pero antes de la recepción por el Comitente.Las condiciones de seguridad en las áreas de la aplicación o la instalación están incluidas bajo el título de "Preparación". |
Lo requisitos generales para la seguridad de la obra deben incluirse en la División 1, Sección 01500-Area de Construcción y Controles Temporarios, o la Sección 01600-Materiales y Equipos. |